Mejores Pre-Textos 2012: los lectores escogen
¿Cuál es el libro editado por Pre-Textos en 2012 que más te ha gustado?
Elige el que prefieres y participa automáticamente en el SORTEO del lote “35 Aniversario”, compuesto por 35 libros publicados por Pre-Textos, uno por cada año de vida de la editorial.
Es posible votar y participar hasta al 20 de enero añadiendo un comentario a esta entrada, indicando el título y el autor y, si os apetece, el porqué de la elección…
Adelante, tiene la palabra el lector…
+ Ver todos los libros que componen el lote “35 Aniversario”
+ Ver las bases completa del sorteo
+ Ver Todos los libros editados por Pre-Textos en 2012
+ Ver los Mejores Pre-Textos 2011 escogidos por los lectores
+ Más informaciones sobre el ganador del SORTEO del 2011
Comentario de RODRIGO del 10 de enero de 2013
CONJETURAS Y ESPERANZA de John Burnside
Comentario de José Antonio del 10 de enero de 2013
«El empleado», de L.P. Hartley.
Lo leí hace años en inglés (Penguin) y como me gustó, volví a comprar esta edición. También me gustó mucho «The Go-Between».
Nota: Hay una errata en la web para estos comentarios, pone «introduzAca» su comentario 🙂
Comentario de Pre-Textos del 10 de enero de 2013
Gracias José Antonio, vamos corregir el error… 😉
Comentario de Luís moreras del 10 de enero de 2013
Yo también escojo el empleado…
Comentario de Rufino del 10 de enero de 2013
De rebote conocí Márgenes de Julio César Galán. Así que mi votos para él.
Comentario de Viviana del 10 de enero de 2013
A pesar de que la «competencia» es mucha, elijo «Los penúltimos días» de H. Murena: un acto de justicia su publicación y recuperación. ¡Felicidades!
Comentario de Rubén del 10 de enero de 2013
L.P.Hartley «El empleado»
Comentario de Isa del 10 de enero de 2013
Una Mentira Piadosa de Angelica Garnett.
Gracias!
Comentario de Dolores del 10 de enero de 2013
«Más realidad», de Miguel Ángel Arcas, porque es un buen amigo y porque da en el clavo!
Comentario de Anónimo del 10 de enero de 2013
Mahmud Darwix, En presencia de la ausencia
Mi patria es una maleta
Comentario de Andrés Trapiello del 10 de enero de 2013
Segunda oscuridad. Andrés Trapiello.
Comentario de Pre-Textos del 10 de enero de 2013
@Isa, gracias por tupreferencias, pero para el sorteo hay que indicar un libro editado en 2012…
Aquí puedes ver el listado de los libros que hemos editado en 2011: https://www.pre-textos.com/escaparate/advanced_search_result.php?extra_value5=2012
Comentario de Andrés Trapiello del 10 de enero de 2013
Me gusta su prosa y la forma de narrar las historias.
Comentario de Pre-Textos del 10 de enero de 2013
@Anónimo, gracias por tu preferencia, pero es mejor que reenvíes el comentario poniendo algún nombre aunque sea ficticio, para que luego, en el caso, te podamos contactar…
Comentario de Javier del 10 de enero de 2013
«La guerra», VV.AA., porque sí, pensar la guerra es urgente.
¡Un saludo!
Nota: en las bases dice que el 16 de enero hacéis el sorteo, pero en el post pone que hasta el 20 se puede participar…
Comentario de Pre-Textos del 10 de enero de 2013
@Andrés Trapiello, gracias por tu preferencia, pero es mejor indicar en el campo «Nombre» tu nombre, para que luego, en el caso, te podamos contactar…
Comentario de Pre-Textos del 10 de enero de 2013
@Javier, ahora mismo corregimos las bases… gracias
Comentario de Fernando del 10 de enero de 2013
En presencia de la ausencia de Mahmud Darwix
Comentario de jordi vila llacer del 10 de enero de 2013
Mi favorito es «Rastreos y otros poemas» de Tomas Segovia.
Comentario de Raquel del 10 de enero de 2013
«Espacios en fuga» de Alejandro Oliveros; poesía clara e identidad marcada.
Comentario de Marco del 10 de enero de 2013
Mi voto es por «Has de cambiar tu vida» de Peter Sloterdijk. Se agradece enormemente a la editorial la publicación de libros que, como éste, acercan al mundo de habla hispana las ideas que dibujan el actual panorama intelectual.
Comentario de Antonio del 10 de enero de 2013
«En presencia de la ausencia», de Mahmud Darwix.
Comentario de Javier P. del 10 de enero de 2013
No me he podido leer todos… pero mi voto va por «Jardín circunmurado» de Shakespeare
Comentario de Noelia del 10 de enero de 2013
«Poesía completa», de Edward Thomas.
Comentario de Gonzalo del 10 de enero de 2013
«Poesía completa» de Edward Thomas.
Comentario de María Luisa del 10 de enero de 2013
«El empleado» de L.P. Hartley.
Comentario de Pilar del 10 de enero de 2013
«En presencia de la ausencia» de Mahmud Darwix.
Comentario de Ángel de la Torre del 10 de enero de 2013
En presencia de la ausencia de Mahmud Darwix
Comentario de Violeta del 10 de enero de 2013
«Sobre abierto» de Rafael Cadenas.
Comentario de José María del 10 de enero de 2013
SEGUNDA OSCURIDAD de Andrés Trapiello
Comentario de David Ferrer del 10 de enero de 2013
Desconocía la obra (interesantísima y sorprendente) del boliviano Eduardo Mitre. Por ello, elijo la Obra poética de Eduardo Mitre.
Comentario de Ricardo del 10 de enero de 2013
Mara Kogol, de Vennemann
Comentario de Héctor del 10 de enero de 2013
“Poesía completa” de Edward Thomas.
Comentario de Joan Garcera del 10 de enero de 2013
«En presencia de la ausencia» de Mahmud Darwix. Me ha parecido un libro poético al mismo tiempo que esta relatando la tragedia de un pueblo. Una sensibilidad fuera de lo común al relatar y transmitir acontecimientos, sensaciones y sentimientos.
Comentario de Pilar del 10 de enero de 2013
Segunda oscuridad de Trapiello
Comentario de carlos del 10 de enero de 2013
“El empleado”
L.P. Hartley.
Comentario de Andrea del 10 de enero de 2013
«En presencia de la ausencia», de Mahmud Darwix
Comentario de ellaLOVEtodo del 10 de enero de 2013
Shakespeare, W. «Jardín circunmurado. Antología poética del teatro.» (2012)
Comentario de Luz del 10 de enero de 2013
«Literatura y utopía», de Ingeborg Bachmann.
Comentario de Sergio Arias del 10 de enero de 2013
«El Cristal Spinoza» de Juan Arnau. Es una cuestión personal. Este año me he ido adentrando, poco a poco, en el pensamiento y la obra de Gilles Deleuze. Me llamó la atención el amor y la viveza con la que se refería a Spinoza, totalmente desconocido para mí hasta ese momento. Una simple búsqueda en internet me llevó al libro publicado por la editorial este año.
Comentario de Guillermo Morales del 10 de enero de 2013
«Rimas» de Michelangelo Buonarroti por el poema en que se queja de dolor de nuca.
Comentario de Isabel Torreblanca del 10 de enero de 2013
«Poesía escogida» de Giorgio Caproni, porque es como si se llamara mi alma.
Comentario de José Ángel del 10 de enero de 2013
«En presencia de la ausencia». Mahmud Darwix
Tan bella la escritura como el hecho de acercarse a ella.
Comentario de Rafael del 10 de enero de 2013
«Has de cambiar tu vida» de Peter Sloterdijk. Me parece uno de los mejores libros de 2012
Comentario de Rosalind del 10 de enero de 2013
«Jardín circunmurado, antología poética de teatro». William Shakespeare.
El autor más infravalorado de la literatura universal.
Comentario de Herbert Ismatul del 10 de enero de 2013
Mi voto es para: Elocuencias de un tartamudo, de Eduardo Halfon.
Comentario de eli del 10 de enero de 2013
«Literatura como utopía» de Ingeborg Bachmann.
Comentario de mariví del 10 de enero de 2013
Mircea Eliade, el profesor y el escritor, AA. VV. Me encanta este tipo, mitólogo impresionante. Gracias por hacer estos escritos mas accesibles.
Comentario de Alejandro del 10 de enero de 2013
Mi voto es para «Literatura como utopía», de Ingeborg Bachmann, por ser una excelente selección de ensayos literarios de esta genial poeta, incluyendo uno, breve pero sentido, acerca de otra poeta maravillosa: Sylvia Plath. Gracias por el gran trabajo editorial que realizan.
Comentario de Javier del 10 de enero de 2013
«Literatura como utopía» de Ingeborg Bachmann.
Comentario de Ramón del 10 de enero de 2013
En presencia de la ausencia es una de la maravillas del año, y del siglo
Darwish forever
Comentario de Agustín Gil del 10 de enero de 2013
“Poesía completa”, de Edward Thomas.
Comentario de Domingo del 11 de enero de 2013
Mi voto se lo lleva «Hombre ángel», de Gunther Geltinger.
Un gran ejemplo de búsqueda de la verdad a través de la literatura y la autobiografía, para al mismo tiempo sacar a la luz realidades sentimentales, amorosas y sexuales que generalmente caen en las faces del pudor.
Comentario de Mari Carmen del 11 de enero de 2013
Voto por «En presencia de la ausencia» de Mahmud Darwix/Luz Gómez
Comentario de Mario Colleoni del 11 de enero de 2013
«Poesía completa», de Edward Thomas.
Un libro que, sin ser nada, lo es todo. Una poesía que da voz a la sencillez de las cosas grandes y que destapa la caja de Pandora que el idealista presupone al leer poesía. Un gran giro poético para las letras anglosajonas. Conmovedor en cada palabra.
Comentario de Óscar del 11 de enero de 2013
«Literatura como utopía». Ingeborg Bachmann es una excelente poeta y eso también es evidente en sus ensayos.
Comentario de Sara del 11 de enero de 2013
Voto a «Más realidad» de Miguel Ángel Arcas
Comentario de Francisco Fuster del 11 de enero de 2013
Voto por «Francisco Ayala en La Nación de Buenos Aires», de Francisco Ayala.
Magnífica y muy necesaria labor de hemeroteca. Un libro de los que dan prestigio a una editorial prestigiosa.
Comentario de Alfred Iniesta del 11 de enero de 2013
Vaya, soy uno de los afortunados en poseer «Rizoma» de Gilles Deleuze y Félix Guattari…
Del lote, me encantarían los relatos de Malcom Lowry y los ensayos sobre la figura de Artaud…. Curioso que sean los tres primeros títulos
Un saludo!
Comentario de Guillermo Jiménez del 11 de enero de 2013
«Segunda oscuridad» de Andrés Trapiello. No conocía su poesía a la que puedo llamar «nutritiva» y a la cual volveré a menudo. Soy un fanático de su «Salón de pasos perdidos» (no tanto de sus novelas) y ahora también de su poesía.
Comentario de Nicolás González Varela del 11 de enero de 2013
Sin dudas siempre la edición de un clásico jerarquiza para todos los tiempos un catálogo: «Las voces de Marrakesh» de Elias Canetti, un «racconto» profundamente humanista de un filósofo que escribía literatura.
Comentario de Jesús Cárdenas del 11 de enero de 2013
Mi voto va para el libro de pensamiento Más realidad, del escritor granadino Miguel Ángel Arcas.
Comentario de Pre-Textos del 11 de enero de 2013
@Alfred Iniesta, gracias por tu mensaje: si quieres participar en el sorteo tienes que indicar un libro editado en 2012… 😉
Aquí puedes ver el listado de los libros que hemos editado en 2012: https://www.pre-textos.com/escaparate/advanced_search_result.php?extra_value5=2012
Comentario de Pre-Textos del 11 de enero de 2013
@Nicolás González Varela, si quieres participar en el sorteo tienes que indicar un libro editado en 2012… 😉
Aquí puedes ver el listado de los libros que hemos editado en 2012: https://www.pre-textos.com/escaparate/advanced_search_result.php?extra_value5=2012
Comentario de Nekane del 11 de enero de 2013
La confesión de Carmen, de Guillot
Comentario de DGB del 11 de enero de 2013
Para ser sincero, «Has de cambiar tu vida», del genial Sloterdijk, que sigue siendo un punto y a parte del pensamiento. Pero me gustaría señalar «Rastreos y otros poemas», porque es urgente poner el nombre de Tomás Segovia donde merece.
Comentario de Luciana Romero del 11 de enero de 2013
Mi voto se lo doy a:
«Literatura como utopía. (Selección de escritos críticos)»
Ingeborg Bachmann
Comentario de javier del 11 de enero de 2013
“El empleado”
L.P. Hartley.
Comentario de Alfredo Navasal Laborda del 11 de enero de 2013
“María Zambrano, la generación del 27 y Emilio Prado“, de Alfonso Berrocal.¡ Espléndida labor la vuestra!
Comentario de Sergio del 11 de enero de 2013
Por haberme sorprendido (no confiaba mucho en él),»Poesía completa» de Edward Thomas. Muy (proto) hipster.
Comentario de Nerea Monescillo del 11 de enero de 2013
«La luna y las hogueras» de Cesare Pavese.
Me lo llevé el año pasado a la playa y aún tiene arena entre las hojas… La historia, la edición, el mar… Junto fue magia.
Comentario de Manuel González del 11 de enero de 2013
«Nadan dos chicos», de Jamie O’Neill.
El placer de leer algo simplemente muy bien escrito.
Comentario de Fernando del 11 de enero de 2013
Poesía completa, de Edward Thomas
Comentario de Mireia Magallón del 11 de enero de 2013
«La moneda viva», Pierre Klossowski.
Comentario de Nacho Latorre del 11 de enero de 2013
Me quedo con Rastreos y otros poemas» de Tomás Segovia, pues es un poeta que siempre he seguido y del cual intento leer todo lo que se publica. Gran labor la de Pretextos seleccionando muy bien sus autores
Comentario de Nagore del 11 de enero de 2013
Mi voto va para “En presencia de la ausencia” de Mahmud Darwix.
Comentario de Álvaro Ramos Colás del 11 de enero de 2013
«Literatura como utopía» de Ingeborg Bachmann
Comentario de SD del 11 de enero de 2013
Jardín Circunmurado, antología poética del teatro de Shakespeare editada por Christian Law Palacín.
Comentario de Pablo del 11 de enero de 2013
Voto por «La moneda viva», de P. Klossowski
Comentario de Alfonso del 11 de enero de 2013
Creo que de lo mejor es el «Cristal de Spinoza» de Juan Arnau
Comentario de Andrea del 11 de enero de 2013
Para mí que me gusta la filosofía creo que lo mejor es «Haz de cambiar tu vida» de Peter Sloterdijk
Comentario de César del 11 de enero de 2013
EN PRESENCIA DE LA AUSENCIA, Mahmud Darwix
Comentario de Santiago del 11 de enero de 2013
Memoria de la inocente niña homicida, de Isabel Camblor. Premio merecido…
Comentario de Alberto del Río del 11 de enero de 2013
«Segunda Oscuridad», de Andrés Trapiello.
Comentario de FRANCESCO FERRUCCI del 11 de enero de 2013
«Memoria de la inocente niña homicida» de Isabel Camblor
Comentario de Raquel M. Varela del 11 de enero de 2013
Poesía escogida de Giorgio Caproni.
Comentario de Alfred Iniesta del 11 de enero de 2013
@Pre-Textos Ups!, Sorry, creía que era del lote… Así pues del 2012 elijo «Los amores amarillos», de Tristan Corbière… Lo conocí a partir de la Antología de Humor Negro de Breton…
La anécdota de regalarle un corazón de cordero a una enamorada suya me llego al… al…
Un saludo!
Comentario de Harrys Salswach del 11 de enero de 2013
Creo que uno de los mejores libros publicados en el 2012 por Pre-Textos ha sido El cristal Spinoza, de Juan Arnau. En tiempos de soberbia desbocada ¡cuánta humildad en el filósofo maldito!
Comentario de Hasier del 11 de enero de 2013
«En presencia de la ausencia», Mahmud Darwix
Comentario de Blanca del 11 de enero de 2013
Entrevistas, conferencias y cartas de Ramón María Del Valle-Inclán de Manuel Borrás.
Comentario de Lolita Pop Love del 11 de enero de 2013
El palacio de las moscas de Kappacher, por fin un obra de él traducida al castellano! M gracias!
Comentario de Eduardo García Blanco del 11 de enero de 2013
«En presencia de la ausencia», de Mahmud Darwix, por su belleza poética.
Comentario de Antonio del 11 de enero de 2013
Poesía completa, de E. Thomas.
Comentario de Gerardo Macías del 11 de enero de 2013
«Has de cambiar tu vida» de Peter Sloterdijk.
Me gustan los libros que apuestan y proponen un cambio en la manera en que se piensa la realidad y cómo intervenir en ella (ya sea desde un planteamiento filosófico o desde la ficción).
Este libro se plantea cuestiones a la altura de la época y arrogas sus propuestas.
Comentario de Ana R. del 11 de enero de 2013
Literatura y utopía
de
Ingeborg Bachmann
Comentario de percebe del 11 de enero de 2013
«Memoria de la inocente niña homicida», Isabel Camblor
Comentario de José Fernando Ponce González del 11 de enero de 2013
«La Rusa» de Gib Mihaescu.
Comentario de Eduardo del 11 de enero de 2013
La moneda viva, de Pierre Klossowski.
Comentario de Javier del 11 de enero de 2013
Para mí el mejor de 2012 es Nadan dos chicos (Jamie O’Neill).
Comentario de PEDRO VELASCO del 12 de enero de 2013
«Elocuencias de un tartamudo» de Eduardo Halfon; relatos asombrosos en su sencillez.
Comentario de Toñi Arenas del 12 de enero de 2013
El Palacio de las moscas, de Walter Kappacher, una rareza imprescindible. Aunque mi libro preferido de vuestra editorial es El hombre que amaba a los niños, de Christina Stead. Gracias!
Comentario de Maria del 12 de enero de 2013
«Segunda oscuridad», de Andrés Trapiello.
Comentario de Olga del 12 de enero de 2013
«El Palacio de las moscas» de Walter Kappacher.
Comentario de Salvador Medrano Mejía del 12 de enero de 2013
«Has de cambiar tu vida» de Peter Sölterdijk, es un libro iluminador y sugerente. Nuevamente Slöterdijk no da más en que pensar y un mejor modo de pensarlo. No conozco todo lo editado por Pretextos en el 2012 lo; de lo que llegué a leer de esta querida editorial fue lo mejor.
Comentario de Anael del 12 de enero de 2013
«Memoria de la inocente niña homicida» de Isabel Camblor.
Comentario de pilar del 12 de enero de 2013
Sin duda, recomiendo: «Elocuencias de un tartamudo», de Eduardo Halfon, de la editorial Pre-textos.
Siempre he creído que, a poco que alguien inicie una historia, su historia, callamos y prestamos atención a sus palabras. Todos tenemos cosas que contar. Eduardo Halfon prestó oido y Pre-textos, la letra impresa. Qué más se puede pedir. Un disfrute de lectura. Mil gracias por ello.
Comentario de Maria E. del 12 de enero de 2013
Mi voto va para…. redoble de tambor… Hombre Ángel de Gunther Geltinger.
Un saludo a tod@s
Comentario de carfelix del 12 de enero de 2013
De Tomás Segovia, «Salir con vida».
Un saludo.
Comentario de H.I. del 12 de enero de 2013
Has de cambiar tu vida, de Peter Sloterdijk!
Comentario de Daniel del 12 de enero de 2013
«Conjeturas y esperanza» de John Burnside
Comentario de Elia del 12 de enero de 2013
“Segunda oscuridad”, Andrés Trapiello.
Comentario de Cybrghost del 12 de enero de 2013
«Poesías completas de Alberto Caeiro» de Fernando Pessoa. Caeiro-Pessoa es el autor que me aproximó a la poesía.
Comentario de Elena del 12 de enero de 2013
“El empleado”, de L.P. Hartley
Comentario de Honorio del 12 de enero de 2013
La confesión de Carmen (supuestamente) escrita por Román Gubern 🙂
Comentario de javier del 12 de enero de 2013
«Segunda oscuridad» de Andrés Trapiello.
Aparte de mil cosas más (novelista, ensayista, artista, diseñador etc etc) Andrés es un poeta maravilloso.
Comentario de Maria del Pilar del 12 de enero de 2013
«Literatura como utopía» de Ingeborg Bachmann.
Comentario de Marta del 12 de enero de 2013
Creo que elegiré «El empleado», L.P.Hartley… difícil, pero hay que elegir… 🙂 Enhorabuena por vuestro trabajo.
Comentario de Urbano Pérez Sánchez del 14 de enero de 2013
Mi elección es el libro de poemas «Márgenes» de Julio César Galán. Conozco a Julio y me gusta lo que hace. Saludos.
Comentario de Toni Rodríguez García del 14 de enero de 2013
Mi elección es el libro «Historia de Simona» de Darío Jaramillo.
Me parece que describe con mucha sutileza y cuidado la relación amorosa entre dos personas y los pensamientos de ambas.
Además de conocerle personalmente y considerarle una persona excepcional.
Comentario de Benito Garrido del 14 de enero de 2013
«A salvo en la cocina» de Aisling Foster.
Comentario de Francisco Jódar del 14 de enero de 2013
‘En presencia de la ausencia’, de Mahmud Darwix. Un libro emocionante.
Comentario de Pilar Torres Vicente del 14 de enero de 2013
«Poesía completa» de Edward Thomas, por ser vanguardia y tradición, una voz poética personal y carismática que conmociona en cada verso.
Comentario de María Martínez Perez del 14 de enero de 2013
Los amores amarillos,de Tristán Corbiere; es uno de mis poetas favoritos junto con Samain y Laforgue.
Comentario de Inma del 14 de enero de 2013
«El empleado», de Leslie Poles Hartley. Me muerdo las uñas de la emoción por el sorteo.
Comentario de Diego Zorita Arroyo del 14 de enero de 2013
El empleado, Leslie Poles Hartley
Comentario de Javier MLl del 14 de enero de 2013
Me quedo con ‘Segunda oscuridad’ de Andrés Trapiello. Su estilo cada vez más depurado sigue resultando irresistible.
Comentario de Ana M del 14 de enero de 2013
Para mí el libro del año son las Rimas de Miguel Ángel. Leí en la universidad otra edición (sólo incluía los sonetos) y esta permite conocer mejor la faceta de poeta de Miguel Ángel.
Qué nervios con el sorteo 🙂
Comentario de pepe del 15 de enero de 2013
Segunda oscuridad, de Andrés Trapiello
Comentario de Raquel Vicedo del 15 de enero de 2013
En presencia de la ausencia, de Mahmud Darwix.
De hecho, he utilizado citas del libro para escribir mis felicitaciones de navidad y año nuevo, porque me ha parecido uno de los mejores libros no del 2012, sino de mi vida. Lírico y muy crudo a la vez, absolutamente maravilloso.
Cómo se puede decir tanto con tan poco…
Gracias 🙂
Comentario de Juan Antonio del 15 de enero de 2013
Sobre abierto, de Rafael Cadenas
Comentario de Maria G del 15 de enero de 2013
Poesia escogida, de Giorgio Caproni
Comentario de Jónatan L. del 15 de enero de 2013
“El empleado” de Leslie Poles Hartley.
Comentario de Inmaculada del 16 de enero de 2013
«Jardín circunmurado» de William Shakespeare.
Comentario de Nacho del 16 de enero de 2013
«Poesía completa» de Edward Thomas
Comentario de José del 16 de enero de 2013
«Los clásicos del siglo de oro», de Mª Isabel López Martínez
Comentario de Jorge Díaz Martínez del 16 de enero de 2013
Poesía escogida, de Giorgio Caproni
Por el excelente trabajo de selección y traducción de la obra de un autor hasta ahora desconocido en España pero de una gran importancia para la lírica italiana del siglo pasado y de interés para cualquier poeta europeo actual, la edición bilingüe y el prólogo introductorio de Juan Carlos Reche.
Comentario de Ignacio del 16 de enero de 2013
Yo me quedo con la poesía de Caproni. Gran labor la de publicarla en España cuando la propia Italia vive en su ignorancia.
Comentario de Rafael Antúnez Arce del 16 de enero de 2013
Me decanto por la poesía escogida de Giorgio Caproni. Excelente traducción de un excelente poeta. El prologo plantea cuestiones poéticas de gran interés
Comentario de Marta Merino del 17 de enero de 2013
MI favorito es la Poesía escogida de Giorgio Caproni. Su traducción es un verdadero regalo para los lectores españoles.
Comentario de paul guillen del 17 de enero de 2013
mi voto para poesía escogida de Giorgio Caproni
Comentario de Raquel Maza del 17 de enero de 2013
Mi voto es para Poesía escogida, de Giorgio Caproni.
Comentario de Cristina del 17 de enero de 2013
En los tiempos que corren, que tan difícil es encontrar uno… “El empleado” de L.P. Hartley.
Comentario de Régulo Hernández del 17 de enero de 2013
Mi favorito es En Presencia de la Ausencia de Mahmud Darwix. Memoria y poesía unidas. Gracias.
Comentario de Sabina Urraca del 17 de enero de 2013
El hombre que amaba a los niños, de Christina Stead
Comentario de Juan de Dios García del 17 de enero de 2013
Mi voto es para «Poesía escogida» de Giorgio Caproni. Tradujimos su poema ‘Tutto’ en el número 5 de la revista literaria que dirijo: «El coloquio de los perros».
Ese poema pertenece a su libro «Il muro della terra» (1964-1974) y pensé que ya no se sabría más de él. Este libro que ahora ha publicado Pre-Textos ha supuesto una alegría para gozar de Caproni de verdad.
Gracias.
Seguid así.
Comentario de Fran del 17 de enero de 2013
«Sobre Abierto» de Rafael Cadenas. Poeta enorme.
Comentario de Fidel del 17 de enero de 2013
Yo también, y no es novedad, me quedo con «El empleado», de L.P.Hartley
Comentario de JMC del 17 de enero de 2013
“Has de cambiar tu vida”, Sloterdijk.
Comentario de Juan Carlos del 17 de enero de 2013
«Inclinándome», de José Luis Parra.
Comentario de Maria Langarita del 17 de enero de 2013
como siempre me pasa, mi libro favorito de pre-textos es el que acabo de leer: «En presencia de la ausencia» de Mahmud Darwix
Comentario de Salvador Lorenzo del 17 de enero de 2013
El cristal Spinoza de Juan Arnau, sin duda
Comentario de javi del 17 de enero de 2013
Poesía escogida, de Caproni.
Comentario de Pepe del 17 de enero de 2013
Elijo ‘Segunda oscuridad’, del gran Andrés Trapiello
Comentario de david batalla mendez del 17 de enero de 2013
“La luna y las hogueras” de Cesare Pavese.
Comentario de Eva S. del 17 de enero de 2013
«A salvo en la cocina» de Aisling Foster
(Qué pena que sólo se pueda escoger uno)
Comentario de Miguel Mesa del Castillo Clavel del 17 de enero de 2013
En presencia de la ausencia de Mahmud Darvix
Comentario de Hh del 17 de enero de 2013
El cristal Spinoza, de Juan Arnau.
Comentario de Álvaro Menéndez Brtolomé del 17 de enero de 2013
Me gusta “Literatura como utopía” de Ingeborg Bachmann.
Comentario de José Luis del 17 de enero de 2013
El mejor: Mara Kogoj – Vennemann
Comentario de Miriam del 17 de enero de 2013
De L.P. Hartley, El empleado.
Comentario de MMR del 17 de enero de 2013
Nietzsche, cien años después.
Comentario de Macarena del 17 de enero de 2013
Juan Manuel Roca: Pasaporte del apátrida.
Comentario de Maribel del 17 de enero de 2013
«Rimas»‘, de Miguel Ángel Buonarroti
Comentario de Luis Alberto del 17 de enero de 2013
«Inclinándome», de José Luis Parra, a quien hoy mismo se ha homenajeado en Valencia.
Comentario de Angel del 17 de enero de 2013
El palacio de las moscas – Kappacher
Comentario de Víctor Segrelles del 17 de enero de 2013
«Inclinándome», de José Luis Parra.
Comentario de Isabel del 18 de enero de 2013
«La moneda viva», Pierre klossowski
Comentario de Eloy Jesús Rodríguez López del 18 de enero de 2013
«Poesía completa” de Edward Thomas, con una edición excepcional. Gracias.
Comentario de Lena del 18 de enero de 2013
Elocuencias de un tartamudo de Eduardo Halfon.
https://www.pre-textos.com/escaparate/product_info.php?products_id=1360
Comentario de Joaquin del 18 de enero de 2013
Escojo, sin dudarlo, EL CRISTAL SPINOZA, hermosa recreación, filosófica y poética, de un pensador esencial.
Comentario de Esther del 18 de enero de 2013
Las voces de Marrakesh, de Elias Canetti
Comentario de Eduardo Boix del 18 de enero de 2013
El palacio de las moscas
Comentario de Francisco José del 18 de enero de 2013
Mi voto es para El sometimiento de la palabra Tomás-Néstor Martínez Álvarez, aunque he de reconocer que la poesía de Giorgio Caproni me gusto mucho y fue un verdadero descubrimiento.
Comentario de apocaliptico del 18 de enero de 2013
Aunque es complicado elegir, me quedo con la Antología poética del teatro de William Shakespeare ‘Jardín circunmurado'(edición de Christian Law Palacín).
¡Gracias!
Comentario de Javier Boned del 18 de enero de 2013
Has de cambiar tu vida, de Sloterdijk!
Muy feliz año nuevooo!
Comentario de Julio del 18 de enero de 2013
Ufff digamos «Conjeturas y esperanzas» de John Burnside quizas porque se compincho conmigo desde el primer momento.
Abrazos
Comentario de Jorge Murillo del 19 de enero de 2013
‘Sobre abierto’ de Rafael Cadenas. ¡De una isla para todas las islas de esta tierra!
Comentario de Juan Vera del 19 de enero de 2013
Tomas falsas, de José Vidal Valicourt
Por su intento de ensayar una prosa poética y su idea de la literatura como una sucesión, como no, de tomas falsas.
Comentario de paula del 19 de enero de 2013
Me quedo con «Hasta más ver» de José Luis Jover. 🙂
Comentario de Sara del 19 de enero de 2013
¡“Memoria de la inocente niña homicida”, de Isabel Camblor!
Comentario de jesus armendariz del 19 de enero de 2013
L.P.Hartley: El empleado
Comentario de Juan José Torreblanca del 19 de enero de 2013
«En árbol del tiempo» de Eloy Sánchez Rosillo.
Comentario de Guillermo del 19 de enero de 2013
Elijo para el concurso:
LA RUSA de Gib MIHAESCU,
aunque mi favorito es Mis Amigos de Emmanuel Bove, espero una pronta reedición.
Comentario de patricia orts del 19 de enero de 2013
En presencia de la ausencia, Mahmud Darwix
Comentario de Emmanuelle MAURICE del 19 de enero de 2013
Corazones cicatrizados de Max Blecher
Comentario de Juanjo Nora del 19 de enero de 2013
«Rastreos y otros poemas» de Tomás Segovia. Por seguir teniendo la oportunidad de leer su poesía. ESperando sus obras completas.
Comentario de ebs del 19 de enero de 2013
Has de cambiar tu vida de Peter Sloterdijk!!
Comentario de Julie del 20 de enero de 2013
Sin ninguna duda El empleado de L.P Hartley
Comentario de Enrique del 20 de enero de 2013
«En presencia de la ausencia» de Mahmud Darwix
Comentario de María Mercromina del 20 de enero de 2013
Corazones cicatrizados, de Max Blecher.
Comentario de Enrique García-Máiquez del 20 de enero de 2013
Yo también voto por Inclinándome de José Luis Parra.
Comentario de Josep Maria Nadal del 20 de enero de 2013
El empleado, de L. P. Hartley. Aunque la elección es difícil.
Comentario de Álvaro del 20 de enero de 2013
Las siempre agudas reflexiones sobre la naturaleza del relato corto en Elocuencias de un tartamudo, de Eduardo Halfon.
Comentario de Fruela del 20 de enero de 2013
«En presencia de la ausencia» de Mahmud Darwix.
Comentario de Izaskun del 20 de enero de 2013
En presencia de la ausencia, de Mahmud Darwix. Por todo.
Comentario de Héctor Castilla del 20 de enero de 2013
Mi voto es para ‘El camino de vuelta’ de Antonio Rodríguez Jiménez.
Comentario de Raúl Saugar del 20 de enero de 2013
«En presencia de la ausencia» de Mahmud Darwix.
Comentario de Juan Miguel del 20 de enero de 2013
Elocuencias de un tartamudo, de Eduardo Halfon
Comentario de Leonor del 20 de enero de 2013
«Segunda oscuridad», de Andrés Trapiello.
Comentario de Lucía del 20 de enero de 2013
«El poema envenenado» de Alberto Santamaría Fernández.
Comentario de David Belda del 20 de enero de 2013
La moneda viva de Klossowski.
No seríamos nada sin un cuerpo que ofrecer…
Comentario de Pablo García del 20 de enero de 2013
Para mí ha sido «Segunda Oscuridad», de Andrés Trapiello.
Comentario de Marcial del 20 de enero de 2013
Rizoma Deleuze/Guattari
Comentario de Fernando del 20 de enero de 2013
Me decanto por «En presencia de la ausencia» de Mahmud Darwix. Saludos!
Comentario de Esther del 20 de enero de 2013
SIn lugar a dudas, «Segunda oscuridad», de Andrés Trapiello.
Comentario de Sonia del 20 de enero de 2013
Para mí, «El empleado» de Leslie Poles Hartley
Comentario de Masterson del 20 de enero de 2013
“Literatura como utopía” de Ingeborg Bachmann.
Comentario de Juan Carlos del 20 de enero de 2013
“El empleado”, de L.P. Hartley.
Comentario de Alberto del 20 de enero de 2013
«Hombre Ángel» de Gunther Geltinger. La estructura, la voz narrativa, la plasticidad, la traducción… Todo es brillante.
Comentario de issa del 20 de enero de 2013
«El libro de los gatos habilidosos del viejo Possum» de T.S.Eliot
Comentario de Leonor del 20 de enero de 2013
Mi voto es para «El camino de vuelta» de Antonio Rodríguez
Comentario de Antonio del 20 de enero de 2013
Mi voto es para «Conjeturas y esperanzas» de John Burnside
Comentario de Patricia del 20 de enero de 2013
El gato encerrado, de Andrés Trapiello
Comentario de Cristina del 20 de enero de 2013
Yo voto por Rastreos y otros poemas, de Tomás Segovia
Comentario de Alejandro del 20 de enero de 2013
Segunda Oscuridad de Andrés Trapiello
Comentario de Laura del 20 de enero de 2013
Poesía Completa de Edward Thomas.
Un saludo!
Comentario de Montse del 20 de enero de 2013
«Márgenes» de Julio César Galán.
Comentario de Marta Álvarez del 20 de enero de 2013
Para mí, los mejores textos publicados, por lo exquisito y la extraña familiaridad hacia mis últimos dos años, son sin duda los de Poesía Escogida, de Giorgio Caproni… De extranjero a extranjero, me hicieron compañía.
Comentario de Carla Lezama del 20 de enero de 2013
«Corazones cicatrizados» de Max Blecher
Comentario de Luis del 20 de enero de 2013
Manuscrito en Milán
de Francisca Perujo.
Feliz aniversario.
Comentario de Javier del 20 de enero de 2013
La moneda viva, Pierre Klossowski.
(Entre otras cosas lo elijo porque Foucault se lo tuvo que leer varias veces…)
Un saludo
Comentario de Esteban Brito del 20 de enero de 2013
MI favorito es «Tomas Falsas» de José Vidal Valicourt
Comentario de Carmen Garcia del 20 de enero de 2013
«Inclinándome». José Luis Parra.
Comentario de Lola Estañ del 20 de enero de 2013
Para mí, «La buena vida, o la serenidad ante el horror», de Fred Wander.
Por no olvidarse de lo que nos encomendó Primo Levi, y de paso recordarnos (en estos tiempos turbios) que nunca estamos a salvo de volver a caer en un horror similar.
Comentario de Beatriz del 20 de enero de 2013
«Sobre mi almohada una cabeza» de Micaela Chirif.
Comentario de Sergio Díaz-Luna del 20 de enero de 2013
Rizoma de Gilles Deleuze y Félix Guattari [1976]:
Porque con ese libro, devine avispa y flor.
Muchos saludos, S.
Comentario de Seba del 20 de enero de 2013
«La moneda viva», de Pierre Klossowski
Comentario de Agustín Pérez Leal del 20 de enero de 2013
Voto por «Inclinándome» de José Luis Parra. Me ha costado decidir, porque tenía tres o cuatro candidatos más, todos hermosísimos; pero este libro de Parra, tan acendrado, tan repleto de bellísimos y dolorosos poemas, es una maravilla de principio a fin.
Comentario de Guillermo del 20 de enero de 2013
“El empleado” de L.P. Hartley.
Comentario de Dmora del 20 de enero de 2013
Poesía completa de Edward Thomas.
Comentario de Juan del 20 de enero de 2013
No he leído el de Sloterdijk pero, como aficionado a la filosofía, creo que vale la pena mencionar el libro de Pardo sobre Deleuze
Comentario de sonia sobral vázquez del 20 de enero de 2013
«La moneda viva» de Pierre Klossowski.La multi ani!!!
Comentario de Cristina del 20 de enero de 2013
Mantener la cadena de frío, de Ben Clark y Andrés Catalán
Comentario de José Antonio del 20 de enero de 2013
«Jardín circunmurado», antología poética de Shakespeare.
Comentario de Patricia del 20 de enero de 2013
Edward Thomas, Poesía Completa.
Comentario de Daniel García Florindo del 20 de enero de 2013
Poesía escogida, de Giorgio Caproni. Edición de Juan Carlos Reche. Traducción de Juan Carlos Reche y Juan Antonio Bernier. Diría que más que una simple traducción se trata de una adaptación que mantiene la esencia lírica original del italiano.
Comentario de Lara del 20 de enero de 2013
«En presencia de la ausencia». Por ser bastante desconocido Mahmud Darwix por estos lares,a pesar de ser uno de los grandes en lengua árabe y en Palestina, prácticamente descubierto en castellano por Pre-textos.
Comentario de Noelia del 20 de enero de 2013
» En presencia de la ausencia» de Mahmud Darwix. Por la excelente y delicada traducción, por acercar con otra mirada al mundo árabe, por el amor a la poesía.
Comentario de Lucía del 20 de enero de 2013
Los clásicos del siglo de oro, porque tienen un algo que no pasa nunca de moda.
Comentario de Víctor Oswaldo López del 20 de enero de 2013
Una mentira piadosa de Angélica Garnett de 1999 debido a que considero que dentro de la selección de títulos en este libro encontramos la escancia literaria quizás en su máxima expresión.
Comentario de Pre-Textos del 20 de enero de 2013
Os recordamos que para participar en el sorteo hay que indicar un libro editado en 2012…
Aquí podéis ver el listado de los libros que hemos editado en 2012: https://www.pre-textos.com/escaparate/advanced_search_result.php?extra_value5=2012
Comentario de Roberto del 20 de enero de 2013
«Inclinándome» de José Luis Parra.
Comentario de Gabriel Meraz del 20 de enero de 2013
Eduardo Mitre Obra poética (1965-1998)
Comentario de Xisca del 20 de enero de 2013
«Has de cambiar tu vida», de Peter Sloterdijk.
Comentario de Pre-Textos del 21 de enero de 2013
Con este comentario cerramos el plazo para participar en el sorteo…
Muchísimas gracias a todos los que nos habéis hecho llegar vuestras preferencias del Mejor Pre-Textos 2012.
En breve haremos el recuento de las preferencias y daremos a conocer tanto el libro galardonado como al ganador del sorteo.
Que los libros os hagan libres… 😉