Mejores Pre-Textos 2017: los lectores escogen
¿Cuál es el libro editado por Pre-Textos en 2017 que más te ha gustado?
Elige el que prefieres y participa automáticamente en el SORTEO del lote “40 Aniversario”, compuesto por 40 libros publicados por Pre-Textos, uno por cada año de vida de la editorial.
Es posible votar y participar hasta al 21 de enero añadiendo un comentario a esta entrada, indicando el título y el autor y, si os apetece, el porqué de la elección…
Adelante, tiene la palabra el lector…
+ Ver Todos los libros editados por Pre-Textos en 2017
+ Ver todos los libros que componen el lote “40 Aniversario”
+ Ver las bases completas del sorteo
Ediciones anteriores:
+ Ver los Mejores Pre-Textos 2016 escogidos por los lectores
+ Más informaciones sobre el ganador del SORTEO del 2016
+ Ver los Mejores Pre-Textos 2015 escogidos por los lectores
+ Más informaciones sobre el ganador del SORTEO del 2015
+ Ver los Mejores Pre-Textos 2014 escogidos por los lectores
+ Más informaciones sobre el ganador del SORTEO del 2014
+ Ver los Mejores Pre-Textos 2013 escogidos por los lectores
+ Más informaciones sobre el ganador del SORTEO del 2013
+ Ver los Mejores Pre-Textos 2012 escogidos por los lectores
+ Más informaciones sobre el ganador del SORTEO del 2012
+ Ver los Mejores Pre-Textos 2011 escogidos por los lectores
+ Más informaciones sobre el ganador del SORTEO del 2011
Comentario de Luisa Vera del 11 de enero de 2018
Para mi sin duda En el silencio de Wade Davis…
Comentario de M. C. de Madrid del 11 de enero de 2018
Mi elección es para los dos volúmenes de la Poesía Completa de Gerardo Diego
Comentario de Miguelito lector del 11 de enero de 2018
Escojo el Libro del Desasosiego de Pessoa.
Comentario de Pre-Textos del 11 de enero de 2018
MIGUELITO LECTOR, gracias por tu preferencia, es un libro que nos encantna, pero para el sorteo hay que indicar un libro editado en 2017.
Aquí puedes ver el listado de los libros que hemos editado en 2017: https://tinyurl.com/y89b8gyz 😉
Comentario de Marco Antonio del 11 de enero de 2018
Buenos días.
Mi favorito de este año (2017) ha sido «Mundo es», de Andrés Trapiello.
Gracias, un año más, por vuestra maravillosa labor editorial.
Abrazos.
Comentario de José Fernando del 11 de enero de 2018
«Confesión general» de José María Conget. Es uno de los autores, junto a Andrés Trapiello, con un estilo de escritura tan natural que parece que te deslizas por su páginas.
Comentario de Daniel E. S. del 11 de enero de 2018
Mi libro favorito del pasado 2017 ha sido «O futuro», último poemario de Abraham Gragera.
Comentario de Enric faura del 11 de enero de 2018
Yo he disfrutado y todavía estoy gozando mucho con «Las viejas sendas» de Robert Macfarlane. Una prosa elegante y culta que nos invita a reflexionar sobre el acto de caminar, los viejos caminos y la deambulacion de los pueblos. Muy recomendable.
Y mi segunda lectura del 2017 de Pre-Textos ha sido «Bajo el silencio». Gran obra.
Felicidades por vuestra labor editorial.
Comentario de Rosa del 11 de enero de 2018
«Mundo es» de Andrés Trapiello.
Comentario de Juan José Vellisca Cembrero del 11 de enero de 2018
Mi libro favorito, siempre esperado, ha sido la nueva entrega del «Salón de Pasos Perdidos», MUNDO ES de A. Trapiello.
Comentario de AGUSTIN CRESPO del 11 de enero de 2018
Mi libro favorito del 2017 es «Letra y nube» de Juan Antonio Bernier
Comentario de Ovidio Parades del 11 de enero de 2018
Es cierto que hay mucho (y muy bueno) material donde escoger, pero me decido por el último libro de Luis Antonio de Villena, ‘Dorados días de sol y noche’, por lo que tiene de testimonio de un tiempo -no tan lejano, en realidad- ya desaparecido. Por su prosa elegante, por su reivindicación constante de la homosexualidad y por su posicionamiento vital. Digna continuación del anterior volumen de sus memorias, también en vuestra editorial.
Comentario de Angel Ruiz del 11 de enero de 2018
«Mundo es», de Andrés Trapiello
Comentario de Eduardo del 11 de enero de 2018
«En el silencio» de Wade davis
Comentario de Gustavo del 11 de enero de 2018
«Desaparecer en un solo de Coltrane», de José Vidal Valicourt, por el estilo, la diversidad de registros y las resonancias filosóficas.
Comentario de Julio del 11 de enero de 2018
El mejor libro de este 2017 de vuestro catálogo ha sido para mi «Quizá nos baste la tierra» de Javier Pérez Barricarte
Comentario de Paco C. del 11 de enero de 2018
Este año me ha sorprendido gratamente Erika Martínez y su «Chocar con algo», así que mi voto va para ella! Gracias y enhorabuena por vuestra labor!
Comentario de José Luis Rodríguez Gutiérrez del 11 de enero de 2018
«Las viejas sendas», de Robert MacFarlane. En época de expolio y dominio de la naturaleza, aquí se invita a dominar «nuestra relación» con la naturaleza: esta es una definición de educación.
Comentario de Robert Latorre del 11 de enero de 2018
«Mundo es», de Andrés Trapiello
Comentario de Arantxa Romero del 11 de enero de 2018
Pruebas de Nueva York de José Moreno Villa por la partición artística de su pensamiento.
Comentario de Héctor Quintela del 11 de enero de 2018
«Mundo es», de Andrés Trapiello
Comentario de Guillermo Jiménez del 11 de enero de 2018
«Mundo es» de Andrés Trapiello porque su Spp es como una droga, que uno espera con ansiedad e impaciencia. Me gusta que escriba en ellos sobre Las Viñas (cerca de mi pueblo), sobre su piso en Madrid (cerca del Café Gijón) o sobre el Rastro, sus «amigos», su familia o sus viajes. Y me entusiasma buscar quién se esconde detrás de las iniciales aunque algunas sean fáciles de encontrar como esa FU (aparece entre las páginas 363 y 372) de Francisco Umbral, las de RG (Ramón Gaya, no hace falta decirlo) o las de la premio Nobel de 2007 (Doris Lessing) que aparecen en el libro.
Comentario de Sonsoles Pizarro del 11 de enero de 2018
«Antes de la tormenta», de Theodore Fontane
Comentario de Simón Santos del 11 de enero de 2018
La «poesía completa» de Cavafis.
Comentario de Santiago López del 11 de enero de 2018
Fruta para el pajarillo de la superstición. Juan Andrés García Román
Comentario de Rosa del 11 de enero de 2018
¡»En falso»!
Comentario de Alberto Beltrán del 11 de enero de 2018
La poesía completa de Cavafis
Comentario de Manuel del 11 de enero de 2018
O Futuro, de Abraham Gragera.
Comentario de José Antonio Fernández Sánchez del 11 de enero de 2018
Poesía completa, de Gerardo Diego
Comentario de Carlos del 11 de enero de 2018
O futuro, de Gragera. Un poeta a tener muy en cuenta.
Comentario de Vicenç gracia planas del 11 de enero de 2018
Mundo es de Andrés Trapiello, porque me entretiene y divierte casi todo el rato.
Comentario de Francisco Manuel Rodríguez Peromingo del 11 de enero de 2018
Mundo es de A.T.
Porque es el mejor proyecto narrativo de las letras españolas.
Comentario de Raquel F. Menéndez del 11 de enero de 2018
Octubre, noviembre, diciembre (1972) de Ana Blandiana y Chocar con algo de Erika Martínez.
Comentario de Eric del 11 de enero de 2018
Para mí ‘Todos parecían soñar’, de Bonomini. Extraordinario autor, grandísimos cuentos. Debí ser «recuperado».
Comentario de José Manuel Marchal del 11 de enero de 2018
Sin duda, el libro de Andrés Trapiello, ‘El Mundo Es’. El salón de los pasos perdidos es el oxígeno de cada año.
Comentario de Pepe Insenser del 11 de enero de 2018
Mundo es. ANDRES Trapiello
Comentario de Juan Carlos Postigo Ríos del 11 de enero de 2018
«Los jardines de Babilonia», de Fernando Larrauri.
Comentario de Leticia del 11 de enero de 2018
Historia ilustrada del mundo, de Anelio Rodríguez Concepción.
Comentario de Iván Laguna Ortiz del 11 de enero de 2018
Antes de la tormente, de Theodore Fontane.
Comentario de Rafael del 11 de enero de 2018
Chocar con algo de Erika Martínez, claro.
Comentario de Dolores Herrador Molina del 11 de enero de 2018
Para mí sería «Fruta para el pajarillo de la superstición» de Juan Andrés García Román. La razón es que leer a este autor me transporta siempre a su mundo mágico de belleza.
Comentario de Enrique del 11 de enero de 2018
El volumen II de la Poesía Completa de Gerardo Diego.
Comentario de Eliana Fry García-Pacheco del 11 de enero de 2018
«Otras tardes» de Luis Loayza. Y por dos razones que no tienen que ver con su contenido literario, específicamente: porque da gusto ver a un compatriota publicado en una de las mejore editoriales iberoamericanas y porque gracias a este libro descubrí que no solo publicaban poesía.
Comentario de José Luis Pacheco del 11 de enero de 2018
O Futuro, de Abraham Gragera.
Comentario de javier del 11 de enero de 2018
«Quizá nos baste la tierra», Javier Pérez Barricarte.
Comentario de Alfredo del 11 de enero de 2018
Todos parecían soñar, de Bonomini.
Cuentos que son como pequeños enjambres, como colmenas enrabietadas que escapan dejando en su interior la paz.
Un acierto
Comentario de Luis Melero Mascareñas del 11 de enero de 2018
¡Poesía Completa de Gerardo Diego Vol. II! Una edición imprescindible, la noche anterior a participar en este concurso, mi pareja me mandó un poema suyo: -El hombro- … «porque el hombro es el ala sepultada / y lo que no naufraga en el naufragio / y lo que no se escombra en el escombro…»
Comentario de Ismael del 11 de enero de 2018
Sin duda Praderas de Louise Glück
Comentario de David Guinart del 11 de enero de 2018
De los que he tenido la ocasión de leer, mi favorito ha sido El viajero de Praga, de Javier Vásconez, por su atmósfera y por la calidad de su escritura. Un saludo.
Comentario de Matias Chamorro del 11 de enero de 2018
Praderas, de Louise Glück.
Comentario de Stella Maris del 11 de enero de 2018
De M. A. Petrecca, Pekín. Saludos!
Comentario de Abraham del 11 de enero de 2018
‘O Futuro’ de Abraham Gragera
Comentario de Antonio del 11 de enero de 2018
Dorados días de sol y noche, de Villena.
Comentario de Cristina del 11 de enero de 2018
Mundo es, Trapiello 🙂
Comentario de Amanda del 11 de enero de 2018
Chocar con algo, de Erika Martínez.
Comentario de Marta MaCa del 11 de enero de 2018
«Tractatus lógico-suicidalis» de Hermann Burger
Pero «En el silencio» de Wade Davis es una barbaridad y el trabajo de su traductora, Núria Molines, brillante.
Comentario de Ibon Plazaola del 11 de enero de 2018
«Los turistas desganados», de Katixa Agirre.
Comentario de Erick Patricio Cruz del 11 de enero de 2018
Isbrük De David Vicente.
Comentario de Enrique del 11 de enero de 2018
Los jardines de Babilonia de Fernando Larrauri
Comentario de Marta del 11 de enero de 2018
Chocar con algo, de Erika Martínez
otro libro estupendo de una gran poeta
Comentario de Rubén del 11 de enero de 2018
«Las viejas sendas». Robert Macfarlane.
Comentario de Marta del 11 de enero de 2018
Los turistas desganados, de Katixa Agirre
Comentario de Juan Manuel Huertas Vela del 11 de enero de 2018
Mi Favorito de esta casa sigue siendo D. Andrés Traoiello, en esta ocasión con MUNDO ES 145 de la colección Narrativas Contemporáneas.
El por qué de esta elección … entre sus páginas me permito descansar del agotador esfuerzo de seguir sin más remedio.
Un cordial saludo
Comentario de Estela del 11 de enero de 2018
«Chocar con algo» de Erika Martínez.
Comentario de Rodrigo del 11 de enero de 2018
Andrés Trapiello es infalible. ‘Mundo es’, sin duda, lo mejor de 2017.
Comentario de Patricia del 11 de enero de 2018
«CHOCAR CON ALGO» de Erika Martínez
Comentario de Marco del 11 de enero de 2018
TRACTATUS LOGICO-SUICIDALIS de Hemann Burger
Comentario de Juan Bello del 11 de enero de 2018
Dejar la piel, de Lorenzo Oliván
Comentario de Jorge del 11 de enero de 2018
Yo sin duda me quedo con «Chocar con algo» de Erika Martínez, una gran poeta
Comentario de Cristina G. del 11 de enero de 2018
Para mí O futuro de Abraham Gragera, es un poeta excepcional.
Comentario de luis del 11 de enero de 2018
Pruebas de Nueva York. José Moreno Villa.
Comentario de David L. García Gil del 11 de enero de 2018
Fruta para el pajarillo de la superstición, de Juan Andrés García Román (!!!)
Comentario de Odvidio del 11 de enero de 2018
Dorados días de sol y noche, de Luis Antonio de Villena. Lectura muy amena de las memorias que funcionan como anecdotario para recrear un panorama particular desde la perspectiva de Villena.
Comentario de Paco Mesa Churruca del 11 de enero de 2018
Las viejas sendas, de Robert MacFarlane
Comentario de Cecilia Silveira García del 11 de enero de 2018
Fruta para el pajarillo de la superstición, de Juan Andrés García Román
Comentario de Manuel Cañedo Gago del 11 de enero de 2018
«Mundo es», de Andrés Trapiello.
Comentario de Francisco del 11 de enero de 2018
La Poesía completa (vol. I) de Gerardo Diego. Uno de mis poetas favoritos y al que le habéis dado la edición que se merece.
Comentario de Félix del 11 de enero de 2018
Pues este año aunque he de confesar que he leído algo menos de vuestra editorial mi favorito ha sido Los turistas desganados, de Katixa Agirre
Comentario de Carlos Asensio del 11 de enero de 2018
Chocar con algo, de Erika Martínez.
Comentario de Avelina García del 11 de enero de 2018
Mundo es, de Trapiello. Siempre comienzo el Año Nuevo con lectura del diario correspondiente. Gracias por vuestra labor.
Comentario de Rocio del 11 de enero de 2018
Erika Martínez, Chocar con algo
Comentario de Hernan Reyes del 11 de enero de 2018
Tractatus logico-suicidalis de Hermann Burger
Comentario de JORGE ALBERTO VERA CASTRO del 11 de enero de 2018
«La niña de alta mar» de Jules Supervielle. Creo que este título es valiosísimo, porque es muy difícil encontrar a este autor en ediciones en nuestro idioma, además, es un grande entre los «desconocidos».
Comentario de Miriam Balaguer del 11 de enero de 2018
«Mundo es» de Andrés Trapiello
Comentario de Jose Luis Vicedo del 11 de enero de 2018
«Aliento-Espíritu, Textos teóricos chinos sobre el arte pictórico» de François Cheng. Excelente traducción y edición exquisita de un clásico de Cheng, para los amantes del arte oriental. ¡Enhorabuena, Pre-textos!
Comentario de Francisco del 11 de enero de 2018
La ética del fragmento, de Luis Artigue. Aunque me cuesta quedarme con uno, pues un sido muchos y variados los buenos títulos editados por la editorial este año.
Comentario de Marta del 11 de enero de 2018
Mi voto va para Las viejas sendas», de Robert MacFarlane.
Comentario de Juvenal del 11 de enero de 2018
«Historia ilustrada del mundo», de Anelio Rodríguez Concepción. Porque lo siento muy próximo. Y porque, partiendo de un retrato tan pequeño, localista, es capaz de construir (¿o reconstruir?) una historia de dimensiones casi universales, arquetípica, que permea todas las cosas vivas.
Comentario de Jesús Artacho del 11 de enero de 2018
Mi voto para «Mundo es» de Andrés Trapiello.
Comentario de Teresa Orozco Köhler del 11 de enero de 2018
mi voto es para….
Mundo es, de Andres Trapiello.
aisss … espero tener suerteeeeee 😉
Comentario de Juan Arturo Honold del 11 de enero de 2018
«El libro del desasosiego» de Fernando Pessoa
Comentario de César Torres Aljama del 11 de enero de 2018
Mundo es. Trapiello
Comentario de Antonio Sanz Egea del 11 de enero de 2018
Me quedaría con dos títulos:
«En el silencio» de Wade Davies
y
«Antes de la tormenta» de Theodor Fontane.
Ambas dos obras descomunales, un ejercicio de buena edición, traducción y publicación.
Felicidades!
Comentario de Luis García del 11 de enero de 2018
«Solo hechos», Andrés Trapiello. Una de las publicaciones que se espera expectante cada año.
Comentario de Maquieira Carlos del 11 de enero de 2018
Sin duda, Praderas de Glück. Muchas gracias por darnos a conocer la obra casi completa de esta genial autora.
Comentario de Ramón Zabalza Estévez del 11 de enero de 2018
«Mundo es», de Andrés Trapiello.
Saludos y muchas gracias.
Comentario de Jonathan Muñoz del 11 de enero de 2018
Mi voto es para la edición de la poesía completa de Gerardo Diego
Comentario de Francisco Sánchez del 11 de enero de 2018
Mundo es, de Andrés Trapiello
Comentario de eugenio del 11 de enero de 2018
Quizas nos baste la tierra de Javier Perez Barricarte
Comentario de Camilo Igua Torres del 11 de enero de 2018
Respondo con vigor: Tractatus lógico-suicidalis de Hermann Burger
Comentario de Luis Garcia del 11 de enero de 2018
«Mundo es» de Andrés Trapiello (solo hechos es del 2016)
Comentario de Rafael García Maldonado del 11 de enero de 2018
El gato encerrado, de Andrés Trapiello.
Comentario de Montserrat Navas del 11 de enero de 2018
Mundo es . Autor: Andrés Trapiello
Comentario de Ángela Fernández Moya del 12 de enero de 2018
«En el silencio» Wade Davies.
Comentario de Santiagos Navascués del 12 de enero de 2018
«Octubre, noviembre, diciembre», de Ana Blandiana. La tercera joya que leo de esta gran mujer.
Comentario de Macarena Salazar del 12 de enero de 2018
Para mí ha sido una gran satisfacción contar con los dos volúmenes de la poesía completa de Gerardo Diego!!
Comentario de Javier Castro flórez del 12 de enero de 2018
Mi elección es Mundo es de Andrés Trapiello. Todos los volúmenes de sus diarios son una maravilla pero éste es excepcional. Cada vez escribe mejor.
Comentario de víctor del 12 de enero de 2018
Sin duda ‘En el silencio’ de Wade Davis.
Comentario de virginia del 12 de enero de 2018
‘Tractatus lógico-suicidalis’ de Hermann Burger.
Comentario de victor del 12 de enero de 2018
El mejor editado por Pre-textos en 2017 es: ‘Las viejas sendas’ de Robert MacFarlane.
Comentario de Alberto del Río Beltrán del 12 de enero de 2018
El mismo libro es siempre el mejor, «Mundo es», de Andrés Trapiello.
Comentario de Juan Vazquez del 12 de enero de 2018
Los dos extensos volúmenes filosóficos «La obsolescencia del hombre», de Günther Anders. Obra inquietante del siglo XX, cuya pregunta radica por la esencia del hombre a partir de su relación entre máquina y tecnología.
Comentario de Carlos del 12 de enero de 2018
‘Otras Tardes’ de Luis Loayza, uno de los mejores cuentistas y no tan conocido.
Comentario de Alonso Díaz del 12 de enero de 2018
Definitivamente «Antes de la tormenta» de Theodor Storm. Es maravilloso que Helena Cortés se anime a traducir a este autor tan poco conocido en español.
Comentario de Michael Hernandez-Miranda del 12 de enero de 2018
Mi elegido es Otras tardes, de Luis Loayza.
Comentario de Dulce María Ramos del 12 de enero de 2018
«Chocar con algo» de Erika Martínez.
Comentario de Carlos Alonso Blanco del 12 de enero de 2018
Mi elección es la “Obra completa” de Alvaro de Campos, pues poder disfrutar de uno de los Pessoas en una edición tan cómoda, completa y exquisita es un maravilloso placer.
Comentario de Elena Álvarez Fernández del 12 de enero de 2018
Un año más Don Andrés Trapiello nos ha cautivado con “Oh Mundo”
Comentario de Ana Pérez Cid del 12 de enero de 2018
Mundo es, de Andrés Trapiello.
Comentario de JOSE CASTILLO del 12 de enero de 2018
Es difícil quedarme con uno de los cinco que he leído este año de Pre-Textos, pero me quedo con Otras Tardes de Luis Loayza.
Seguid así, y gracias por no olvidar la poesía.
Comentario de Alberto García Marcos del 12 de enero de 2018
Me quedo con «Mundo es» de Andrés Trapiello. No sé si es el mejor, pero desde luego que es uno de los que más he disfrutado.
Comentario de Regina del 12 de enero de 2018
Yo me quedo con Las viejas sendas, de Robert MacFarlane.
Comentario de Aurelio Blanco del 12 de enero de 2018
Mi mejor lectura ha sido: «Todos parecían soñar» de Angel Bonomini, disfruté y fue muy divertido.
Comentario de Amando Carabias María del 12 de enero de 2018
Menudo año. A veces se hace difícil, pero en fin, acaso por pura melancolía y fidelidad a tantos años «Mundo es» de Andrés Trapiello.
Comentario de Guillermo Gil del 12 de enero de 2018
«Mundo es» de Andrés Trapiello. Tan buena como cualquiera de sus entregas anteriores.
Comentario de María José del 12 de enero de 2018
Yo me quedo con ‘Cámara nupcial’ de Jorge Esquinca
Comentario de Alan Armijo del 12 de enero de 2018
Yo me volvería loco (y completo trabajador) de mi tesis de licenciatura si tuviera en mis manos Rizoma. De Deleuze y Guatarri
Ayuden a este pobre tesista de México.
Saludos!
Comentario de Carlos del 12 de enero de 2018
Yo me quedo con «Mundo es», de Andrés Trapiello
Comentario de Susana Marín del 12 de enero de 2018
«Mundo es», Andrés Trapiello.
Comentario de Miguel del 12 de enero de 2018
Para mí, como casi todos los años, el mejor libro es el de los diarios de Andrés Trapiello: “Mundo es”. Llevo casi veinte años (yo me incorpore un poco más tarde al mundo de El salón de los pasos perdidos) leyendo año tras año esta maravilla y sigo disfrutando de ello como la primera vez.
Comentario de Laura del 12 de enero de 2018
Elijo la poesía completa de Gerardo Diego -aunque es difícil la decisión-, especialmente por tratarse de una edición muy cuidada.
Comentario de Carmen del 12 de enero de 2018
Yo me quedo con La pradera de Louise Glück, libro maravilloso!
Comentario de Julia Casado del 12 de enero de 2018
«Las cosas del campo», de José Antonio Muñoz Rojas. Exquisita la edición, desde la tipografía a la textura del papel. Lleno de detalles cuidadísimos que hacen honor a esta obra «gourmet» para los que amamos la naturaleza y sus tiempos.
Comentario de Sergio Álvarez del 12 de enero de 2018
«Desaparecer en un solo de Coltrane» de José Vidal Valicourt, porque es un libro excelente e intensamente profundo.
Comentario de Daniel del 12 de enero de 2018
“Mundo es” de Andrés Trapiello.
Comentario de Pablo del 12 de enero de 2018
Mi libro favorito entre los editados por Pre-textos en el pasado año es «O futuro», de Abraham Gragera. Inmenso en cada palabra.
Comentario de José Méndez del 12 de enero de 2018
mi libro favorito de 2017 es Ética del desorden de Ignacio Castro rey
Comentario de María José del 12 de enero de 2018
Mi libro favorito del 2017 es «Chocar con algo» de Erika Martínez.
Comentario de Guillermo Morales del 12 de enero de 2018
Para mí «Praderas» de Louise Glück.
Comentario de Pablo López del 12 de enero de 2018
Sin duda alguna: «Chocar con algo» de Erika Martínez.
Comentario de Francisco del 12 de enero de 2018
¡Qué difícil elección! Pero creo que me quedo con «Desparecer en un solo de Coltrane» de José Vidal Valicourt. Gracias!
Comentario de Isabel Torreblanca del 12 de enero de 2018
«Octubre, noviembre, diciembre» de Ana Blandiana
Comentario de Ariel Alvarado del 12 de enero de 2018
yo voy con el Tractatus lógico-suicidalis de Hermann Burger (con traducción d3e Andreas Lampert), ¿coincidencia que haya llegado a mis manos justo cuando estaba a un pie y medio de patear el banco? muy posiblemente.
Comentario de Santiago Casero González del 13 de enero de 2018
«Desaparecer en un solo de Coltrane», de José Vidal Valicourt. Asombroso, diferente.
Comentario de Cristina de San Bernabé del 13 de enero de 2018
«Mundo es» de Andrés Trapiello
Comentario de José Luis Sevillano del 13 de enero de 2018
«Hotel Hispania», de Pablo Anadón
Comentario de anaB del 13 de enero de 2018
Letra y nube, Juan Antonio Bernier
Comentario de JaB del 13 de enero de 2018
Fruta para el pajarillo de la superstición, JA García Román
Comentario de Pablo Martínez del 13 de enero de 2018
Letra y nube, de Juan Antonio Bernier.
Comentario de Mary G del 13 de enero de 2018
Letra y nube, de J. A. Bernier
Comentario de Rafael Bernier del 13 de enero de 2018
Para mi ha sido Letra y Nube.
Comentario de Joan Garcerà del 13 de enero de 2018
Mi libro preferido: Antes de la tormenta.
Comentario de Rosa Rodríguez del 13 de enero de 2018
«Mundo es», de Andrés Trapiello.
Comentario de Rafael Antúnez del 13 de enero de 2018
En mi opinión el mejor libro ha sido «Letra y nube» de Juan Antonio Bernier
Comentario de Esteban Brito del 13 de enero de 2018
Para mi el mejor libro publicado ha Mundo es de Andrés Trapiello
Comentario de Ana del 13 de enero de 2018
Sin duda alguna «Letra y nube» de Juan Antonio Bernier.
Comentario de Nieves del 13 de enero de 2018
Mundo es, de Andrés Trapiello. Tan ameno, consolador y divertido como siempre.
Comentario de Tina del 14 de enero de 2018
«Desaparecer en un solo de Coltrane» de José Vidal Valicourt.
Comentario de Antonio José Gómez del 14 de enero de 2018
«Mundo es» de Andrés Trapiello.
Comentario de ANA ISABEL RODRIGUEZ FERNANDEZ del 14 de enero de 2018
“Desaparecer en un solo de Coltrane” de José Vidal Valicourt.
Comentario de EDUARDO GARCÍA DEL REAL CORTILS del 14 de enero de 2018
«Tractatus lógico-suicidalis» de Hermann Burger
Comentario de GERMAN VEGA LOMBARDIA del 14 de enero de 2018
“Mundo es” de Andrés Trapiello
Comentario de JUAN CARLOS VAZQUEZ OTERO del 14 de enero de 2018
«Letra y nube», de Juan Antonio Bernier.
Comentario de Oscar Alonso del 14 de enero de 2018
Todos parecían soñar. Cuentos completos, de Angel Bonomini.
Comentario de Sebastián Cariola del 14 de enero de 2018
Aliento-espíritu de Francois Cheng, siempre disfruto particularmente de la erudición y pensamiento de este alumno y colaborador de Jacques Lacan.
Comentario de José Luis del 14 de enero de 2018
Para mí, sin duda es «Todos parecían soñar. Cuentos completos» de Ángel Bonomini
Comentario de Pepe Maiques del 14 de enero de 2018
Para mí, el mejor Pre-Textos es «Chocar con algo, de Erika Martínez, a la que ya había leído anteriormente aquí.
Creo que su trabajo poético es ascendente en cada libro suyo que publicáis.
Gracias.
Comentario de Reyes del 14 de enero de 2018
Mi libro preferido es Mundo es….. De Andrés Trapiello
Comentario de Rafael Espejo del 14 de enero de 2018
“Letra y nube”, de Juan Antonio Bernier.
Comentario de Cristina Sánchez del 14 de enero de 2018
“Letra y nube” de Juan Antonio Bernier ❤️
Comentario de Raúl del 14 de enero de 2018
Letra y nube!
Comentario de Leo Gómez Montoto l del 14 de enero de 2018
Yo voto por «Letra y nube», pues no hay mejor olor que el de la tinta mojada
Comentario de Gerardo C del 15 de enero de 2018
Mundo es, de Andrés Trapiello.
Comentario de Javier del 15 de enero de 2018
¡Los turistas desganados!
Comentario de Santiago Pérez Valdivia del 15 de enero de 2018
Inevitablemente me quedo con Poesía Completa de Cavafis… Luego Azorín y Pesoa. Felicidad en letras, máximo placer literario.
Comentario de JLR del 15 de enero de 2018
«El viajero de Praga» de Javier Vásconez
Comentario de Toni del 15 de enero de 2018
Las memorias de Luis Antonio, «Dorados días de sol y noche». Una preciosidad.
Comentario de Fernando Sainz del 15 de enero de 2018
Mundo es, de Andrés Trapiello
Comentario de Aritz Juaristi del 15 de enero de 2018
Mi preferido «Las viejas sendas» de Robert Macfarlane
Comentario de Mari L del 15 de enero de 2018
Mi voto es para «Chocar con algo” de Erika Martínez, simplemente porque me ha encantado. Gracias
Comentario de Manuel Alejandro Rodríguez Jaramillo del 15 de enero de 2018
Desaparecer en un solo de Coltrane, de José Vidal Valicourt.
Comentario de Elena Malaina Bengoa del 15 de enero de 2018
Para mi el mejor ha sido «Mundo es», de Andrés Trapiello. Me he reído y emocionado, como siempre.
Comentario de Fermin Gallego Cuesta del 16 de enero de 2018
«Mundo es» de Andrés Trapiello.
La editorial publica otros títulos magníficos, pero como solo puedo escoger uno, el último tomo de los diarios de Trapiello, otro año más, se me antoja una lectura imprescindible.
Comentario de David Herman Werther del 16 de enero de 2018
Por la firme militancia en la palabra poética, por la inteligencia comprimida en la honestidad del discurso, por la sincera cortesía hacia el lector, desde el diálogo respetuoso -yo aguanto la puerta, usted primero-, por la ausencia de cuchillos contra la escarcha del congelador, Letra y Nube, de Juan Antonio Bernier. Mi voto va para este novedoso descubrimiento.
Comentario de James del 16 de enero de 2018
La Sociedad del Espectáculo, Guy Debord
Comentario de Andrés Alvarado del 16 de enero de 2018
Letra y Nube, de Juan A. Bernier. Una poesía muy estilizada y concentrada. Una delicia.
Comentario de Damián Pulido Leboeuf del 16 de enero de 2018
«La suma que nos resta» de Gonzalo Gragera
Comentario de Paco del 16 de enero de 2018
De todos los títulos de este año, me quedo con «Desaparecer en un solo de Coltrane», de José Vidal Valicourt.
Comentario de Ana Biarge del 16 de enero de 2018
“Las viejas sendas” de Robert MacFarlane.
Comentario de pepe del 17 de enero de 2018
«El viajero de Praga» de Javier Vásconez
Comentario de Pepe A. del 17 de enero de 2018
Mundo es, de Trapiello… el mejor escritor español vivo
Comentario de Oriol del 17 de enero de 2018
«Mundo es» de Andrés Trapiello
Comentario de Josefa del 17 de enero de 2018
Mundo es, de Andrés Trapiello.
Comentario de Raúl del 18 de enero de 2018
«En el silencio» de Wave Davis es un trabajo excelente y su traductora, Núria Molines, garantía de trabajo bien hecho.
Comentario de Ana del 18 de enero de 2018
“En el silencio”, de Wave Davis. Me lo recomendó una librera de mi ciudad y no puedo estarle más que agradecida. Tremendo libro y felicitaciones a la traductora, Núria Molines. Conozco más traducciones suyas y, a pesar de su juventud, es una tremenda profesional.
Comentario de José del 18 de enero de 2018
«Chocar con algo», de Erika Martínez.
Comentario de Honorio del 18 de enero de 2018
¡Hombre, la poesía completa de Gerardo Diego! Sin desmerecer, pero resultaba necesaria esta edición.
Comentario de Lorena del 18 de enero de 2018
<> de Abraham Gragera.
Comentario de Lorena del 18 de enero de 2018
O Futuro, de Abraham Gragera
Comentario de Javier Lucini del 18 de enero de 2018
Las viejas sendas, de Rober MacFarlane, me lo recomendó un Tipo Infame y dio en el clavo. Una maravilla.
Comentario de Rita del 18 de enero de 2018
«Dejar la piel», de Lorenzo Oliván.
Comentario de Daniel del 18 de enero de 2018
Sin duda la Antología poética de Gerardo Diego!!! (volúmenes I y II). De lo mejorcito.
Comentario de Víctor del 18 de enero de 2018
Praderas de Louise Glück
Comentario de Casio del 18 de enero de 2018
Dorados días de sol y noche, de Luis Antonio de Villena
Comentario de Nepo Atentti del 18 de enero de 2018
«Mundo es» de Andrés Trapiello
Comentario de Juan Miguel del 18 de enero de 2018
Mundo es, de Andrés Trapiello. Cada día estos diarios van mejorando en la edición.
Comentario de Andrés del 18 de enero de 2018
O Futuro, de Abraham Gragera!
Comentario de Alberto Sendra del 18 de enero de 2018
Mi título favorito de entre los editados por Pre-textos en 2017 es: (aunque es obvio que no los he leído todos, por lo que la fórmula correcta sería «mi título favorito de entre los que he leído, editado por Pre-textos en 2017 es:»), «En el silencio», de Wade Davis. ¡Suerte!
Comentario de Sergio del 18 de enero de 2018
Casa en el aire de Rómulo Bustos.
Comentario de Santiago del 18 de enero de 2018
Isbrück, de David Vicente
Comentario de Juan Diego Martín del 18 de enero de 2018
Poesía Completa, de Gerardo Diego
Comentario de Sebastián Fontana del 18 de enero de 2018
Dorados días de sol y noche de Luis Antonio de Villena.
Comentario de Cristina Carreta del 18 de enero de 2018
¡Tractatus lógico-suicidalis! 🙂
Comentario de Jacobo López del 18 de enero de 2018
Me decanto por Música, sentimiento, poder de Eustaquio Barjau. No hay que olvidar que no hay ética sin estética…
Comentario de Esther González Gea del 18 de enero de 2018
La Historia ilustrada del mundo de Anelio Rodriguez Concepción por la necesidad de dar vida a estos temas.
Comentario de Lucía Leandro Hernández del 18 de enero de 2018
En mi opinión el mejor libro ha sido «En falso. La crítica cultural en el siglo XX» de Alex Matas Pons. Muchas gracias.
Comentario de Santi del 18 de enero de 2018
«Las viejas sendas», de Robert MacFarlane.
Comentario de Noél del 18 de enero de 2018
Mundo es, de Andrés Trapiello
Comentario de Pilar lasheras del 18 de enero de 2018
El visitante velado, de Proust.
Muchas gracias por la oportunidad de participar
Comentario de Florencia Cruz del 18 de enero de 2018
La zapatera prodigiosa, de Federico García Lorca, porque me encantan sus piezas de teatro, y el autor en concreto.
Comentario de Ricardo Dudda del 18 de enero de 2018
O Futuro, de Abraham Gragera
Comentario de Alba Marina del 18 de enero de 2018
Mundo Es, de Andrés Trapiello
Comentario de Laura Olivera del 18 de enero de 2018
O Futuro, Abraham Gragera
Comentario de Carmen Garcia Navarro del 18 de enero de 2018
Octubre, noviembre, diciembre, de Ana Blandiana
Comentario de Eva M Ferreras del 18 de enero de 2018
Tractatus lógico-suicidalis , Burger
Comentario de María Padilla del 18 de enero de 2018
En el silencio, Wave Davis
Comentario de Antonio Rodríguez Pacios del 18 de enero de 2018
En el silencio de Wade Davis
Comentario de Julio Fernández del 18 de enero de 2018
Para mi la mejor obra editada en 2017 ha sido el tractatus logico suicidalis de Burger
Comentario de Yuan Eu Liao del 18 de enero de 2018
Poesía completa, Diego Gerardo.
Comentario de David del 18 de enero de 2018
En el silencio – Wade Davis
Comentario de Esperanza López García del 18 de enero de 2018
«Praderas», de Louise Glück.
Comentario de Beatriz Durán del 18 de enero de 2018
«Dorados días de sol y noche» de Luis Antonio de Villena.
La melancolía, el hedonismo, la belleza del paso del tiempo, los cuerpos deseantes, la bohemia sin culpables, la soledad como hilo conductor de la felicidad, la naturaleza que se esconde, la ciudad que hace perpetua la eterna búsqueda de los más hermnosos sueños perdidos en el naufragio de la esperanza.
Comentario de Victor del 18 de enero de 2018
Desapariciones de Paul Auster. Me encanta Paul Auster.
Comentario de Javier Moyano del 18 de enero de 2018
Me conmovió profundamente En el silencio de Wade Davis.
Comentario de Jesús Martín del 18 de enero de 2018
Bueno, pues yo no he podido leerlos todos, pero sin duda el que más me ha impactado fue el que me regaló una amiga: Tractatus lógico-suicidalis, de Hermann Burger.
Comentario de Lourdes Luengo Freitas del 18 de enero de 2018
“Mundo es” de Andrés Trapiello
Comentario de Ross del 18 de enero de 2018
«Mundo es» de Andrés Trapiello
Comentario de Álvaro Luque Amo del 18 de enero de 2018
«Mundo es», de AT.
Comentario de Raquel Casas del 18 de enero de 2018
La poesia completa de Gerardo Diego (volúmenes I y II).
Comentario de Andrés Abril del 18 de enero de 2018
«Rizoma» de Deleuze y Guattari.
Comentario de Óscar Navarro Gosálbez del 18 de enero de 2018
«Música, sentimiento, poder» de Eustaquio Barjau, autor al que admiro desde que leí su pequeña biografía de Rilke.
Comentario de Ana del 18 de enero de 2018
«Praderas» de Louise Glück.
Comentario de Alejandro del 18 de enero de 2018
Mundo es, de Trapiello
Comentario de Antonio Jiménez del 18 de enero de 2018
«Letra y nube» de Bernier.
Comentario de Josue Juarez Reyes del 18 de enero de 2018
Mundo es de Andrés Trapiello
Comentario de Marta G del 18 de enero de 2018
Mundo es, de Andrés trapiello
Comentario de Robert Quinn del 18 de enero de 2018
Las viejas sendas, de Robert MacFarlane
Comentario de Arturo Honold del 18 de enero de 2018
¨Antes de la tormenta”, de Theodore Fontane
Comentario de violeta del 18 de enero de 2018
hermann burger, tractatus logico-suicidalis
Comentario de César Eslava del 18 de enero de 2018
Me sorprendió y encantó la edición de «En el silencio» de Wade Davis. Acostumbrado a sus crónicas amazónicas, esta historia de montaña y frío, en el marco de la I Guerra Mundial, me ha impactado de la mejor forma.
Comentario de Miguel M del 18 de enero de 2018
El libro «Tractatus lógico-suicidalis», Sin duda.
Comentario de Iván Mejía Rodrñiguez del 18 de enero de 2018
Todo es real de Ruiz Albarracín, Misael
Comentario de José A. Elías del 18 de enero de 2018
Andrés Trapiello, Mundo es
Comentario de Aarón Pérez del 18 de enero de 2018
Mi favorito del 2017 fue «Ética del desorden», un aporte excelente a la perspectiva del orden del caos…
Comentario de Laura PF del 18 de enero de 2018
Octubre, noviembre, diciembre de Ana Blandiana
Comentario de Aurelio Couso Juy del 18 de enero de 2018
Para mi gusto, «constelaciones» de Faustino Oncina
Comentario de MARIO GÓMEZ del 18 de enero de 2018
Aliento-Espíritu de F.Cheng, que me sumergió en un oriente desconocido, posibilitando que la belleza se convirtiera en algo así como una forma del Bien. Enhorabuena y gracias a Pre-Textos por su incansable labor, por sus libros que me acompañaron siempre.
Comentario de CarlosBF del 18 de enero de 2018
¡La poesía completa de Gerardo Diego! ¿Que por qué? ¿Acaso se necesita alguna explicación para su poesía? 🙂
Comentario de Belen Garcia Abia del 18 de enero de 2018
Praderas de Glück, Louise
Comentario de Enrique Carlos del 18 de enero de 2018
El emperador de los relojes de agua, de Yusef Komunyakaa
Comentario de Camilo Londoño del 18 de enero de 2018
En el silencio, de Wade Davis.
Comentario de Pep Garcia del 18 de enero de 2018
Para mi, uno de los mejores, es «Gozar la vida por medio de actos bellos» de Arash Arjomandi
Comentario de Vanessa del 18 de enero de 2018
Mi favorito es «El libro del desasosiego» de Fernando Pessoa, una edición bella y certera, con una traducción genial.
Comentario de Javier López González del 18 de enero de 2018
Praderas, de Louise Glück.
Comentario de María del 18 de enero de 2018
Cualquiera de Pessoa podría ser mi favorito, teniendo que elegir uno, creo que me quedo con «El libro del desasosiego».
Comentario de Enrique Rey Vázquez del 18 de enero de 2018
«Dorados días de sol y noche» de Luis Antonio de Villena. Aristocratizante y certero, es una guía de Madrid.
Comentario de Ángel Cerviño del 18 de enero de 2018
«El libro del desasosiego» – Pessoa
Comentario de Andrea Aguirre del 18 de enero de 2018
“Dejar la piel”, de Lorenzo Oliván.
Comentario de José del 18 de enero de 2018
Erika Martinez, Chocar con algo (Nueva inventiva en la distribución y administración de versos. Muy fresco).
Comentario de Jazmín Aurora Rincón Serratos del 18 de enero de 2018
«Música, sentimiento, poder», de Eustaquio Barjau
Comentario de Marta E. Martín del 18 de enero de 2018
«Octubre, noviembre, diciembre (1972)» de Ana Blandiana.
Comentario de Mauricio Sandoval del 18 de enero de 2018
«Ética del desorden» de Ignacio Castro Rey
Comentario de Juan Carlos Reyes del 18 de enero de 2018
El mejor: «Mundo es» de Trapiello
Comentario de Asier del 18 de enero de 2018
“Mundo es”, de Andrés Trapiello.
Comentario de Pilar del 18 de enero de 2018
‘Fruta para el pajarillo de la superstición’, de Juan Andrés García Román
Comentario de Sandro Luna del 18 de enero de 2018
«Autorretrato a lo lejos» de Lorenzo Plana
Comentario de Eva Lucena del 18 de enero de 2018
«Mundo es» de Andrés Trapiello
Comentario de Juan Carlos Álvarez García Cano del 18 de enero de 2018
Mi mejor Pre-Textos 2017 es «Tractatus lógico-suicidalis» de Hermann Burger, por su fuerza creativa y la inclusión temática para toda vida que se encuentra al borde de los tiempos que habitamos.
Comentario de Paco del 18 de enero de 2018
«Los verdaderos domingos de la vida»
Enrique Andrés Ruíz
Comentario de Melania Stancu del 18 de enero de 2018
«Octubre, noviembre, diciembre (1972)» de Ana Blandiana
Comentario de Wilson Fajardo del 18 de enero de 2018
«En el silencio», de Davis.
Comentario de Jordi Vila Llacer del 18 de enero de 2018
Abraham Gragera: O Futuro. Me parece muy buen poeta.
Comentario de Lucas Lima del 18 de enero de 2018
«Los Maias», Eça de Queirós.
Comentario de Paula del 18 de enero de 2018
Artaud. Por reflejar una sociedad tan alejada pero al mismo tiempo tan cercana a nuestro tiempo.
Comentario de Juan Carlos del 18 de enero de 2018
Los jardines de Babilonia, de Fernando Larrauri.
Comentario de Barbara Espinosa del 18 de enero de 2018
En el silencio, de Wade Davis
Comentario de Cristina Fortes del 18 de enero de 2018
Tractatus lógico-suicidalis, de Hermann Burger.
Comentario de Daniel J. Rodríguez Villa del 18 de enero de 2018
Octubre, Noviembre, Diciembre, de la poeta Ana Blandiana. Por su delicadeza, por la posibilidad que nos ofrecen Viorica y Natalia de leer los versos en castellano y porque fue un placer conocerla en Cartagena en el festival Deslinde.
Comentario de María de los Llanos del 18 de enero de 2018
Obviamente Mundo es, de Andrés Trapiello, que ya nos tiene enganchadas a cada entrega.
Es genial.
Comentario de Esther Silva Martín del 18 de enero de 2018
«Fruta para el pajarillo de la superstición», de Juan Andrés García Román. Porque es una maravilla, continente y contenido.
Comentario de Francisco del 18 de enero de 2018
Recomiendo Mundo es, de Andrés Trapiello. Un ejercicio de inteligencia y buen estilo.
Comentario de Silvia Sánchez Muñoz del 19 de enero de 2018
«Desapariciones» de Paul Auster. Un descubrimiento la poesía de escritor norteamericano que acustumbro a leerle en prosa.
Comentario de Sabina del 19 de enero de 2018
Praderas, de Louise Glück
Comentario de Beatriz del 19 de enero de 2018
En el silencio, de Wade Davis
Comentario de H. Camilo Muñoz Chaves del 19 de enero de 2018
«Casa en el aire», tremendo libro de mi paisano Rómulo Bustos Aguirre.
Comentario de Bárbara del 19 de enero de 2018
Todos parecían soñar de Ángel Bonomini.
Comentario de Pat Sánchez del 19 de enero de 2018
Mi preferido es Pekín de Miguel Ángel Petrecca. Admiro su obra como poeta y como traductor.
Comentario de Tomás del 19 de enero de 2018
Me gustó la publicación de «Otras tardes» de Lucho Loayza. Gran libro, de un autor que hay que conocer.
Comentario de Diego del 19 de enero de 2018
En la Belleza Ajena de Adam Zagajewski
Comentario de Gabriela del 19 de enero de 2018
Wade Davis y su publicación «En el silencio».
Comentario de Javier Jiménez del 19 de enero de 2018
«Poesía completa» de Cavafis.
Comentario de Sandra del 19 de enero de 2018
Sin duda, el Libro del Desasosiego, fondo de cualquier biblioteca que se precie (y Fernando Pessoa, uno de mis autores fetiche, por su profundidad y riqueza sentimental)
Comentario de Luis E. Perez Polo del 19 de enero de 2018
A mi me gusto el titulo libro dek desasosiego de Pessoa
Comentario de José María Fons del 19 de enero de 2018
«Pekín», de Miguel Ángel Petrecca
Comentario de Jaime Tzompantzi del 19 de enero de 2018
Praderas! de Louise Glück
Comentario de María Glez. del 19 de enero de 2018
O Futuro, de Abraham Gragera. Mi libro del 2017 de largo.
Comentario de Alejandro Tarantino del 19 de enero de 2018
“Sobre la idea de una comunidad de solitarios”, de Pascal Quignard
Comentario de Laura H del 19 de enero de 2018
Mundo es, Andrés Trapiello
Comentario de José Luis R del 19 de enero de 2018
Historia ilustrada del mundo, de Anelio Rodríguez Concepción
Comentario de Anna AS del 19 de enero de 2018
«Ética del desorden», de Ignacio Castro Rey. Un manifiesto contra la normatividad, que nos alienta a seguir intentando cambiar el mundo para que al menos el mundo no nos cambie.
Comentario de Antonio Luis del 19 de enero de 2018
Chocar con algo, de Erika Martínez
Comentario de David del 19 de enero de 2018
Tractatus lógico-suicidalis de Hermann Burger
Comentario de Gonzalo B Rosique del 19 de enero de 2018
¡Difícil elección! Me quedo con “Mundo es” (de Andrés Trapiello), «O Futuro» (de Abraham Gragera) y «Las viejas sendas» (de Robert MacFarlane).
Comentario de Monica del 19 de enero de 2018
Chocar con algo
Comentario de Héctor Castilla del 19 de enero de 2018
‘Poesía Completa’ (I y II) de Gerardo Diego.
Comentario de Javier Aranda del 19 de enero de 2018
La Poesía Completa de Gerardo Diego, hacía ya falta.
Comentario de María Criado del 19 de enero de 2018
Los intactos de María José Codes
Comentario de Bárbara H. Cárcaba del 19 de enero de 2018
‘Historia ilustrada del mundo’ de Rodríguez Concepción, Anelio
Comentario de Juan Pablo Huguet del 19 de enero de 2018
Me encantó la edición tan cuidads del libro del desasosiego de Pessoa. Jamás había pensado que podrían editar algo así sobrese este libro. Fue una alegría enorme y para mí siendo de Argentina un gasto importante. Pero tener ese libro objeto precioso valió la pena.
Comentario de Alberto Lliteras Lezcano del 19 de enero de 2018
‘Gozar la vida por medio de actos bellos’, de Arash Arjomandi.
Arjomandi recurre a ejemplos de a pie, que le serán cercanos a quien se asome a estas páginas; léase, casos sobre el arte, el cine o la tecnología para ensalzar un concepto, el de belleza: «Solo las cosas bellas son capaces de generar en los humanos placer al tiempo que agrado duradero; gusto, pero un gusto perenne». Por ende, cuando contemplamos a Tadzio en ‘Muerte en Venecia’ o el David de Miguel Ángel en Florencia, la perfección de estas figuras nos parecen tan bellas que quisiéramos poder ver tales atributos directamente sobre nosotros mismos o sobre los demás. «En el caso de los objetos, fenómenos, obras o hechos sublimes, también anhelamos mantenerlos siempre con nosotros, debido a que todo lo sublime nos parece estéticamente bello y, por tanto, produce en nosotros ese efecto de placer sensorial propio y característico de las bellezas»
Comentario de lisa del 19 de enero de 2018
‘Gozar la vida por medio de actos bellos’, de Arash Arjomandi.
Comentario de Jon M. U. del 19 de enero de 2018
Aliento-Espíritu. Cheng, François
Comentario de José del 19 de enero de 2018
Voy con ‘Fruta para el pajarillo de la superstición’.
Comentario de Manolo del 19 de enero de 2018
El viajero de Praga, por Javier Vásconez
Comentario de Elvira del 19 de enero de 2018
Mundo es, de Andrés Trapiello
Comentario de Estela del 19 de enero de 2018
«Mundo es», de Andrés Trapiello.
Comentario de Lucía del 19 de enero de 2018
“Chocar con algo”, de Erika Martínez
Comentario de Manuel Rodríguez del 19 de enero de 2018
“Todos parecían soñar. Cuentos completos” de Ángel Bonomini
Comentario de Sara Flamenco del 19 de enero de 2018
Chocar con algo, de Erika Martínez
Comentario de Juanjo del 19 de enero de 2018
«Tractatus lógico-suicidalis» de Hermann Burger. No lo he comenzado todavía, me espera en un estante. Lo que me atrajo de él fue la clara referencia del título a la obra de Wittgenstein. Seré sincero: no conocía al autor antes de encontrar este libro.
Comentario de Mar del 19 de enero de 2018
Tractatus logico-suicidalis de Herman Burger.
Comentario de Salva del 20 de enero de 2018
Difícil elección, me quedo con la poesía española actual que habéis publicado este año, sobre todo O Futuro de Abraham Gragera y Fruta para el pajarillo de la superstición’, de Juan Andrés García Román… pero también Erika Martínez, Fidalgo Lareo, Peyrou…
Comentario de CARLOS ANDRÉS ALMEYDA GÓMEZ del 20 de enero de 2018
El libro Tractatus lógico-suicidalis de Hermann Burger, un libro que se suma de buena manera a los estudios recientes sobre la materia que acompañan otros de reciente aparición como el tratado escrito por el español Ramón Andrés, un tema muy actual en tanto da luces sobre uno de los síntomas inequívocos de la sociedad contemporánea.
Comentario de Eduardo del 20 de enero de 2018
Constelaciones, editado por Faustino Oncina.
Comentario de Antonio F. Rodríguez del 20 de enero de 2018
Para mí, «Todos parecían soñar» de Ángel Bonomini.
Unlibro de cuentos de un autor excepcional. Resulta sorprendente y refrescante y sabe mezclar realidad y mundo onñirico de manera magistral.
Comentario de Marti Lelis del 20 de enero de 2018
Elijo Isbrük de David Vicente. Leí el adelanto que se encuentra en la web y me pareció una temática interesante con una prosa excelente.
Comentario de Julián Figueres del 20 de enero de 2018
«Mundo es», de Andrés Trapiello. La publicación de estos diarios es una felicidad anual.
Comentario de j. g. del 20 de enero de 2018
Theodor Fontane: «Antes de la tormenta»
Comentario de Lluis Subirana del 20 de enero de 2018
«Tractatus logico-suicidalis. Matarse uno mismo.» de Hermann Burger
Comentario de Víctor del 20 de enero de 2018
Chocar con algo, de Erika Martínez. Genial.
Comentario de Araceli del 20 de enero de 2018
Constelaciones. AA.VV.
Comentario de Luna del 20 de enero de 2018
Gerardo Diego. Obras completas (I, II)
Comentario de MJR del 20 de enero de 2018
Correo de Venecia y otros ensayos, de Ángel Sánchez Rivero
Comentario de Vicenç del 20 de enero de 2018
LIBRO DEL DESASOSIEGO. FERNANDO PESSOA
«Y por detras de todo eso, cielo mio , me constelo a escondidas y tengo mi infinito».(Pessoa)
Sublime, las paginas te llevan de cumbre en cumbre. De lo mejor que he leido en mi vida y tened en cuenta que me he dejado las pestañas leyendo.
Comentario de Jonathan Albarrán del 20 de enero de 2018
Libro del desasosiego de Pessoa, claro.
Comentario de Vicenç del 20 de enero de 2018
MUNDO ES de Andres Trapiello
Comentario de Sergio del 20 de enero de 2018
Personalmente he disfrutado mucho con «Dorados días de sol y noche», de Luis Antonio de Villena.
Comentario de Ramón del 20 de enero de 2018
Aunque «Libro del desasosiego» es un imprescindible y «En el silencio» de Wade Davis es estupendo, prefiero destacar «Las viejas sendas» de Robert McFarlane. Yo desde pequeño soy un gran aficionado a los libros de viajes en general,ahora mismo estoy disfrutando asimismo de «El África fantasmal» ;); y este de McFarlane me ha parecido absolutamente delicioso, un descubrimiento ya que ha sido mi primer encuentro con el autor. Pessoa ya está muy reconocido, así que me quedo con «Las viejas sendas». Un abrazo.
Comentario de IÑIGO del 20 de enero de 2018
Tractatus lógico-suicidalis Matarse uno mismo de Hermann Burger
Comentario de Laura Blanco del 20 de enero de 2018
Tractatus lógico suicidalis
Matarse a uno mismo
Hermann Burger
Comentario de Antonio Barceló Rosselló del 20 de enero de 2018
Mi libro favorito de 2017 es ‘Gozar la vida por medio de actos bellos’ del iraní Arash Arjomandi.
Comentario de Clara del 21 de enero de 2018
«O futuro» de Abraham Gragera. «El Libro del desasosiego», siempre.
Comentario de Simón del 21 de enero de 2018
«Mundo es» de Trapiello.
Comentario de Julio del 21 de enero de 2018
Octubre, Noviembre, Diciembre de Ana Blandiana.
Tengo una especial predilección por Ana Blandiana desde que descubro su poesía hada ahora tres años y con cada nuevo libro mi admiración crece y crece.
Comentario de Ginés Torres del 21 de enero de 2018
«Mundo es», de Andrés Trapiello.
Comentario de Carlos del 21 de enero de 2018
Antes de la tormenta
Comentario de María Dolores Sarmiento del 21 de enero de 2018
Chocar con algo de Erika Martínez
Comentario de Clara del 21 de enero de 2018
“Chocar con algo”, Erika Martínez.
Comentario de Sara González del 21 de enero de 2018
«Mundo es», de A.Trapiello
Comentario de Carmen Medina Puerta del 21 de enero de 2018
Chocar con algo de Erika Martínez
Comentario de Iñaki Z. del 21 de enero de 2018
«Las viejas sendas», de Robert MacFarlane.
Comentario de Bego del 21 de enero de 2018
«Mundo es», de Andrés Trapiello.
Comentario de FF del 21 de enero de 2018
El año del cangrejo de Mariano Peyrou
Comentario de Diego del 21 de enero de 2018
Libro del desasosiego, Fernando Pessoa.
Comentario de Osvaldo Bazán del 21 de enero de 2018
Las poesías de Gerardo Diego
Comentario de María del 21 de enero de 2018
Linterna de Juan Manuel Villalba.
Son los versos de Villalba lanzas directas que te atraviesan para quedarse dentro y hacerte cómplice de tu herida. Linterna se convierte en retazos de verdad y realidad, esa realidad que pocos de atreven a asumir, cuanto menos a relatar. «Si quieres ser palabra, no oigas, enmudece. / Deja la pirotecnia para la infantería. / Y ahora, con las manos vacías y con frío, / atrévete a sentarte y cuenta la verdad».
Comentario de José Alfredo Flores Reategui del 21 de enero de 2018
El mejor libro es Otras tardes de Luis Loazya. Saludos y muchas gracias por tan buenos libros
Comentario de Ventura del 21 de enero de 2018
La suma que nos resta de Gragera
Comentario de Victor C del 21 de enero de 2018
Me encantó «O futuro» de Abraham Gragera. Ánimo y buen 2018!
Comentario de Aidé Marquez del 21 de enero de 2018
Constelaciones de Faustino Oncina
Comentario de Manuel Arango Pérez del 21 de enero de 2018
Mi libro preferido del 2017 es: DONDE EL MAR TERMINA, de Alejandro González Luna. PRETEXTOS la mejor editorial. Sin duda!
Comentario de José María Matás del 21 de enero de 2018
‘Ética del desorden’, de Ignacio Castro Rey.
Comentario de Nuria del 21 de enero de 2018
Este año me ha encantado «Tractatus logicos-suicidalis», de Burger.
Comentario de Gustavo González del 21 de enero de 2018
Leyendo en Bruselas «la casa en el aire» de Rómulo Bustos sentí el olor del viento salado y un resplandeciente sol caribeño. Transmite vida, sensaciones y colores con su escritura. Hermoso!
Comentario de Zuri del 21 de enero de 2018
Me quedo con ‘O futuro’ de Abraham Gragera, un poemario fantástico
Comentario de Hasier del 21 de enero de 2018
Praderas de Louise Glück.
Comentario de Iker Andrés del 21 de enero de 2018
«Tractatus lógico-suicidalis» de Hermann Burger
Comentario de Itziar del 21 de enero de 2018
Elijo Octubre, noviembre, diciembre, de Ana Blandiana, ya que es luminoso y etéreo como una mañana bajo el solo de invierno en el bosque, paseando del brazo de Rilke.
Comentario de Izaskun del 21 de enero de 2018
Las viejas sendas, de Robert MacFarlane, que es una maravilla.
Comentario de José Manuel del 21 de enero de 2018
No he leído todos los libros publicados por Pre-textos en 2017, pero de los que he leído escojo «Fruta para el pajarillo de la superstición» de Juan Andrés García Román, por lo sugestivo de sus imágenes y la curiosa combinación de lo ridículo y lo lírico, casi mahleriana.
Comentario de Angeles del 21 de enero de 2018
ANTES DE LA TORMENTA de Theodor Fontane
Comentario de David Merlo del 21 de enero de 2018
Mi libro preferido de los que he leido (aunque ha estado dificil porque hay muy buenos) es En el silencio de Wave Davis, maravilloso para todos aquellos que nos gusta leer y la literatura de montaña y el apinismo.
Comentario de César Jurado-Alaniz del 21 de enero de 2018
Mi Pre-Texto favorito de 2017 fue «Ética del desorden» de Ignacio Castro Rey.
Comentario de Mikel Subiza del 21 de enero de 2018
Antes de la tormenta de T Fondane
Comentario de Mary Orozco del 21 de enero de 2018
El año del cangrejo de Mariano Peyrou fue uno de los textos más hermosos editado por Pre-Textos el años pasado. La sensibilidad de Mariano Peyrou en su escritura y poesía atraviesa el lector hasta fragmentarlo. ¡Muchas gracias!
Comentario de Maitina del 21 de enero de 2018
LIBRO DEL DESASOSIEGO. FERNANDO PESSOA
Comentario de David del 21 de enero de 2018
Chocar con algo de Erika Martínez, una lectura que no deja de sorprenderme cada vez que vuelvo a ella
Comentario de Miguel del 21 de enero de 2018
Luis Antonio de Villena – Dorados días de sol y noche
Comentario de Javier del 21 de enero de 2018
Confesión general de José Maria Conget.
Comentario de RODRIGO del 21 de enero de 2018
Praderas, de Louise Glück
Comentario de CARMEN del 21 de enero de 2018
Praderas de Louise Glück
Comentario de Lauren García del 21 de enero de 2018
La ética del fragmento de Luis Artigue
Comentario de Felipe Rubio del 21 de enero de 2018
La carroña, de Enrique Andrés Ruiz
Comentario de María E. G. del 21 de enero de 2018
«Mundo es» de Andrés Trapiello
Comentario de Pilar Arias Bonel del 21 de enero de 2018
Mundo es, de Andrés Trapiello, siempre es esperado el abrigo de la lectura de su novela en marcha.. pura poesía.
Gracias
Comentario de Andrea Abreu López del 21 de enero de 2018
«Chocar con algo» de Erika Martínez.
Comentario de Bernardo Llobell Crespo del 22 de enero de 2018
Memorias de un esteta, de Harold Acton. Porque está maravilla se le pasó a todos menos a Pre-Textos y a mí me dieron horas y horas de placer.
Comentario de virginia subero del 22 de enero de 2018
En el silencio de Wade Davis.
Comentario de victor saenz diez del 22 de enero de 2018
“Dorados días de sol y noche” de Luis Antonio de Villena.
Comentario de Míriam Huéscar del 22 de enero de 2018
Mundo es de Andrés Trapiello.
Comentario de Juan Escudero del 22 de enero de 2018
En el silencio de Wade Davis.
Comentario de A. B. Pastor del 22 de enero de 2018
Sin dudas: En el silencio de Wade Davis
Comentario de Miguel Lopez M del 22 de enero de 2018
Luis Antonio de Villena – Dorados días de sol y noche
Comentario de Lucía Novo del 22 de enero de 2018
En el silencio de Wade Davis…
Comentario de Editorial Pre-Textos del 22 de enero de 2018
Con este comentario cerramos el plazo para participar en el sorteo…
Muchísimas gracias a todos los que nos habéis hecho llegar vuestras preferencias del Mejor Pre-Textos 2017.
En breve haremos el recuento de las preferencias y daremos a conocer tanto el libro galardonado como al ganador del sorteo.
Que los libros os hagan libres… 😉
Comentario de Jacobo Dominguez Saenz-Díez del 22 de enero de 2018
O futuro de Abraham Gragera, uno de los mejores libros publicados en 2017.