Se trata seguramente del libro que mejor resume la memoria de un pueblo diseminado y que ha estado a punto de ser exterminado en varias ocasiones. No hablo de los judíos, sino de los armenios. Aunque menos conocido que la historia del pueblo de Sefarad, la historia de los armenios es clave para entender el siglo XX…
Por Juan Jiménez García, Óscar Brox, Revista Détour.
Hay muchas cosas que contar, muchas cosas por ser contadas, muchas cosas de las que liberarse. La del genocidio armenio ha sido una de esas historias silenciadas a lo largo del pasado siglo. Quizá por ello, su relato, recogido por Varujan Vosganian, solo pueda narrarse con susurros, con las peripecias de hombres sencillos y el costumbrismo de un lugar consumido por el fuego de la memoria.
“Comprendí los libros, antes que nada, palpándolos y oliéndolos. No era yo el único. Entre las hojas veía algunas veces un insecto rojizo. «No lo mates», me prohibía mi abuelo. «Es un escorpión de libros. Cada mundo ha de tener sus bichos. El libro también es un mundo. Los bichos están destinados a alimentarse de los pecados y errores del mundo. Eso mismo pasa con este escorpión: corrige los errores del libro.»…
Entrevista al escritor rumano de origen armenio Varujan Vosganian en ocasión de la presentación de su «El libro de los susurros».
Cento Culturala La Fabrica, Mislata Valencia, España.
Un siglo después de que el Imperio Otomano exterminara a un millón y medio de armenios, el término «genocidio» continúa siendo un tabú. Así cabe interpretar la furibunda reacción del Gobierno turco ante las palabras de denuncia pronunciadas por el Papa Francisco el pasado domingo durante una ceremonia celebrada en la basílica de San Pedro. La postura oficial del primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, sigue siendo la misma que la de sus antecesores: la persecución y deportación masiva de civiles armenios llevada a cabo entre 1915 y 1923 no fue un exterminio planificado, sino el producto desafortunado, y hasta cierto punto inevitable, de un contexto bélico internacional…
Hay muchas cosas que contar, muchas cosas por ser contadas, muchas cosas de las que liberarse. Hay tanto que escribir. Pero igual no todo puede ser gritado, ni tan siquiera hablado, no siempre podemos escribir sobre aquello que forma parte de nosotros como algo recibido. Tal vez solo seamos un eslabón más en una cadena, un eslabón más en una historia personal de la Historia. La Historia es precisamente eso que suele ser contado a gritos y, por tanto, incomprensible…
Con motivo del Centenario del genocidio armenio, que se conmemora el 24 de abril en todo el mundo, el armenio-rumano Varujan Vosganian presenta el jueves 16 de abril su obra ‘El libro de los susurros’. Unas memorias editadas por la editorial valenciana Pre-Textos, que relatan este trágico acontecimiento en el que millón y medio de armenios perdieron la vida a principios del pasado siglo…
El libro de los susurros tiene un título que puede confundir… Leyéndolo, te das cuenta muy pronto de que bien pudiera haberse titulado El libro de los gritos. Porque lo que aquí se cuenta no es precisamente una acción poética o una historia bucólica. Aquí se pasan cuentas sobre un acontecimiento lento, pero brutal, como fue el genocidio armenio. Uno siente los gritos de desesperación de las decenas de miles de personas, de toda edad y condición, que fueron conducidas, como si fueran ganado, hacia una muerte terrible…
Por segundo año consecutivo, regresa el festival Visiones de México en Colombia, que se desarrollará del 30 de agosto al 16 de septiembre en Bogotá con un gran desembarco literario de autores Pre-Textos, entre ellos, los mexicanos Vicente Quirarte, Margo Glantz, Sandra Lorenzano, el rumano Varujan Vosganian o los colombianos Darío Jaramillo Agudelo, John Galán Casanova y Catalina González, entre otros.
Visiones de México en Colombia es un festival que cuenta con una programación ecléctica, compuesta por una feria de novedades literarias, apoyada por la presencia de numerosos autores internacionales, conciertos de música, estands de gastronomía, proyeciones de cine, exposiciones de pintura y fotografía y actividades para niños y jóvenes.