
NOVEDAD EDITORIAL SEPTIEMBRE 2013
El Tiempo en los brazos II de Tomás Segovia
COLECCIÓN NARRATIVA CONTEMPORÁNEA
El tiempo en los brazos – cuadernos de notas (1984-2005)
Creo comprender más o menos lo que empuja a una persona que se siente testigo de hechos importantes a anotar asiduamente los datos pertinentes y sus propios comentarios, que lo son también sin duda, por lo menos a su juicio. Nunca he sentido que fuera ése mi caso. Siempre he estado al margen de los centros de decisión y de los hechos notorios, nunca me he codeado con las grandes figuras y me es imposible imaginar que mi testimonio tenga algún valor objetivo. Pero tampoco me siento muy afín a esos espíritus que fijan en el papel los acontecimientos nimios de sus vidas privadas, sin duda para ulteriores evocaciones íntimas, o que exploran interminablemente los matices, las sutilezas y las irisaciones de su ánimo, supongo que por deseo de conocimiento y no sólo por autocomplacencia. Son cosas a las que unos cuadernos como éstos, proseguidos a lo largo de muchos años, pueden acercarse a veces, pero que en todo caso están lejos de caracterizarlos. Advierto pues al lector que si espera encontrar aquí alguna información útil, biográfica o histórica, o alguna visión instructiva de la actualidad de tal o cual época, o las sabrosas anécdotas que tanto satisfacen a los espíritus ágiles, no podrá sino quedar gravemente defraudado.
Y sin embargo puede decirse que hay un poco de todo eso en estos cuadernos.
+ Información detallada del libro
+ Descargar Primer capítulo en pdf
+ Descargar dossier de prensa completo en pdf
+ Descargar imagen de cubierta en jpg
+ Ver todos los libros de Tomás Segovia editados por Pre-Textos
Incluido en Novedades: dossieres | Ningún comentario »

No les hemos convocado hoy aquí para un acto más de presentación de un libro, al menos yo y lo que represento, sino para crear un ambiente.
Y para empezar diré: “¡Que le den morcilla a los mercados!” Tratemos al menos por una tarde de olvidarnos de este terrible estado de cosas creado por una entelequia, por una especie de abstracción llamada “los mercados”. Pero ya venimos hablando demasiado de ellos en estos primeros segundos de mi intervención. Así es que ni un segundo más. ¡Basta ya!
Vayamos, pues, a lo nuestro. Por qué no seguimos las huellas de la hospitalidad que nos brinda esta tarde la poesía y el grato refugio de la Casa de América y, siguiendo la invitación de nuestro poeta en su último “Rastreo”,
hacemos: de la tarde una callada fiesta
Morosa y desenvuelta
Dejando sus espacios bien barridos
De toda adversidad
Y toda adversidad del mundo lejos
¡No huyáis! No penséis que con esto proponemos una forma de evasión. Escuchemos si no de nuevo al poeta:
Vuelve en paz a tu sitio Pusilánime
Descubrir la belleza del momento
No es saltar a otro mundo
Es no desdeñar nada (más…)
Incluido en Palabra de editor | Ningún comentario »

NOVEDAD EDITORIAL MAYO 2012
Rastreos y otros poemas de Tomás Segovia
COLECCIÓN LA CRUZ DEL SUR
Para Tomás Segovia el modo de confirmarse en su ser fue, de manera indiscutible, escribir poesía y saberse en el tiempo y no por ello claudicar del compromiso asumido con lo vivo. Escribir poesía fue la razón de su vida, pero sin haber pretendido jamás sustituir vida por poesía.
Los grandes poetas no tratan de ofrecernos respuestas ni simplificar o categorizar el mundo, sino que lo extienden ante nosotros desnudando su complejidad, dando prueba simplemente de que existe y de que ellos existieron también en él. Cuando nos encontramos ante un auténtico poeta hay que aceptar que no sólo es él quien escribe el poema, sino también su idioma, un idioma que le imprime su propia naturaleza de poeta, un idioma con el cual busca identificarse de manera total, hasta anularse en él.
En poesía lo esencial, nos repitió incansable Tomás Segovia, es no mentir porque su misión es impedirnos olvidar, entre otras cosas, que existe lo natural. Para Tomás Segovia la poesía fue un “arte caluroso”, pues estaba hecha de vida palpable, a la intemperie; fue respirable porque supo amar la realidad, no por la posibilidad abstracta que ella no era, sino por la plenitud real que sí es.
+ Información detallada de Rastreos y otros poemas de Tomás Segovia
+ Descargar dossier de prensa completo de Rastreos y otros poemas de Tomás Segovia en pdf
+ Descargar imagen de cubierta de Rastreos y otros poemas de Tomás Segovia
+ Ver todos los libros de Tomás Segovia editados por Pre-Textos
Incluido en Comunicados, Novedades: dossieres | Ningún comentario »
Por Jorge de Arco, El Norte de Castilla, Madrid.
El pasado mes de noviembre, nos decía adiós Tomás Segovia. Nacido en Valencia en 1927, se exilió en Francia y Marruecos una vez conclusa la Guerra Civily, a partir de 1940, se afincó de manera definitiva en México, donde vivió hasta el final de sus días. «Yo no pertenezco ni a un país ni a otro, ni a ningúngrupo, generación, corriente literaria, ni nada parecido. Esto no lo he buscado, simplemente creo que así fue mi destino. Considero que soy un desarraigado.Me desarraigaron porque yo era un niño. De eso no culpo a nadie», había afirmado tiempo atrás.
Ver reseña completa aquí
Incluido en Reseñas | Ningún comentario »

Tomás Segovia ha sido galardonado, de manera póstuma, por la Asociación Española de Críticos Literarios (AECL) con el Premio de la Crítica 2012 por su poemario Estuario.
Tomás Segovia, fallecido en la ciudad de México el pasado 7 de noviembre de 2011, nació en Valencia en 1927 y, siendo un muchacho, a consecuencia de la guerra civil española, tuvo que exiliarse en México con parte de su familia.
La Editorial Pre-Textos tiene ya en imprenta el nuevo y último poemario de Tomás Segovia titulado Rastreos (y otros poemas), y además publicará en otoño la segunda parte de sus cuadernos de notas El Tiempo en los brazos.
Más información:
+ Ver los catorce libros de Tomás Segovia editados por Pre-Textos
Incluido en Comunicados, Escogidos | Ningún comentario »

Tomás Segovia falleció en la ciudad de México el lunes, día 7 de noviembre de 2011, a las 15, hora mexicana, 23, hora peninsular. Nació en Valencia el año 1927 y, siendo un muchacho, como consecuencia de la guerra civil española, tuvo que exiliarse en México con parte de su familia. Fue una persona que vivió siempre entre dos mundos, que se sentía a gusto en su calidad de nómada, no en vano uno de sus libros se titula Cuaderno del nómada. Gustó de considerarse ante todo poeta, pero destacó igualmente como excelente narrador y ensayista.
Acabó siendo un gran solitario cuando entendió que su soledad era “su fuerza”, su libertad; esa soledad que resulta ser “obra de uno mismo”, “querida por uno”. Jamás se casó con nadie, en el sentido de que profesó obediencia exclusiva a su obra de creación. Siempre hubo en su poesía un punto de orfandad, que la hacía grande. Él mismo se sintió algo huérfano, sin renunciar por ello al amor hacia los otros. Sobre el amor dejó escrita esta hermosa y sabia frase, que ayuda mucho a comprenderlo: “El mayor daño que nos hacen los que no nos aman no es no amarnos sino impedirnos amarlos”.
Tomás Segovia cumplió hasta el último momento con su destino de poeta:
Mientras no quiera el tiempo
Dejarme de su mano
Saldré cada mañana
A buscar con la misma reverencia
Mi diaria salvación por la palabra
(“Mientras”, de su poemario Llegar.)
Más información:
+ Ver la noticia en El País
+ Ver la noticia en El Mundo
+ Ver los catorce libros de Tomás Segovia editados por Pre-Textos
Incluido en Comunicados | 1 Comentario »

El poeta, dramaturgo, novelista y traductor español Tomás Segovia recibirá este més de octubre, durante dos semanas, un importante homenaje en diferentes ciudades de México, país en el que se exilió a raíz de la guerra civil española.
El autor hará un recorrido de más de 1200 kilómetros, que lo llevará a distintas ciudades mexicanas, donde participará en diversos actos, entre ellos el de recepción en Aguascalientes del Premio de Poetas del Mundo Latino «Victor Sandoval» 2011.
Homenaje a Tomás Segovia
Calendario de los actos previstos:
16 de octubre: Lectura en el Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México, a las 12 horas.
19, 20, 21, 22 de octubre: Encuentro de Poetas del Mundo Latino dedicado a Tomás Segovia en Morelia.
Alrededor de sesenta poetas mexicanos y extranjeros parteciparán en diferentes mesas redondas sobre la obra y la figura de Tomás Segovia.
Durante las jornadas las calles y plazas de Morelia estarán decoradas con retratos fotográficos del autor y fragmentos de sus poemas.
23 de octubre: Lectura en un local literario de Aguascalientes, por la tarde.
25 de octubre: Entrega del Premio a Tomás Segovia de Poetas del Mundo Latino «Victor Sandoval» 2011 en Aguascalientes.
26, 27, 28, 29 de octubre: Diferentes homenajes organizados por la Secretaría de Cultura en San Luis Potosí.
Más información:
+ Ver itinerario completo en Google maps
+ Ver los catorce libros de Tomás Segovia editados por Pre-Textos
Incluido en Eventos | Ningún comentario »

Estuario, Tomás Segovia
Lectura de poemas de ‘Estuario‘ a cargo de Tomás Segovia, dentro del ciclo La Estafeta del Viento.
Participan: Luis García Montero, Javier Rodríguez Marcos y Tomás Segovia.
Estuario, Tomás Segovia
Fecha: jueves 16 de junio de 2011
Hora: 20.00
Lugar: Plaza de la Cibeles, 2 – 28014 Madrid, España – Tel: +34 91 595 48 00 (Entrada libre hasta completar aforo)
+ Ver todos los libros de Tomás Segovia editados por Pre-Textos
Incluido en Comunicados, Eventos | Ningún comentario »
NOVEDAD EDITORIAL MARZO 2011
Estuario de Tomás Segovia
COLECCIÓN LA CRUZ DEL SUR
“Lo que tengo”
Siempre me canso de contar
Antes de completar el inventario
De todo lo que tengo
Tantos amaneceres y crepúsculos
Y altas noches calladas
Tantos árboles por todo el mundo
Casi todos con pájaros
Tantas delicias para el tacto y para el ojo
Y el oído hasta donde todavía me llega
Para el olfato y el taimado gusto
Y tantas horas para estar despierto
Y otras para soñar dormido
Y tantos días con sus noches
Como el fiel renovarse de las olas
Todo eso tengo y además
La mujer que me tiene.
+ Información detallada de Estuario
+ Descargar dossier de prensa completo de Estuario en pdf
+ Descargar imagen de cubierta de Estuario
Incluido en Novedades: dossieres | Ningún comentario »