Mejores Pre-Textos 2016: los lectores escogen
¿Cuál es el libro editado por Pre-Textos en 2016 que más te ha gustado?
Elige el que prefieres y participa automáticamente en el SORTEO del lote “40 Aniversario”, compuesto por 40 libros publicados por Pre-Textos, uno por cada año de vida de la editorial.
Es posible votar y participar hasta al 22 de enero añadiendo un comentario a esta entrada, indicando el título y el autor y, si os apetece, el porqué de la elección…
Adelante, tiene la palabra el lector…
+ Ver Todos los libros editados por Pre-Textos en 2016
+ Ver todos los libros que componen el lote “40 Aniversario”
+ Ver las bases completas del sorteo
Ediciones anteriores:
+ Ver los Mejores Pre-Textos 2015 escogidos por los lectores
+ Más informaciones sobre el ganador del SORTEO del 2015
+ Ver los Mejores Pre-Textos 2014 escogidos por los lectores
+ Más informaciones sobre el ganador del SORTEO del 2014
+ Ver los Mejores Pre-Textos 2013 escogidos por los lectores
+ Más informaciones sobre el ganador del SORTEO del 2013
+ Ver los Mejores Pre-Textos 2012 escogidos por los lectores
+ Más informaciones sobre el ganador del SORTEO del 2012
+ Ver los Mejores Pre-Textos 2011 escogidos por los lectores
+ Más informaciones sobre el ganador del SORTEO del 2011
Comentario de Javier Jiménez Rubio del 12 de enero de 2017
Cartas a sus amigos. Ramón Gaya. Un epistolario magnífico, bellamente editado, que me ha servido para adentrarme en el universo personal, narrativo, artístico e intelectual del pintor Ramón Gaya.
Comentario de Juan Diego Martín Cabeza del 12 de enero de 2017
La Poesía completa de César Simón. Gracias.
Comentario de Xisca Homar del 12 de enero de 2017
Wilhelm Schmid, De la fortuna de la amistad, con las ilustraciones de Paula Bonet.
Comentario de Isabel Gómez del 12 de enero de 2017
El hombre que ríe, Víctor Hugo
Comentario de Iván C. del 12 de enero de 2017
«La última adolescencia», de Eduardo Mitre.
Versos de gran belleza.
«En el patio de los Arrayanes
he bebido, a sorbos,
el rumor continuo del agua».
Comentario de Carlos Javier Cedbrián Calpe del 12 de enero de 2017
Mi libro predilecto es Estar no estando de Antonio Moreno
Comentario de Mabel Almansa del 12 de enero de 2017
RAMÓN GAYA, CARTAS A SUS AMIGOS
Por calidad, por desnudez, por mi cariño a Ramón, por reconocimiento a Tomás Segovia, por cercanía, porque una vida son sus cartas….
Comentario de Zacarías Reyes del 12 de enero de 2017
Naturaleza muerta con moscas de Eduardo Chirinos.
Particularmente conocí a Chirinos hace más de un año y desde entonces no paro de leerlo. Cuando me enteré que había muerto, pensé «ahora será mucho peor encontrarlo en buenas ediciones o sencillamente conseguirlo» pero ustedes lo editan y eso me ha puesto contento. Su obra y particularmente este libro, me parece estupenda. La poesía de Chirinos no es sólo biológica animal, sino tan humana como mis propios dedos al escribir todo esto. Si a esto le añadimos el poder que él mismo consigue con su forma particular de escritura, considero que Chirinos debería ser una de las voces más trascendentales de Perú pues no es para menos. Sólo con leer este pequeño fragmento, se sabe el poder de una poesía trascendental: «Pájaro, le digo,
canta. Y el pájaro abre su pico y melodiosamente
canta. Su voz inquieta los parlantes,
debo bajar el volumen no vaya a despertar
a los vecinos».
Comentario de Ricardo Martínez Llorca del 12 de enero de 2017
Camino a Trinidad. Por no caer en la tentación de los clásicos.
Comentario de Regina López del 12 de enero de 2017
Me quedo con la Obra completa de Álvaro de Campos.
Comentario de Alberto García Marcos del 12 de enero de 2017
Me quedo con «Método fácil y rápido para ser poeta (Vol. II)», de Jaime Jaramillo Escobar.
Comentario de Raquel del 12 de enero de 2017
PETRARCA PARA VIAJEROS de Clara Obligado
https://www.pre-textos.com/escaparate/product_info.php?products_id=1627
Comentario de Sandro Luna del 12 de enero de 2017
César Simón:»Poesía Completa».
Necesitaba este libro y su magnífico prólogo.
Comentario de Rubén Rey del 12 de enero de 2017
Prosa Musical de Gerardo Diego
Comentario de Jesús Jiménez Domínguez del 12 de enero de 2017
«No estábamos allí», de Jordi Doce.
El autor no estará allí, pero sus lectores -después de leer el libro- seguimos clavados en sus poemas. De lectura obligatoria para conocer la mejor poesía española que se escribió en el 2016.
Comentario de Lucía Leandro-Hernández del 12 de enero de 2017
«La mirada de Orfeo» de Juan Carlos Fernández Serrato. Me gustó por la relación que establece entre poesía e imagen
Comentario de Guillem Rierola del 12 de enero de 2017
El sol del más allá y El reflujo de los sentidos de Ana Blandiana
Comentario de María Aveiga del 12 de enero de 2017
Hoteles del silencio/ Javier Vásconez
Comentario de Héctor del 12 de enero de 2017
‘Cartas a sus amigos’, de Ramón Gaya.
Por ser tanto un tratado de vida como un tratado de estética. Y supone la publicación de Gaya al completo. Por lo demás, la edición es difícilmente mejorable. Enhorabuena.
Comentario de Jacob Iglesias del 12 de enero de 2017
Solo hechos, de Andrés Trapiello. Porque encontrar en sus páginas lo que esperamos de antemano es buena parte de su encanto.
Comentario de robert latorre del 12 de enero de 2017
«Sólo hechos», de Andrés Trapiello
Comentario de María A. Valdés Mariño del 12 de enero de 2017
El ciclo de la evaporación, Alvaro García
Camino a Trinidad, J.A. Rojo
Comentario de Victor Santaella del 12 de enero de 2017
Fedosy Santaella.
Libro Los Nombres.
Comentario de Otibel Carolina Rojas de Santaella del 12 de enero de 2017
Fedosy Santaella
Los nombres
Comentario de Ágata Vehí de la Paz del 12 de enero de 2017
Los nombres, de Fedosy Santaella.
Comentario de Erik Hernández Mares del 12 de enero de 2017
El mejor libro del 2016 de Pre-Textos fue: Poemas del cuerpo de Alejandro Oliveros.
¡Saludos!
Comentario de Jesús Alberto Colina del 12 de enero de 2017
«GATO ENCERRADO» de Andrés Trapiello soy seguidor de los dietarios de este autor y sería genial que esta editorial también publicará su libro EL ESCRITOR DE DIARIOS 😉 GRACIAS!! ansío ganarme los 40
Comentario de Adriana Busiello Cáceres del 12 de enero de 2017
Mi preferido es José Luis Vega. Música de fondo. Mi poeta preferido por años. Gracias.
Comentario de Juan Arturo Honold Espinosa del 12 de enero de 2017
«Rizoma» de Deleuze y Guatari
Comentario de Enrique Gómez Crespo del 12 de enero de 2017
El que más me ha gustado es el arte de perder y otros poemas, de Mirta Rosenberg
Comentario de Alejandro Arturo Martinez Rodriguez del 12 de enero de 2017
Los nombres, de Fedosy Santaella.
Comentario de Daniel J. Rodríguez del 12 de enero de 2017
Sin duda la POESÍA COMPLETA de Kafavis, donde Macías ofrece una nueva propuesta de lectura de las obras del gran poeta griego.
Comentario de Josefina Rebeca Gómez Q del 12 de enero de 2017
Los Nombres. Fedosy Santaella. Es una obra conmovedora, inteligente, bien escrita, que me permitió observarme mientras disfrutaba de las historias de esos «nombres». Es de lo mejor que he leído en los últimos tiempos.
Comentario de Cristina del 12 de enero de 2017
Solo hechos, de Andrés Trapiello. ¡Porque la gran novela de(l) salón va creciendo!
Comentario de Oriette del 12 de enero de 2017
Mi libro favorito editado por Pre-textos en 2016 es «Los nombres» de Fedosy Santaella. Me gustó mucho la manera en que el autor utilizó recursos autobiográficos para trabajar y pulir una obra de ficción que explica la importancia y el peso de los nombres que llevamos a cuestas. También me gustaron mucho las referencias a Borges y al recurso de la escritura como forma de existencia.
Comentario de Marianela del 12 de enero de 2017
Los Nombres de Fedosy Santaella. Profundo, íntimo. Lleno de lirismo. Precioso
Comentario de Antonio del 12 de enero de 2017
Obra completa de Álvaro de Campos.
Comentario de Irene del 12 de enero de 2017
El sol del más allá y el reflujo de los sentidos, de Ana Blandiana.
Una escritura sutil y transparente. Lo real le gana, imperceptiblemente, terreno a lo fantástico (o incluso fantasmagórico, grotesco), y viceversa, sin dejar de ser poesía de la experiencia.
Una voz también a descubrir en sus relatos…
Comentario de Gloria Vicente Ciudad del 12 de enero de 2017
Sin duda me quedo con «El tejado de vidrio» de Andrés Trapiello
Comentario de Sandra Isabel dos Santos Cardoso del 12 de enero de 2017
Jardín nublado – Francisco Brines
Comentario de Violeta Rojo del 12 de enero de 2017
Los nombres de Fedosy Santaella.
Comentario de Isabel Parreño del 12 de enero de 2017
Obra Completa de Álvaro Campos
Comentario de Rosa G. del 12 de enero de 2017
Prosa Musical (vol. II) de Gerardo Diego.
Comentario de Rita Piedrafita del 12 de enero de 2017
Avanzo despacio por esta novela sintiendo una prosa que me invade. Es una sensación rara. Cómo si las palabras me llegaran leídas del mismo autor, que me cuenta despacio la historia de Rocanegras, otro gran nombre, incluyendo unos paréntesis en los que me susurra ideas. Me invita a reflexionar sobre lo que ya sé, sí, claro, soy lectora, por supuesto que lo sé, lo debo saber… Me invita Fedosy a pensar en mi relación con la literatura, la mía, la tuya y, por supuesto, la suya. Me enseña con su prosa a ir más allá. Yo, Rita, soy lectora, y yo Rita veo así la literatura. Y mi visión será diferente de tu visión, o de la del autor, pero él me extiende la alfombra para seguir su camino. Un camino donde el lector es casi más importante que las palabras leídas. ¡Dios! ¡He descubierto tanto leyéndome en Los nombres!
Comentario de Juan Miguel Mazoy del 12 de enero de 2017
Cartas a sus amigos, de Ramón Gaya
Comentario de Arturo Serrano del 12 de enero de 2017
Libro maravilloso de formato inclasificable. Perfecto para quien quiere leer algo distinto que no olvida al lector. Lo escogí porque me parece lo más relevante de este año.
Comentario de Antonio Raya Casado del 12 de enero de 2017
«los Nombres» de Fedosy Santaella, este es para mi el mejor publicado por Pre-Textos.
Comentario de Pamela Rahn del 12 de enero de 2017
Los Nombres – Fedosy Santaella
Comentario de ANDRES del 12 de enero de 2017
Libro del desasosiego, de Fernando Pessoa
Comentario de Lucía Novo del 12 de enero de 2017
La obra completa de Alberto Campos.
Enhorabuena por este premio literario tan democrático, el único que yo sepa y de cierto prestigio que escogen directamente los lectores…
Comentario de Pre-Textos del 12 de enero de 2017
ANDRES, gracias por tu preferencia, es un libro que nos encantna, pero para el sorteo hay que indicar un libro editado en 2016.
Aquí puedes ver el listado de los libros que hemos editado en 2016: http://tinyurl.com/hyzpvxb 😉
Comentario de Foucaultiano natural del 12 de enero de 2017
¡Una verdad improvisada! De Carmen M. Cáceres
Comentario de Liliana del 12 de enero de 2017
Me encanto «Una verdad improvisada» de Carmen Cáceres, refrescante, diferente, el mejor¡
Comentario de Roberto Batista Pérez del 12 de enero de 2017
Cartas a sus amigos. Ramón Gaya
Por ser uno de mis referentes pictóricos, una de mis fuentes.
Comentario de Camila del 12 de enero de 2017
Una verdad improvisada, de CCaceres, sin lugar a dudas
Comentario de María A. Lledó del 12 de enero de 2017
Poesía completa. Simón, César
Aun disfrutándolo, muy lentamente…
Gracias por vuestra dedicación.
Comentario de Joaquin Ruano del 12 de enero de 2017
El hombre que ríe, de Victor Hugo.
Comentario de Luis F Martínez Viqueira del 12 de enero de 2017
Sólo hechos de Andrés Trapiello.
Gracias.
Comentario de Pedro Bohórquez Gutiérrez del 12 de enero de 2017
Destilaciones de Juan Peña, un poeta que se supera en cada nuevo libro. Cada vez más grande.
Comentario de José Luis Suárez Segura del 12 de enero de 2017
Solo hechos. Andrés Trapiello.
Como dijo el propio Trapiello:»Libros en los que sería absurdo quedarse, pero sin los cuales no podríamos llegar a esos otros lugares donde nos espera el espejismo de que hemos encontrado algo».
Comentario de Alberto Pina del 12 de enero de 2017
«Una verdad Improvisada»de Cámen M. Cáceres .
Por su personal escritura llena de sinceridad, belleza e intensidad.
Comentario de Silvia Cenzano del 12 de enero de 2017
«Una verdad Improvisada» de Carmen M. Cáceres
Magnífica novela sobre el amor, la convivencia y las relaciones personales.
Comentario de Rodnei Casares del 12 de enero de 2017
Los nombres de Fedosy Santaella
Comentario de José Manuel Benito del 12 de enero de 2017
«Obra completa», de Álvaro de Campos. Magnífica poesía y no menos buena prosa de un Pessoa siempre sorprendente: «Quien quiere vivir, vive y no canta. Quien no quiere vivir, canta para olvidar que vive. Por eso, los pueblos tristes tienen canciones alegres, y los pueblos alegres canciones tristes.»
Comentario de Adriana Medina del 12 de enero de 2017
Los Nombres de Fedosy Santaella, una novela de una prosa magistral. Que inicia con referencias literarias y filosóficas necesarias para disfrutar las historias detrás de los nombres, las cautivantes anécdotas familiares.
Además la edición es absolutamente hermosa, la inclusión de las fotografías, ver los rostros de esos nombres, es un regalo que no te esperas.
Comentario de Marco Antonio del 12 de enero de 2017
Ya he puesto mi preferencia en el enlace de Facebook, pero no me ha quedado claro si es por esa vía por la que se participa, así que dejo aquí mi preferencia de nuevo, no sin antes agradecerles, como siempre, la ejemplaridad con la que editan.
Mi Pre-Textos favorito del 2016 es, sin duda, «Cartas a sus amigos», del gran Ramón Gaya.
Comentario de Juan Fernando Mercerón del 12 de enero de 2017
Los nombres de Fedosy Santaella, una gran novela que juega con la reconstrucción de la memoria y el estilo literario, puede ser una biografía, un ensayo o un cuento.
Comentario de Rafael serrano del 12 de enero de 2017
Las obras completas de Alvaro de Campos me han parecido magnificas
Comentario de Valentina Grieco del 12 de enero de 2017
La elección es difícil pero diría De la fortuna de la amistad de Wilhelm Schmid, comprado para la impresionante portada de Paula Bonet se ha revelado una auténtica joya.
Comentario de Manuel Cañedo Gago del 12 de enero de 2017
«Sólo hechos», de Andrés Trapiello, porque es una puerta que nos abre a muchos horizontes: memorias de infancia, valoraciones de libros y películas, relatos de viajes y conferencias, naturaleza, estampas familiares, vida cultural, aforismos, historias mínimas, evocaciones nostálgicas, magníficos relatos…, todo ello mostrado como lo que realmente es: milagros únicos.
Comentario de joaquin aparicio vicente del 12 de enero de 2017
Aunque no es un libro de este año , si una esperada reedicion,una gozada volverloa leer.
gracias
Comentario de joaquin aparicio vicente del 12 de enero de 2017
solo hechos de trapiello si es el mejor de 2016, pero no aparece en el cartel
Comentario de Noelia del 12 de enero de 2017
En torno a Basho y otros asuntos, de Rafael Cadenas.
El comentario es opcional, he leido, pero para mí no ha sido opcional el no comentarlo, ya que el Tao se presentó a mí, o más bien, el camino del Tao, ha dejado que lo pueda vislumbrar mínimamente, mientras Rafael Cadenas ha cogido amablemente, pero firmemente mis entrañas, las ha separado, manoseado, mezclado, partido y vuelto a recomponer, de una forma inadecuada en su esencia, pero que ha resultado totalmente adecuada para mi existencia….como el poema al orgullo y al joven escritor.
exquisita tortura.
Comentario de Héctor del 12 de enero de 2017
«El hombre sombra» de Owen Sheers.
Una poesía profunda y emocionante.
Comentario de Oriol Valls del 12 de enero de 2017
«Obra completa» de Alvaro de Campos
Comentario de Juan Manuel Romero Á del 12 de enero de 2017
Una gran obra de este 2016 fue «Los nombres» de Fedosy Santaella. Es un magnífica novela corta. Aguda. Excelente ejercicio narrativo en donde se interconectan lo familiar, lo autobiográfico y lo literario. Una novela en la que la propia lectura o el acto de leer es protagonista . Imperdible.
Comentario de Silvia Asensio del 12 de enero de 2017
El tejado de vidrio de Andrés Trapiello
Comentario de John Manuel del 12 de enero de 2017
Los Nombres, de Fedosy Santaella.
Comentario de Jesús del 12 de enero de 2017
«El tejado de vidrio», de Andrés Trapiello.
Comentario de Paula del 12 de enero de 2017
No predilecto son dudas «una verdad improvisada» de Carmen Cáceres !
Comentario de Alvaro Ramos del 12 de enero de 2017
“Obra completa”, de Álvaro de Campos. El uno en lo múltiple, lo mútiple en el todo.
Comentario de José Arteaga del 12 de enero de 2017
La «Poesía completa» de César Simón. Es un buen momento para que repose así, reunida, en la biblioteca de los amantes de la poesía.
Comentario de Juan José Nora Ortiz del 12 de enero de 2017
Obras completas de Manuel Padorno
Comentario de Arturo Serrano del 12 de enero de 2017
«Los nombres» de Fedosy Santaella. Libro maravilloso de formato inclasificable. Perfecto para quien quiere leer algo distinto que no olvida al lector. Lo escogí porque me parece lo más relevante de este año.
Comentario de Osiris C. López del 12 de enero de 2017
«De La Fortuna De La Amistad» de Wilhelm Schmid. Un libro que reflexiona sobre una actividad que, como humanos, estamos expuestos vivir: la amistad.
Comentario de vil godoy del 12 de enero de 2017
Los nombres. ..Excelente libro
Comentario de Felipe Rubio Suazo del 13 de enero de 2017
‘Los nombres’ de Fedosy Santaella.
Comentario de María del 13 de enero de 2017
Naturaleza muerta con moscas, de Eduardo Chirinos, un poeta que todavía tenía mucho que escribir.
Comentario de David del 13 de enero de 2017
Libro del desasosiego, de Fernando Pessoa
Comentario de Enrique GB del 13 de enero de 2017
La Obra Completa de Álvaro de Campos, genio absoluto y maestro de maestros.
Comentario de Andrés Ignacio Torres del 13 de enero de 2017
Mi libro favorito sería «Los nombres» de Fedosy Santaella.
Comentario de Sandra Valecillos del 13 de enero de 2017
Los nombres
Fedosy Santaella
Comentario de Reyva Franco del 13 de enero de 2017
EL libro «Los nombres» de Fedosy Santaella, por todo lo que se esconde detrás de los nombres.
Comentario de Liber Alvis del 13 de enero de 2017
«Los Nombres» de Fedosy Santaella.
Una excelente novela, una autobiografía demasiada bien contada. Textualmente el final del prologo dice:[La épica libresca y sutil del autor que ensaya y narra un viaje a través de la literatura y de la historia familiar, del recuerdo y la nostalgia]
Definitivamente y sin lugar a dudas, el mejor publicado es «Los Nombres». Por algo gano el PREMIO INTERNACIONAL DE NOVELA CORTA CIUDAD DE BARBASTRO 2016.
Después de leer «Los Nombres» querrás leer muchísimo mas de Fedosy Santaella.
Comentario de Lizandro Samuel del 13 de enero de 2017
Los Nombres, de Fedosy Santaella.
Comentario de José Manuel Sánchez-Paulete del Aguila del 13 de enero de 2017
Mi libro Pre-Textos 2016 «Solo hechos» de Andrés Trapiello. El 20º volumen de SPP, sigue siendo una maravilla de literatura en estado puro, es totalizador y poliédrico, lo tiene todo pues no aspira a nada.
Comentario de Javi del 13 de enero de 2017
«Sòlo hechos» de Andrés Trapiello
Comentario de Cristian del 13 de enero de 2017
Familia, literatura, recuerdos, ser humano, ser el peldaño… Sí: «Los Nombres», de Fedosy Santaella.
Comentario de Orlando del 13 de enero de 2017
Mi voto es para «Sólo Hechos», de Andrés Trapiello. De «Salón de Pasos Perdidos» solamente puedo decir que es la obra que -sin dudar- me llevaría a una isla desierta.
Comentario de J8uan Ballester del 13 de enero de 2017
RAMÓN GAYA, CARTAS A SUS AMIGOS
Comentario de Teresa del 13 de enero de 2017
Beber relación a sorbitos en «Una verdad improvisada» de Carmen M. Cáceres
Comentario de Javi del 13 de enero de 2017
«Sólo hechos » de Andrés Trapiello
Comentario de ELENA FERNÁNDEZ CIFUENTES del 13 de enero de 2017
«SÓLO HECHOS» de Andrés Trapiello
Comentario de Juan Vera del 13 de enero de 2017
Husos, de Chantal Maillard
Comentario de Gore del 13 de enero de 2017
¡¡El hombre que ríe, de Victor Hugo!!! MARAVILLA
Comentario de Carmen Oteo Barranco del 13 de enero de 2017
«Cartas de Ramón Gaya»
«Sólo Hechos» de Andrés Trapiello.
Ambos responden a la verdad de la vida y asombran y emocionan
Comentario de Eduardo del 13 de enero de 2017
Eduardo Chirinos «Naturaleza muerta con moscas». Publicarle siempre es un buen homenaje en el año de su muerte.
Comentario de Teresa Curiel del 13 de enero de 2017
SOLO HECHOS de Andres Trapiello. Espero ansiosa cada nuevo volumen de los pasos perdidos y en ocasiones, lo he pedido directamente a la Editorial, sin poder esperar su llegada a librerías.
Comentario de María p. del 13 de enero de 2017
Mi libro favorito 2016 es «una verdad improvisada » de Carmen m. Cáceres
Comentario de Estela del 13 de enero de 2017
Cartas a sus amigos. Ramón Gaya.
Comentario de María del 13 de enero de 2017
La obra completa de Álvaro de Campos. Me parece importante que se vaya conociendo más a Pessoa en España. Leyéndolo más. Se le nombra mucho y se le lee poco. Edición cuidada de Pretextos, como es habitual.
Comentario de Pedro D. Correa del 13 de enero de 2017
Mi voto para «En torno a Basho y otros asuntos» del maestro Rafael Cadenas
Comentario de Mercedes Cevrisn del 13 de enero de 2017
Voto por «una verdad improvisada» de Carmen Cáceres. De las mejores novelas cortas en español de los últimos años.
Comentario de Carlos García Ruiz-Castillo del 13 de enero de 2017
Poesía completa, de César Simón.
Comentario de Antonio Sanz Egea del 13 de enero de 2017
Uno de los que destacaría sería
«Viaje a Galípoli» de Javier González-Cotta.
La colección que estáis sacando de ciudades y viajeros es estupenda.
Un saludo.
Comentario de Natalia Demirdjian del 13 de enero de 2017
«Los nombres» de Fedosy Santaella
Comentario de Gerardo Holgado Fornés del 13 de enero de 2017
«El tejado de vidrio» de Andrés Trapiello.
Comentario de Toni Juliá del 13 de enero de 2017
Las ‘Cartas a sus amigos’ de Ramón Gaya este año no tienen rival 🙂
Comentario de Matias Chamorro del 13 de enero de 2017
La «Poesía Completa», de José Watanabe. Gran poeta y valioso que su producción haya sido reunida en un volumen.
Comentario de Nieves del 13 de enero de 2017
Voto a Cartas a sus amigos de Ramón Gaya, porque no es un libro: es un milagro!
Claro que el SPP de Andrés Trapiello es mi niña bonita Y Solo hechos me ha parecido uno de los mejores de la colección.
Si pudiera votaría ex aequo…
Comentario de Antonio Sanz Egea del 13 de enero de 2017
Uno que me ha gustado bastante este año ha sido:
«Hoteles del silencio» de Javier Vásconez
Saludos!
Comentario de Rafael del 13 de enero de 2017
Yo me decanto por «Estar no estando (un viaje extremeño)», de Antonio Moreno. Aunque cómo no dedicar una mención a «Sólo hechos», de nuestro escritor de cabecera, o a las cartas de Ramón Gaya. Como siempre, un año de maravillas en Pre-Textos. Dios os bendiga.
Comentario de José Alcaraz del 13 de enero de 2017
Diría varios, pero especialmente ‘Naturaleza muerta con moscas’, de Eduardo Chirinos.
Comentario de josé aurelio del 13 de enero de 2017
Voto por las Cartas de Ramón Gaya.
Si hubiera una votación general de todos los años, votaría al Spp.
Comentario de Juan Alcázar del 13 de enero de 2017
Petrarca para viajeros de Clara Obligado.
Comentario de Antonio Sanz Egea del 13 de enero de 2017
Gracias por haber publicado esta joya:
«Obra completa» de Álvaro de Campos
Un abrazo
Antonio.
Comentario de Carlos Alonso del 13 de enero de 2017
A pesar de la pequeña injusticia que es elegir sólo un libro, me quedo con Otras canciones, de José Mateos, quien ha sabido expresar lo inefable, desde la máxima discreción y humildad, sin aspavientos y sin caer en las apologías de tono oriental tan aplaudidas en la reciente poesía española.
Feliz 2017 para José Mateos, para pretextos y todos sus lectores.
Comentario de Eduardo Galera del 13 de enero de 2017
Solo hechos de Andrés Trapiello
Un estilo singular de abordar su vida y el mundo literario que le rodea. Sigo su Salón de los pasos perdidos
Comentario de Gonzalo Ballester del 13 de enero de 2017
‘Cartas a sus amigos’, de Ramón Gaya. Gracias a todos los que han hecho posible esta maravilla de libro.
Comentario de Jesus María Ruiz Sagredo del 13 de enero de 2017
Solo hechos de Andrés Trapiello.
Comencé a leer casualmente el 5 de la serie, y desde entonces espero todos los años la publicación del siguiente
Comentario de Jaime sierra del 13 de enero de 2017
Solo hechos, de Andrés Trapiello. Gracias a Todos los que apoyáis a este genial autor
Comentario de Mª Jesús Rodríguez del 13 de enero de 2017
Sólo hechos, de Andrés Trapiello.
Comentario de Íñigo Roy del 13 de enero de 2017
Solo hechos, de Andrés Trapiello (ex aequo con las Cartas de Ramón Gaya)
Comentario de Carlos del 13 de enero de 2017
Difícil elegir, pero Una verdad improvisada, de Carmen Cáceres, me ha fascinado por la inteligencia y la atención al detalle sutil con las que «narra» el comienzo de una relación, o mejor dicho una despersonalización a través de la pareja.
Comentario de joaquín blas del 13 de enero de 2017
Año tras año mi obra elegida sería el tomo correspondiente al Salón de Pasos Perdidos de Andrés Trapiello, que seguro que disculpa que este año elija el estupendo «Cartas a sus amigos» de Ramón Gaya.
Comentario de Asunta de la Herrán del 13 de enero de 2017
«Apenas sensitivo», el anteúltimo tomo de sus diarios «Salón de pasos perdidos», porque, con ligeras variaciones, me sigue apasionado.
Comentario de flor leon del 13 de enero de 2017
Fedosy Santaella excelente
Comentario de David Leo García del 13 de enero de 2017
Álvaro de Campos, «Obra completa». Un abrazo
Comentario de Javier del 13 de enero de 2017
Mi preferido es Solo hechos, de Andrés Trapiello. Lo dijo Fernando Savater en una de sus últimas columnas en El País: » la única obra —entretenidísima, maliciosa, conmovedora, culterana, inagotablemente reflexiva sin pedantería…— que estoy seguro de que quedará cuando desaparezcan las celebridades anuales.»
Comentario de Jorge Solís del 13 de enero de 2017
‘Poesía Completa’, de César Simón. Una maravilla de edición y de textos, así como una introducción genial, que permiten acercarse a la obra de Simón y a otros de sus textos de una manera completamente fantástica.
Comentario de Javier del 13 de enero de 2017
Me quedo con la Obra completa de Álvaro Campos
Comentario de Juan Bello del 13 de enero de 2017
Naturaleza muerta con moscas, de Eduardo Chirinos
Comentario de Ángeles Varela del 13 de enero de 2017
El hombre sombra, de Owen Sheeran.
Comentario de Ángeles Varela del 13 de enero de 2017
El hombre sombra, de Owen Sheers.
Comentario de Montserrat Navas del 13 de enero de 2017
Solo hechos. Autor: Andrés Trapiello.
Comentario de Emilio Ruiz Mateo del 14 de enero de 2017
Mi lectura favorita de Pre-Textos el año pasado fue «Una verdad improvisada» de Carmen M. Cáceres. Un debut impactante.
Comentario de Angel Humberto Tovar del 14 de enero de 2017
Los Nombres de Fedosy Santaella… una amiga de excelente catadura literaria me lo recomendó y wow maravillosa experiencia en cada página
Comentario de Juan B del 14 de enero de 2017
«Los nuestros», de Juan Carlos Reche. Lo popular, hoy.
Comentario de Helen Mele del 14 de enero de 2017
Difícil elección, pero la obra completa de Álvaro de Campos es una joya.
Comentario de Macarena Salazar del 14 de enero de 2017
La poesía completa de Álvaro Campos. El heterónimo de Pessoa es una delicia.
Comentario de Alberto Masó del 14 de enero de 2017
Sólo hechos, de Andrés Trapiello. Sublime.
Comentario de Juan Manuel Sosa del 14 de enero de 2017
Libro elegido :
Una Verdad Improvidada
Carmen M Caceres
Genial y brindo por muchos mas !
Comentario de Eva Lucena del 14 de enero de 2017
«Poesía Completa» de César Simón.
Agradecer el buen trabajo de Pretextos y del buen Vicente. Muchos de los libros de César son casi imposibles de encontrar y gracias a esta edición uno puede acercarse a la magnitud de un poeta total como César.
Comentario de Ana Luna del 14 de enero de 2017
«Obra completa» de Álvaro Campos. Una pasada.
Comentario de Victor Casanova del 14 de enero de 2017
Yo del 2016 me quedo con «Blanco roto» de Juan Marqués. Fue un regalo de Sergio y mi madre lo devoró estas Navidades.
El mundo anhela oxígeno y anhelo,
la vida misma importa más que el tiempo
y el tiempo siempre corre a tu favor:
estás vivo hasta el último segundo.
Nada sobra. Todo está en equilibrio.
Comentario de Dillys Moya del 14 de enero de 2017
Me quedo con mi Autor Favorito Fedosy Santaella con «Los Nombres»
Comentario de Fernando del 15 de enero de 2017
Obra completa, Álvaro de Campos.
Comentario de Vicente del 15 de enero de 2017
«Solo hechos», de Andrés Trapiello.
Comentario de Miriam del 15 de enero de 2017
«Cartas a sus amigos» de Ramón Gaya, un epistolario que excede lo meramente biográfico y aporta valiosas pistas sobre el inmenso calado de la propuesta del pintor.
Comentario de Proustandaluz del 15 de enero de 2017
«Solo hechos», de Andrés Trapiello.
Comentario de Isabel del 15 de enero de 2017
«Cartas a sus amigos» de Ramón Gaya es mucho más que un conjunto de cartas, es «casi una autobiografía» en palabras de Andrés Trapiello.
Comentario de Mary Carmen del 15 de enero de 2017
«Los nombres» de Fedosy Santaella
Comentario de Jose de Campos del 15 de enero de 2017
Conversaciones en la intemperie, de Walter Cassara.
Comentario de Erly Acosta del 15 de enero de 2017
«Los Nombres» de Fedosy Santaella
Comentario de Julián del 16 de enero de 2017
Otras Canciones de José Mateos y Carta a sus amigos de Gaya.
Comentario de Carmen Laura del 16 de enero de 2017
«Naturaleza muerta con moscas», Eduardo Chirinos.
Comentario de Laura del 16 de enero de 2017
Mi favorito fue «Prosa musical» de Gerardo Diego, maravilloso!
Comentario de Eduardo del 16 de enero de 2017
«El cuerpo y otra cosa» de Darío Jaramillo Agudelo.
Comentario de Myriam del 16 de enero de 2017
Naturaleza muerta con moscas de Eduardo Chirinos
Comentario de Claudia del 16 de enero de 2017
«El hombre que ríe», Víctor Hugo.
Comentario de Ana del 16 de enero de 2017
Me quedo con Eduardo Chirinos, Naturaleza muerta con moscas, ¡un gran poeta!
Comentario de Maria del 16 de enero de 2017
Otras canciones de Jose Mateos
Comentario de Rodrigo Gutiérrez Fernández del 16 de enero de 2017
«Cartas a sus amigos» de Ramón Gaya.
Comentario de Gonzalo Gómez del 16 de enero de 2017
«El cuerpo y otra cosa» de Darío Jaramillo.
Comentario de Ángeles Fernández Moya del 16 de enero de 2017
«CARTAS A SUS AMIGOS», de Ramón Gaya.
Comentario de Carmen del 17 de enero de 2017
Otras canciones de José Mateos.
Como ha escrito José Luis García Martín unos de los mejores libros de poesía de los últimos años.
Comentario de Laura Rosal del 17 de enero de 2017
El ciclo de la evaporación, de Álvaro García. ¡Gracias!
Comentario de Alfonso del 17 de enero de 2017
De todos, un clásico de todos los años: «Solo hechos» de Andrés Trapiello. Su vegésima novela en marcha del Salón de los Pasos Perdidos. Paradoja: 40 años de Pretextos y 20 años de Diarios.Y que no terminen!!!
Comentario de César Torres Aljama del 17 de enero de 2017
«Sólo hechos» de A.Trapiello
Comentario de manuel del 17 de enero de 2017
Otras Canciones de José Meteos. Y muchas gracias por la labor que haceis
Comentario de MG del 18 de enero de 2017
Los nuestros, de Juan Carlos Reche. Un nuevo idioma para la poesía.
Comentario de Paola del 18 de enero de 2017
Arte y fuga de María Negroni.
Comentario de Francisco Martinez del 18 de enero de 2017
“Sólo hechos” de A.Trapiello
Comentario de JL R del 18 de enero de 2017
Voto por «Diario de un viaje a las Hébridas con Samuel Johnson» de James Boswell
Comentario de Nuria del 18 de enero de 2017
La «Autobiografía de rojo», de Ann Carson. Una maravilla.
Comentario de Lorena del 18 de enero de 2017
Me quedo con Autobiografía de Rojo, de Anne Carson, una maravillosa poeta y ensayista a la que tenemos la suerte de ir conociendo a retazos gracias al esfuerzo de editoriales como Pre-Textos, entre otras. Les agradezco mucho el habernos hecho conocer a los hispanohablantes esa maravilla de novela en verso (sí, los términos no son excluyentes).
Comentario de Josep Pascual Montava del 18 de enero de 2017
Diario de un viaje a las Hébridas con Samuel Johnson.
Y el último vuestro que he comprado el de Lord Jim, de Conrad…
Comentario de Paco del 18 de enero de 2017
Sin duda, ‘Cartas a sus amigos’, de Ramón Gaya. Un magnifico viaje al universo estético de Ramón Gaya en una edición inmejorable. Gracias y felicidades!
Comentario de Manuela della Fontana del 18 de enero de 2017
El libro que más me llama la atención es el de «Cartas a sus amigos»de Ramón Gaya, solo por la portada maravillosa, ya merece la pena.
Un saludo.
Comentario de Daniel del 18 de enero de 2017
La Poesía completa de César Simón, edición de Vicente Gallego. Toda una joya de uno de los grandes innovadores de la poesía española de mitad de siglo XX.
Comentario de Eric del 18 de enero de 2017
‘Verdad improvisada’, de Carmen M. Cáceres. Creo que es uno libro que ha pasado desapercibido y goza de una sensibilidad literaria increíble. Gracias!
Comentario de Carlos Bernal del 18 de enero de 2017
Sólo hechos, Andrés Trapiello.
Comentario de Gonzalo Sáenz del 18 de enero de 2017
«La tristeza de las fiestas» de Mariano Peyrou.
Comentario de Noelia Olbés del 18 de enero de 2017
«Sólo hechos», de Andrés Trapiello. Este señor está haciendo la obra de arte de su vida.
Comentario de Virginia del 18 de enero de 2017
‘Petrarca para viajeros’ de Clara Obligado.
Trata con delicadeza e intensidad temas graves mientras emociona y entretiene, algo dificultoso pero logrado.
Comentario de FRANCISCO MESA del 18 de enero de 2017
«OBRA COMPLETA» de Álvaro de Campos. Magnífica edición, empezando por la portada.
Comentario de Mpl del 18 de enero de 2017
Este año no he podido leer novedades, pero si otros textos de la editorial.
Como deseo de lectura, me quedo con «la mirada de ORFEO» y «Solo hechos», ambos en mi lista para los próximos tiempos.
Comentario de Rafael Carmona del 18 de enero de 2017
Sin suda «Los nombres» de Fedosy Santaella.
Comentario de Francisco rodriguez del 18 de enero de 2017
Voto por SOLO HECHOS de ANDRES TRAPIELLO.
Porque creo que no hay un proyecto literario como el suyo.
Comentario de Manuel del 18 de enero de 2017
Otras canciones, José Mateos
Comentario de Miguel del 18 de enero de 2017
Cartas a sus amigos, de Ramón Gaya
Comentario de José María del 18 de enero de 2017
Solo hechos de AT por ser el que tengo entre las manos.
Comentario de ANA ISABEL RODRIGUEZ FERNANDEZ del 18 de enero de 2017
«Blanco Roto» por su sencillez y calidad literaria
Comentario de EDUARDO CORTILS del 18 de enero de 2017
«L
Comentario de Honorio del 18 de enero de 2017
La Obra Completa de Álvaro de Campos
https://www.pre-textos.com/escaparate/product_info.php?products_id=1704
Comentario de EDUARDO CORTILS del 18 de enero de 2017
«Los nombres» de Fedosy Santaella por su originalidad
Comentario de GERMAN VEGA LOMBARDIA del 18 de enero de 2017
«MI VIDA SOCIAL» de Justo Navarro
Comentario de JUAN CARLOS VAZQUEZ OTERO del 18 de enero de 2017
«NATURALEZA MUERTA CON MOSCAS» de Eduardo Chirinos
Comentario de Fernando P del 18 de enero de 2017
Afro, de Guillermo López Gallego
Comentario de Pablo Torres del 18 de enero de 2017
Poesía completa, César Simón.
Comentario de JOSE CASTILLO JIMENEZ del 18 de enero de 2017
«Obras completas» de Manuel Padorno
Comentario de Cecilia del 18 de enero de 2017
Afro, Guillermo López Gallego
Comentario de Fernando Sainz del 18 de enero de 2017
El cuerpo y otra cosa, Darío Jaramillo
Comentario de Ollin Rafael del 18 de enero de 2017
«Obra completa» de Álvaro de Campos
Comentario de Andrea del 18 de enero de 2017
El sol del más allá y El reflujo de los sentidos, de Ana Blandiana. Es que queremos tanto a Blandiana…
Comentario de Darío Oroño del 18 de enero de 2017
Rizoma es el texto que me interesa de Gilles Deleuze
Comentario de Heidi del 18 de enero de 2017
Afro, Guillermo Lopez Gallego
Comentario de Ricardo Adalia del 18 de enero de 2017
«Solo hechos» de Andrés Trapiello
Comentario de Rodrigo del 18 de enero de 2017
Sin ninguna duda, «El ciclo de la evaporación», del gran Álvaro García.
Comentario de Ana Tobarra del 18 de enero de 2017
El mio, «El paraiso de los velos» de Stéphane Chaumet
Comentario de Nacho del 18 de enero de 2017
Tríptico de Praga, de Johannes Urzidil.
Comentario de Janice Baroway del 18 de enero de 2017
Afro, de Guillermo Lopez Gallego
Comentario de javier del 18 de enero de 2017
«El ciclo de la evaporación» de Álvaro García.
Comentario de Natxo Úbeda del 18 de enero de 2017
Diario de un viaje a las Hébridas con Samuel Johnson de James Boswell.
Comentario de Robin Perez del 18 de enero de 2017
Afro, de Guillermo Lopez Gallego
Comentario de Magda Pallejà del 18 de enero de 2017
«Afro», de Guillermo López Gallego
Comentario de Cinthya Cabrera del 18 de enero de 2017
La obra completa de Álvaro de Campos (Fernando Pessoa), lo mejor.
Comentario de Miriam Balaguer del 18 de enero de 2017
RAMÓN GAYA. CARTAS A SUS AMIGOS
Comentario de Marga del 18 de enero de 2017
Autobiografía de Rojo, de Anne Carson
Comentario de Brran Ross del 18 de enero de 2017
Afro, de Guillermo Lopez Gallego
Comentario de Renzo Rivero del 18 de enero de 2017
Cartas a sus amigos de Ramón Gaya
Comentario de José Luis del 18 de enero de 2017
Me decanto por “Sólo hechos” de Andrés Trapiello
Comentario de Jose González del 18 de enero de 2017
El hombre que ríe de Víctor Hugo
Comentario de Víctor Segrelles del 18 de enero de 2017
«Poesía completa», César Simón.
Comentario de Nestor Perez del 18 de enero de 2017
En torno a Basho y otros asuntos de Rafael Cardenas.
Comentario de Mónica Lázaro del 18 de enero de 2017
Mi favorito ha sido Autobiografía de Rojo, de Anne Carson. Magnífica traducción de Jordi Doce que hace accesible la voz de unas de las poetas contemporáneas imprescindibles en lengua inglesa.
Comentario de Sebastián Mondéjar del 18 de enero de 2017
‘Cartas a sus amigos’, de Ramón Gaya.
Comentario de Manolo del 18 de enero de 2017
OTRAS CANCIONES de José Mateos. Lo acabo de leer y me ha parecido buenísimo. Lo recomiendo.
Comentario de Elena Perez del 18 de enero de 2017
Afro de Gillermo Lopez Gallegos
Comentario de Javier del 19 de enero de 2017
¡Una verdad improvisada, de Carmen Cáceres!
Comentario de Eduardo García Blanco del 19 de enero de 2017
«Mi Buenos Aires querido», de Ernesto Schoo.
Me parece un magnífico ejemplo de cómo traer al presente una ciudad que ya no existe sino transformada, regenerada, deformada.
Comentario de Dámaso López del 19 de enero de 2017
Guillermo López Gallego, «Afro».
Comentario de Daniel del 19 de enero de 2017
Título: Otras canciones
Autor: José mateos
Comentario de Izaskun Gracia del 19 de enero de 2017
«Una verdad improvisada», de Carmen M. Cáceres.
Comentario de Lola del 19 de enero de 2017
Son muchos los libros que me han gustado. Pero voy a elegir OTRAS CANCIONES de José Mateos porque me parece un autor que aún no tiene la valoración que se merece.
Comentario de Pablo López del 19 de enero de 2017
«Afro», de Guillermo López Gallego
Comentario de Joselu del 19 de enero de 2017
El tejado de vidrio, de Andrés Trapiello.
Comentario de Ginés Torres Salinas del 19 de enero de 2017
«Cartas a sus amigos», de Ramón Gaya.
Comentario de Eduardo del 19 de enero de 2017
Uno de poesía OTRAS CANCIONES de José Mateos
y otro en prosa: CARTAS A SUS AMIGOS de Ramón Gaya
Comentario de Diosceline Camacaro del 20 de enero de 2017
«Los nombres» de Fedosy Santaella.
Comentario de Susana Ayala del 20 de enero de 2017
La nombres. Fedosy Santaella
Comentario de Miguel Ortiz del 20 de enero de 2017
La obra completa de Álvaro de Campos es mi publicación davorita de Pre-Textos en el año 2016.
Comentario de Valentina Calatrava del 20 de enero de 2017
Me gusta mucho: Los nombres de Fedosy Santaella
Comentario de Luis Guillermo Franquiz del 20 de enero de 2017
«Los nombres» de Fedosy Santaella.
Comentario de César Nuñez del 20 de enero de 2017
«Los nombres», de Fedosy Santaella.
Comentario de Nancy Martínez A. del 20 de enero de 2017
Fedosy Santaella.
Libro «Los Nombres»
Excelente autor.
Comentario de Adrianna Rey del 20 de enero de 2017
«Los Nombres» de Fedosy Santaella… In libro lleno de significado y no me refiero precisamente a la Etimología, que si bien es un punto presente en el libro, es secundaria con respecto a ese significado particular, personal que tienen para el autor, esos nombres de personajes célebres, escritores, objetos, tías, un abuelo cuyo nombre heredó, lugares, un pintoresco personaje de atavíos exhuberantes, etc … y que a fin de cuentas nos contagia su percepción por eso que va más allá, y que lo bonito, lo interesante, es sin duda ese mundo infinito qué puede haber en la historia y el pasado de un nombre…
Comentario de Elis Meza del 20 de enero de 2017
Fedosy Santaella, Los nombres.
Comentario de Ana Gutierrez del 20 de enero de 2017
Los Nombres
Fedosy Santaella
Comentario de Silvia Prieto del 20 de enero de 2017
Los Nombres
FEDOSY SANTAELLA
Comentario de Silvia Prieto del 20 de enero de 2017
Los nombres
Como si frotases una lámpara,un nombre tiene el poder de contener y liberar una historia,y la fuerza para revelar el misterio y darle vida . Un libro para aquellos que se atrevan a despertar al genio. Leerlo es una aventura fascinante.
Comentario de Paulette del 20 de enero de 2017
En torno a Basho y otros asuntos de Rafael Cadenas. Se trata de uno de los mejores poetas hispanoamericanos en la actualidad. Me alegra que Pre-textos lo incluya en su catálogo debido a que es un excelente poeta y la literatura venezolana es prácticamente desconocida en España. Fue una gran elección de la editorial y un verdadero regalo para los lectores.
Comentario de Manu R del 20 de enero de 2017
El hombre que ríe, de Víctor Hugo
Comentario de MNahmens del 20 de enero de 2017
«Los nombres» de Fedosy Santaella.
Comentario de Fany Rienda Roca del 20 de enero de 2017
Obra completa de Álvaro de Campos
Comentario de Susana M del 20 de enero de 2017
Los Nombres. Fedosy Santaella. Un texto hermoso en una edición hermosa.
Comentario de Manuel Cuevas del 20 de enero de 2017
Obra Completa, Álvaro de Campos.
Muchas gracias.
Comentario de Gerardo Martin Arobes Lopez del 20 de enero de 2017
«El hombre que ríe» de Victor Hugo. Una obra clásica a la altura de «Los miserables» o «Nuestra Señora de París».
Comentario de Ana Soto del 20 de enero de 2017
<> de Ramón María del Valle-Inclán. Es uno de mis autores favoritos del siglo XX.
Comentario de Juan Ocampo del 20 de enero de 2017
Me encanta la edición de la OBRA COMPLETA de ÁLVARO DE CAMPOS. Actualmente estoy terminando la edición del Libro Del Desasosiego que hizo Pre-Textos para poder seguir con ese trabajo monumental. ¿Seguirán editando los heterónimos de Pessoa? ¡Muchos saludos y felicitaciones desde Bogotá!
Comentario de MGL del 20 de enero de 2017
Autobiografía en rojo de Anne Carson
Comentario de Begoña Montehermoso del 20 de enero de 2017
Autobiografía de Rojo, de Anne Carson. Imprescindible.
Comentario de Juan Stanisci del 20 de enero de 2017
El libro del desasosiego – Fernando Pessoa.
Pessoa es lo más grande que hay.
Comentario de José Alfredo Flores Reategui del 20 de enero de 2017
La obra Obra Completa de Alvaro de Campos, muchas gracias por ese enorme libro. Saludos
Comentario de Manuel García Iborra del 20 de enero de 2017
Para mí es Camino a Trinidad. Permite ahondar en quién es José Andrés Rojo, al que tanto leemos en la prensa y que vuelve a Bolivia
Comentario de Sabina Urraca del 20 de enero de 2017
Me chifló «Los nombres», de Fedosy Santaella.
Comentario de Antonio del 20 de enero de 2017
La obra completa de Álvaro de Campos.
Comentario de Enrique Rey Vázquez del 20 de enero de 2017
«Cartas a mis amigos» de Ramón Gaya. Una maravilla de pintor con enorme talento literario.
Comentario de Miguel Ángel Rey Hellín del 20 de enero de 2017
«El Hombre que ríe» de Víctor Hugo. Monumental obra que hasta hace poco no conocía. Gracias.
Comentario de Guillermo del 20 de enero de 2017
Diario de un viaje a las Hébridas con Samuel Johnson, de James Boswell.
Comentario de Sergi del 20 de enero de 2017
«Camino a Trinidad», de José Andrés Rojo. Quė maravilla!
Comentario de Aitor Menta del 20 de enero de 2017
‘Espejo’ de Jaume Roig
Comentario de Izaskun Méndez del 20 de enero de 2017
‘Espejo’ de Jaume Roig 🙂
Comentario de Amaya Marín del 20 de enero de 2017
«Poesía completa» de César Simón
Comentario de Antonio del 20 de enero de 2017
‘Una verdad improvisada’, de Carmen M. Cáceres.
Comentario de Francesco Ferrucci del 20 de enero de 2017
«Hoteles del silencio» de Javier Vásconez.
Comentario de Carlos del 20 de enero de 2017
Solo hechos, de Andrés Trapiello
Comentario de Diego del 20 de enero de 2017
Está difícil, pero la Obra completa de Álvaro de Campos es mi elección.
Comentario de Isabel Torreblanca Dols del 20 de enero de 2017
Me decanto por «El sol del más allá y El reflujo de los sentidos» de Ana Blandiana. Maravilloso.
Comentario de Ivan Aguinaga del 20 de enero de 2017
Poesía Completa, de César Simón
Comentario de Johanna del 20 de enero de 2017
«Los nombres» de Fedosy Santaella
Comentario de Guillermo Morales Sillas del 20 de enero de 2017
«Una paz europea» de Fruela Fernández.
Comentario de Sergio Arizmendi del 20 de enero de 2017
«Después de la oscuridad» de Marta López Luaces.
Comentario de Montse del 20 de enero de 2017
Jardín nublado de Francisco Brines.
Comentario de Marco Scarcelli del 20 de enero de 2017
Obra Completa, Álvaro de Campos
Comentario de Cristina Elena Pardo del 20 de enero de 2017
«Los nombres» de Fedosy Santaella.
Comentario de Cristina Elena Pardo del 20 de enero de 2017
“El sol del más allá y El reflujo de los sentidos” de Ana Blandiana.
Comentario de Emilia Limia del 20 de enero de 2017
Las flores del mal, de Charles Baudelarie.
Comentario de Carlos CG del 20 de enero de 2017
Obra Completa, de Álvaro de Campos
Comentario de Álvaro Gayoso del 20 de enero de 2017
Poesía completa, César Simón
Comentario de Sara Ferro del 20 de enero de 2017
» El libro del desasosiego» de Fernando Pessoa
Comentario de Jazmín Rincón del 20 de enero de 2017
El libro del desasosiego, de Fernando Pessoa.
Comentario de Camilo Igua Torres del 20 de enero de 2017
«Obra Completa» de Álvaro de Campos. La voz reunida de una de las tumbas necesarias para enterrar a Pessoa.
Comentario de Isabel Dols Colomer del 20 de enero de 2017
«Autobiografía de rojo» de Anne Carson. Me ha encantado.
Comentario de Juanjo Torreblanca Marín del 20 de enero de 2017
«Naturaleza muerta con moscas» de Eduardo Chirinos.
Comentario de Eusebio Morales Fernández del 20 de enero de 2017
«Jardín nublado» de Francisco Brines. He disfrutado muchísimo.
Comentario de Bruno Martín Youst del 20 de enero de 2017
Solo Hechos de Andrés Trapiello
Comentario de Jonathan Muñoz del 20 de enero de 2017
Poesía completa de César Simón
Comentario de César Jurado-Alaniz del 20 de enero de 2017
La Obra completa de Álvaro de Campos (Fernando Pessoa). Fabuloso esfuerzo.
Comentario de María del 20 de enero de 2017
No estábamos allí, Jordi Doce
Comentario de Aldo Victoria del 20 de enero de 2017
Obra completa, Álvaro de Campos.
Comentario de Daniel Zárate del 20 de enero de 2017
El paraíso de los velos, Autor: Stéphane Chaumet.
Comentario de Andrés C. del 20 de enero de 2017
La Poesía Completa de Kafavis
Comentario de Andrés C. del 20 de enero de 2017
Ala, qué dislexia: *Kavafis
Comentario de Pura Requena Madril del 20 de enero de 2017
Una verdad improvisada, de Carmen M. Cáceres
Comentario de María L del 20 de enero de 2017
Poesía completa, de César Simón. <3
Comentario de Sara del 20 de enero de 2017
El hombre que ríe de Victor Hugo.
Comentario de Laura Olviera del 20 de enero de 2017
Poesía completa, de César Simón.
Comentario de Javier Ponce Gambirazio del 20 de enero de 2017
No estábamos allí, Jordi Doce
Comentario de Camio Muñoz del 20 de enero de 2017
La increíble «Poesía completa» de Cesar Simón.
Comentario de Cristian Sebastián Hernández del 20 de enero de 2017
«El cuerpo y otra cosa», Darío Jaramillo Agudelo.
Gracias.
Comentario de RAÚL SAUGAR del 20 de enero de 2017
Cartas a sus amigos. Ramón Gaya.
Comentario de Javier Fernandez del 21 de enero de 2017
La obra completa de Álvaro de Campos
Por que es un placer leer sus poemas y verlo como lo que era: un poeta amigo muy cercano a Pessoa.
Comentario de José Castillo Baeza del 21 de enero de 2017
Obra completa de Álvaro de Campos
Comentario de Matías Miguel Clemente del 21 de enero de 2017
El que más me ha gustado es Autobiografía de rojo, de Anne Carson. ¡Gracias!
Comentario de Eduardo Sabugal Torres del 21 de enero de 2017
Mi preferido es «El reino milenario» de Juan García Ponce, un escritor magnífico surcado por el erotismo y la escritura de vanguardia, desgraciadamente poco leído o no leído como debería.
Gracias.
Comentario de Diego A. López Mondragón del 21 de enero de 2017
El hombre que ríe de Víctor Hugo
Comentario de Martín Aulestia del 21 de enero de 2017
«Realismo y experiencia», de varios autores, fundamentalmente el ensayo de Kapolkas.
Comentario de Javier Paredes del 21 de enero de 2017
Un muy buen libro Otras Canciones, de José Mateos. Excelente su trabajo y que sigan muchos años editando maravillosas obras.
Comentario de Victor del 21 de enero de 2017
Libro Del Desasosiego, de Fernando Pessoa. Un clásico con una edición a su altura.
Comentario de M ª Angeles del 21 de enero de 2017
Me apasiona»Realismo y experiencia» por dos motivos, el principal ; por la temática, ya que los problemas del realismo frente al idealismo son vertebrales en la concepción de nuestra cultura y el segundo motivo igual de importante es por la osadía,ya que cada vez resulta cada vez más complicado encontrar editoriales que publican ensayos de filosofía.
Comentario de cristian campos del 21 de enero de 2017
A mí en particular me ha encantado la edición de «OBRA COMPLETA» de Álvaro de Campos. Creo que hay un tremendo trabajo en la recopilación de todos los textos en verso y en prosa, además es una edición completamente bilingüe, lo que te permite leer a Pessoa en original. Por último, destacar el cuidado en la edición, tanto el tamaño como la calidad del papel y la tapa. Es una belleza de libraco!
Comentario de José Luis del 21 de enero de 2017
“El hombre que ríe” de Victor Hugo
Comentario de José Miguel Gómez Acosta del 21 de enero de 2017
No estábamos allí
Jordi Doce
Comentario de Estefanía Molina del 21 de enero de 2017
César Simón, «Poesía Completa». A ver si hay suerte!
Comentario de Eva del 21 de enero de 2017
Libro del desasosiego, de Fernando Pessoa
Comentario de Gabi del 21 de enero de 2017
Enhorabuena por vuestra labor. Mi voto es para OTRAS CANCIONES de José Mateos.Aunque también podría ser para muchos otros.
Comentario de María Luisa del 21 de enero de 2017
El tejado de vidrio de Andrés Trapiello.
Comentario de David del 21 de enero de 2017
Aunque mi autor recurrente en Pre-Textos es Andrés Trapiello, y me ha gustado mucho como siempre su tomo del diario, creo que este año optaré para esta votación por un título más minoritario pero verdaderamente necesario: un día en la Librería Hydria de Salamanca vi un precioso tomo en cuarto y cubierta rígida de César Simón. Se trataba de su Poesía Completa. El libro es para adorar por su cuidada cubierta y su maquetación. Pero el interior… qué belleza y qué palabra la de este poeta ya desaparecido. No lo duden: lean a César Simón. Poesía completa. Edición de Vicente Gallego, 2016.
Comentario de Jorge Avila del 21 de enero de 2017
Precisamente el primero: Afro, de Guillermo López Gallego. Por la temática y la cercanía. Pero me gustan casi todas las selecciones y los diseños. Enhorabuena por el trabajo bien hecho.
Comentario de Laura de la Parra del 21 de enero de 2017
Autobiografía de rojo, de Anne Carson.
Comentario de Erick Alonso D. del 21 de enero de 2017
Conversaciones en la intemperie de Walter Cassara, un libro profundamente delicioso.
Comentario de Araceli Luna del 21 de enero de 2017
«Héroes y otros poemas», de Claudio Damiani
Comentario de Manuel del 21 de enero de 2017
Víctor Hugo: El hombre que ríe
Comentario de Ángel de la Torre Sánchez del 21 de enero de 2017
Sin duda, “Los nuestros”, de Juan Carlos Reche. Apuesta por la poesía actual.
Comentario de Eva Monaj del 21 de enero de 2017
José Mateos y su poemario «otras canciones» por su delicado lirismo y por elevar a la categoría poética lo cotidiano, lo sencillo y los hechos más simples. Belleza trascendida
Comentario de Tiago del 21 de enero de 2017
Cartas, de Ramón Gaya, como perfecto complemento a su Obra Completa.
Comentario de Manolo Rodríguez del 21 de enero de 2017
Ramón Gaya: Cartas a sus amigos
Comentario de Avelina García del 21 de enero de 2017
Solo hechos, de Andrés Trapiello. Siempre… comienzo el año con la lectura del nuevo diario.
Comentario de Raúl Pérez del 21 de enero de 2017
Los nombres, de Fedosy Santaella.
Comentario de Lauren García del 21 de enero de 2017
La Poesía Completa de César Simón
Comentario de Edin Massana del 21 de enero de 2017
La obra completa de Álvaro de Campos. Sin duda. Pesados inmortal.
Comentario de Sandra del 22 de enero de 2017
Cartas a sus amigos, Ramon Gaya.
Comentario de Benedicto Gómez del 22 de enero de 2017
El libro del desasosiego, de Fernando Pessoa. Es el libro más bello que se ha escrito nunca, Desgarrador.
Comentario de BENEDICTO del 22 de enero de 2017
POESIA COMPLETA de CESAR SIMÓN.
Comentario de Antonia Rodríguez del 22 de enero de 2017
Cartas a sus amigos, Ramón Gaya. Porque es su historia a través de su correspondencia
Comentario de MJ R del 22 de enero de 2017
Creo que «El hombre que ríe» de Víctor Hugo es la obra más importante del año
Comentario de Carlos Flor Romero del 22 de enero de 2017
Una verdad improvisada, de Carmen Cáceres. Una primera novela deslumbrante sobre el inicio de una relación. Los celos al pasado y la incertidumbre del futuro en común
Comentario de Joaquín J. Sánchez del 22 de enero de 2017
«Solo hechos», Andrés Trapiello.
Comentario de Daniel Ferrando del 22 de enero de 2017
«Tú me mueves», Agustín Pérez Leal.
Comentario de Jesús Enrique del 22 de enero de 2017
Sin duda alguna Rizoma de Deleuze y Guattari, la conexión con todo. C:
Comentario de Antonio del 22 de enero de 2017
Álvaro de Campos, «Obra completa»
Comentario de Juan María Prieto del 22 de enero de 2017
«Los nuestros» de Juan Carlos Reche.
Comentario de Eduardo Adams del 22 de enero de 2017
«El hombre sombra», de Owen Sheers, por la necesidad de leer a este autor y por la calidad de la traducción de Andrés Neuman, otro poeta esencial.
Comentario de Manolo J. R. del 22 de enero de 2017
“Sólo hechos” de Andrés Trapiello.
Comentario de Beatriz del 22 de enero de 2017
Me parece que el libro que escojo no está en los textos de la imagen, pero el mejor para mí, es «El diablo en el cuerpo» de Raymond Radiguet. Una historía de amor que deja sin aliento; un romance donde la razón es inalcanzable. La pasión está presente en cada diálogo, en cada letra, hasta el final de la novela.
Comentario de Jose del 22 de enero de 2017
Mi favorito es «Solo hechos» de Trapiello. Soy un gran seguidor de sus diarios y cada año espero su nueva entrega.
Comentario de Juan B. R. del 22 de enero de 2017
Cartas a sus amigos. Ramón Gaya.
Comentario de José del 22 de enero de 2017
Autobiografía en rojo de Anne Carson.
Comentario de Pilar Rosique del 22 de enero de 2017
“Cartas a sus amigos”, de Ramón Gaya. Un libro imprescindible para asomarnos a la vida de RG a través de la correspondencia con sus amigos más íntimos.
Comentario de Juan Jiménez García del 22 de enero de 2017
El sol del más allá y El reflujo de los sentidos, de Ana Blandiana.
Comentario de Estefanía del 22 de enero de 2017
Autobiografía de Rojo. Una novela en verso, Anne Carson
Comentario de Rosa Rodríguez López del 22 de enero de 2017
«Sólo hechos», Andrés Trapiello.
Comentario de Amanda del 22 de enero de 2017
Mi elección es»Sólo hechos» de Andrés Trapiello.
Comentario de Nacho Camino del 22 de enero de 2017
«Sólo hechos», de Andrés Trapiello.
Comentario de Carmen Martínez Sáez del 22 de enero de 2017
Poemas del cuerpo, Alejandro Oliveros <3
Comentario de Carmen Martínez Sáez del 22 de enero de 2017
Poemas del cuerpo, Alejando Oliveros <3
Comentario de Javichu del 22 de enero de 2017
Solo hechos de Andrés Trapiello
Comentario de Diana del 22 de enero de 2017
«En torno a Basho y otros asuntos» de Rafael Cadenas.
Comentario de Katharine M. del 22 de enero de 2017
Cartas a sus amigos, de Ramón Gaya.
Comentario de Tomás D. del 22 de enero de 2017
OTRAS CANCIONES de JOSÉ MATEOS. Me ha parecido un gran libro de poesía.
Comentario de Fermín Gallego del 22 de enero de 2017
«Solo hechos» de Andrés Trapiello.
Habría algunos más, pero me decanto por este nuevo tomo de ese salón por el que siempre deseo transitar.
Comentario de Pedro Javier Velandia del 22 de enero de 2017
El mejor pretexto de este año es «Obra completa» de Álvaro de Campos. Porque todas las ediciones hechas por Pretextos de las obras de Pessoa, o de sus otros, son excelentes; y esta no es la excepción.
Comentario de Simón del 22 de enero de 2017
«Poesía Completa» de César Simón
Comentario de Carolina del 22 de enero de 2017
«Cartas a sus amigos» de Ramón Gaya
Comentario de Jose del 22 de enero de 2017
Sólo hechos de Andrés Trapiello.
Comentario de Carlos Gerardo del 22 de enero de 2017
Obra completa de Álvaro de Campos.
Comentario de Adrián del 22 de enero de 2017
«De la fortuna de la amistad», de Wilhelm Schmid. Esas ilustraciones…
Comentario de Raúl Gómez Gómez del 22 de enero de 2017
Tejado de vidrio. Andrès Trapiello
Comentario de Rubén Darío Carrero del 22 de enero de 2017
«Los nombres» de Fedosy Santaella
Comentario de Emilia Martínez del 22 de enero de 2017
«Los nombres» de Fedosy Santaella
Comentario de Alina Cepero del 22 de enero de 2017
El libro del venezolano Fedosy Santaella, «Los nombres».
Comentario de Héctor Veloz Martínez del 22 de enero de 2017
Quiero votar en esta oportunidad por «Los nombres» de Fedosy Santaella.
Comentario de Sonia Vicente del 22 de enero de 2017
Obras completas de Alvaro de Campos
Gracias
Comentario de Jonatán Reyes del 23 de enero de 2017
El libro «Música de Fondo» del poeta puertorriqueño José Luis Vega.
Comentario de Vicent del 23 de enero de 2017
«Una verdad improvisada»
Carmen M. Cáceres
Comentario de Javier Romero Pérez del 23 de enero de 2017
Fernando Pessoa con El libro del desasosiego
Comentario de Rubén Menéndez del 23 de enero de 2017
La poesía completa de César Simón. Voz imprescindible.
Comentario de Andrea Sandoval del 23 de enero de 2017
Los nombres, de Fedosy Santaella; uno de grandiosos profesores que he tenido.
Comentario de Geraudi Gonzalez del 23 de enero de 2017
Los nombres, de Fedosy Santaella.
Comentario de Juan L M del 23 de enero de 2017
“Los nombres” de Fedosy Santaella
Comentario de Maria X del 23 de enero de 2017
Seré duda de X
Comentario de Editorial Pre-Textos del 23 de enero de 2017
Con este comentario cerramos el plazo para participar en el sorteo…
Muchísimas gracias a todos los que nos habéis hecho llegar vuestras preferencias del Mejor Pre-Textos 2016.
En breve haremos el recuento de las preferencias y daremos a conocer tanto el libro galardonado como al ganador del sorteo.
Que los libros os hagan libres… 😉