Naturalmente el aforismo es un tipo de expresión que se adecua a la transversalidad literaria. Es, al mismo tiempo, poesía y pensamiento, narración e idea. Aparentemente hermenéutico y enclaustrado en sí mismo es, simultáneamente, escritura abierta, de paso, que teje un tejido siempre inacabado. El escritor de aforismos va dejando señales en su camino, insinuando el rumbo pero velando la meta. Sus verdades son provisionales porque sabiamente renuncia a apropiarse de "la" verdad. Precisamente por poseer estas características intrínsecas es por lo que el aforismo implica fuertes dificultades y su supuesta facilidad no es sino la consecuencia de su complejidad. Para llegar al fruto deseado el experimentador aforístico debe realizar una dura tarea de filtración y enfriamiento, de modo que lo que le pareció adecuado en el momento de mayor tensión intelectual le continúe pareciendo pertinente en la perspectiva del tiempo. Íntimo, y paralelamente, intempestivo el aforismo debe quedar a resguardo de las vicisitudes de la actualidad. Ricardo Martínez-Conde ha conducido su escritura con exquisita severidad, aunando el poder del pensamiento con la belleza de la expresión. Ráfagas, latigazos, los aforismos aquí presentados penetran en la piel de la conciencia o dejan indiferente.
Ricardo Martínez-Conde (Sanxenxo, 1949) cursó los estudios de filosofía y letras y el doctorado en la Universidad Complutense de Madrid. Ha escrito para la Revista de Occidente, el Boletín Galego de Literatura y las revistas Clarín, Claves y Extramundi. Además ha sido colaborador en diversos periódicos. Ha publicado los poemarios en gallego Lento esvaece o tempo (Milladoiro, 1990), Orballo nas camelias (Sotelo Blanco, 1993), O silencio das árbores (Espiral Maior, 1995), A núa lentitude (Follas Novas, 2001) y Compostela, vella memoria (3C3, 2003); y, en castellano, Los argumentos de la tarde (A.G., 1991), Sombras del agua (Endymión, 1993), Evoë (Calambur, 1997) y días sin nombre (Calima, 2000, premio Benasque de Poesía). En prosa ha publicado en castellano, Cuentas del tiempo (Pre-textos, 1994), La figura del Rey según Quevedo (Una lectura de la "Política de Dios") (Endymión-Mº Cultura,1996), Alusión al paisaje (Calima, 2002). Ha recibido diploma de honor en el Concurso Internacional de Relatos Breves "Jorge Luis Borges" y el premio Reimóndez Portela de Xornalismo.