La encuesta se ha llevado a cabo del 11 al 21 de enero de 2018 entre los lectores de Pre-Textos. Hemos recibido 730 preferencias que han sido recogidas tanto a través de la web de la editorial como a través de Twitter, Facebook, Instagram y el correo electrónico. (+ Más informaciones sobre la encuesta)
Como segundo y tercer Mejores Pre-Textos 2017 han escogido:
La encuesta se ha llevado a cabo del 12 al 22 de enero de 2017 entre los lectores de Pre-Textos. Hemos recibido 677 preferencias que han sido recogidas tanto a través de la web de la editorial como a través de Twitter, Facebook, Instagram y el correo electrónico. (+ Más informaciones sobre la encuesta)
Como segundo y tercer Mejores Pre-Textos 2016 han escogido:
Cuando se anotan con cierta regularidad los sucesos de cada día y al cabo de unos meses se hace arqueo, somos nosotros los primeros en sorprender que ese que ha escrito el diario parece haber vivido mucho más que uno mismo. A un diario le viene a suceder lo que a las campanadas de un reloj: cuando son muchas y agrupadas se oyen mejor que cuando son pocas, y también ellas parecen entonces más acompasadas, decididas, netas.
Al ver reunida nuestra vida llega incluso a figurársenos más armoniosa y rotunda, y no porque en verdad no sea, sino porque es diferente: se vive más cuanto más se recuerda. De manera que ya estamos así de lleno en el terreno de la literatura, de la novela. No es preciso mentir ni inventar. Llegados a un punto, la vida misma, de tan real, nos parece una ficción.
Un amigo, un alma caritativa, corrió a decirle al editor de este Salón de pasos perdidos, con ocasión de la publicación de Locuras sin fundamento, que había sido gran absurbidad e ilusionismo menudo obstinarse en la publicación de un segundo tomo, cuando ya existía otro primero muy parecido. ¿Qué pensaba? Mi vida es rutinaria, sin sobresaltos, y acomodada en la precariedad, pero jamás se me ha ocurrido acortarla por ello, de la misma manera que no pienso arrancarme un ojo sólo porque tenga otro bastante parecido.
Hace 25 años, Trapiello se planteó escribir una novela pero «no sabía cómo se escribían. Decidí contar la mía». Desde entonces ha publicado 19 volúmenes. De ello, de literatura y de sus límites conversa con el también dietarista Arcadi Espada…
Por Nicolás Miñambres, Artes y Letra, ABC, Castilla León.
El gran «Salón de los pasos perdidos» alcanza su décimo noveno título, «Seré duda», centrado en el año 2005. El escritor leonés se detiene con mayor detalle en las personas, las ciudades y los paisajes…
La encuesta se ha llevado a cabo del 14 al 24 de enero de 2015 entre los lectores de Pre-Textos. Hemos recibido 616 preferencias que han sido recogidas tanto a través de la web de la editorial como a través de Twitter, Facebook y el correo electrónico. (+ Más informaciones sobre la encuesta)
Como segundo y tercer Mejores Pre-Textos 2015 han escogido:
Quieren ser los títulos de este Salón de pasos perdidos más o menos significativos. En el de Seré duda, inspirado en el argot deportivo («Josito será duda para el partido de la próxima semana»), se alude a una determinación y a una fatalidad, tanto a una experiencia como a un deseo. La experiencia nos dice que la vida es y será una duda permanente, sólo resuelta en parte, y que las certezas, si son de ley, nos llevan a nuevas dudas.
El cartesiano «pienso luego existo» no es en el fondo sino un «pienso luego dudo» y aun un «existo en tanto que dudo». «Escribo estos libros para hablar de las cosas pequeñas. Si me sucedieran grandes cosas, las contaría como si fuesen pequeñas, por eso los lectores de estos libros creo que siempre han disculpado que hable de las pequeñas como si fueran grandes», asegura su autor en uno de los prólogos que vienen aquí. Nuestras dudas son también del tamaño de nuestras certezas. Acaso por ello le haya sido posible a su autor seguir adelante con esta novela en marcha, tan decidido e indeciso. «Seré duda» no es, pues, más que la aceptación de la vida, de todo cuanto viene en ella, y el deseo y la determinación de seguir viviendo sin renunciar a lo que nos mantiene vivos: el combate de nuestras incertidumbres y la esperanza de resolverlas un día. Y a grandes dudas, grandes esperanzas. Así lo sugiere la ilustración de cubierta, una de las últimas de su autor, Ramón Gaya: una jaula vacía y el pájaro que permanece a su lado sólo para recordarnos que al fin es libre.
Hablar del género literario diarístico en España pasa inexcusablemente por detenerse en el Salón de pasos perdidos de Andrés Trapiello. Sobre su extensión no puede haber dudas (los lomos de los dieciocho volúmenes publicados hasta hoy ocupan exactamente sesenta y ocho centímetros de estantería), y quienes lo han leído saben que tampoco caben muchas sobre el valor y alcance de un proyecto narrativo importante y complejo…
La encuesta se ha llevado a cabo del 16 al 26 de enero de 2014 entre los lectores de Pre-Textos. Hemos recibido 342 preferencias que han sido recogidas tanto a través de la web de la editorial como a través de Twitter, Facebook y el correo electrónico. (+ Más informaciones sobre la encuesta)
Como segundo y tercer Mejores Pre-Textos 2013 han escogido: