Por Frank G. Rubio, El Pulso.
Sin ir más lejos, es posible imaginar signos que fueran producidos y leídos exclusivamente por máquinas “muertas”. Y es posible imaginar signos qué sólo pudieran ser leídos por Dios. Boris Groys.
Complementa este trabajo, que data ya del 2000 en su primera edición, al publicado por la misma editorial en el 2005 bajo el título: Sobre lo nuevo. Allí aparecía ya el concepto de “economía cultural”, definido como el intercambio entre el archivo de los valores culturales y el espacio profano exterior a él…
+ Leer la reseña completa
+ Información detallada del libro
Incluido en Reseñas | Ningún comentario »
Por Eduardo Lago, El País.
Considerado uno de los representantes clave del panorama filosófico internacional, además de uno de los críticos de arte más relevantes de nuestro tiempo, el pensador rusoalemán Boris Groys es también un importante teórico de los medios. Nacido en Berlín Oriental en 1947, Groys cursó estudios de Lógica, Filosofía y Matemáticas en la Universidad de Leningrado. Ha publicado trabajos en los que discute a fondo el legado de pensadores como Derrida, Deleuze, Baudrillard o, muy especialmente, Walter Benjamin…
Leer la reseña completa aquí
Incluido en Reseñas | Ningún comentario »
El próximo miércoles 8 de octubre Pre-Textos presentará la obra de Boris Groys, Bajo sospecha.
El acto tendrá lugar en el Reina Sofía y contará con la presencia del autor, del director del Reina Sofía Manuel Borja-Villel, del editor de Pre-Textos, Manuel Ramírez, y de los traductores Manuel Fontán del Junco y Alejandro Martín Navarro.
Lugar: Auditorio Sabatini. Entrada por C/ Santa Isabel, 52 28012 Madrid
Hora: 18:00 h.
+ Información detallada de Bajo sospecha
Incluido en Eventos | Ningún comentario »