No podía dormir y era de noche. He salido temprano de la cama y arriba en la terraza me he dispuesto a ver nacer el día entre las sombras.
Incapaz de quedarme en la sábana oscura de mí mismo, he mirado a lo lejos bien sujeto con las manos de hierro en la baranda.
El leve balbuceo de las luces rompía la espesura de los pinos y entre verdes y tierras despuntaba el perfume lunar de los jazmines.
Los lejanos ladridos confundían sus ecos con el canto de las aves y a golpes me llegaba la estridencia de los hombres volviendo a sus trabajos.
El sol estaba fuera, al descubierto, sus rayos se posaban sobre el mundo, lo iban inventando, la vista se abismaba y yo con ella dejaba mi conciencia en el asombro de las epifanías.
El mundo estaba allí, recién fundado, y en el claro extravío de sus formas yo me hallé más desnudo que en el lienzo profundo de mi noche.
“Amanecer” de José Saborit.
José Saborit Viguer nació en Valencia, ciudad en la que reside y donde pinta, escribe y trabaja como catedrático en la facultad de Bellas Artes de San Carlos de la UPV. Su pintura ha sido expuesta en galerías de arte e instituciones, y recogida en diversos catálogos (el más reciente Con el aire, Centro del Carmen, Generalitat Valenciana, 2008). Entre sus libros cabe destacar La imagen publicitaria en televisión (Cátedra, 1988, con cuatro ediciones), El hígado de las estrellas (Valencia, 1992), La construcción de la Naturaleza (con José L. Albelda, Generalitat Valenciana, 1997), Retórica de la pintura (con Alberto Carrere, Cátedra, 2000), El sol del membrillo. Una película de Víctor Erice sobre el trabajo del pintor Antonio López (Nau Llibres-Octaedro, 2003), Flor de sal (Pre-Textos, 2008) y Formas de caminar (UPV, 2009). También ha escrito textos para catálogos de artes plásticas, revistas y diarios. Junto a Manuel Ramírez dirige la colección de libros de arte y literatura Correspondencias (Pre-Textos-UPV). El año 2012 expone en el IVAM la muestra individual Más al Sur.