
El filósofo madrileño José Luis Pardo ha ganado la 44 edición del Premio Anagrama de Ensayo, dotado con 8.000 euros, con la obra «Estudios del malestar. Políticas de la autenticidad en las sociedades contemporáneas», en la que analiza las carencias materiales y de derechos que ha generado la crisis.
En Pre-Textos hemos tenido el placer de editar cinco de sus ensayos: A propósito de Deleuze, El cuerpo sin órganos, La intimidad, La metafísica y Las formas de la exterioridad.
Ver todos los libros de José Luis Pardo editados por Pre-Textos
Incluido en Comunicados, Escogidos | Ningún comentario »

REEDICIÓN EDITORIAL DICIEMBRE 2013
La intimidad de José Luis Pardo
COLECCIÓN ENSAYO
La intimidad no es el secreto sobre sí mismo que cada cual oculta pudorosamente a los demás, ni tampoco el fondo inefable que sólo yo sé y no puedo compartir. La intimidad es un efecto de lenguaje y, en cuanto tal, no solamente no excluye a los otros, sino que presupone una comunidad. Una comunidad, eso sí, implícita, que no se confunde con el espacio público ni con el tiempo privado de la Ciudad.
En este libro se trata de deslindar estos dos órdenes (privacidad y publicidad, de una parte, intimidad y comunidad, de otra) y de mostrar que cada uno de ellos es al mismo tiempo el límite y la condición de posibilidad del otro.
+ Información detallada del libro
+ Descargar dossier de prensa completo en pdf
+ Descargar imagen de cubierta (jpg en alta resolución)
+ Ver todos los libros de José Luis Pardo editados por Pre-Textos
Incluido en Novedades: dossieres | Ningún comentario »
Globedia, España.
En primer lugar, muchas gracias por traducir el texto más lúcido que he leído nunca. En su prólogo a La société du spectacle califica esta obra como un texto literal destinado a ponerse en práctica, a «producir un impacto y agotarse en ese choque», contraponiéndolo a los textos filosóficos, que tan sólo interpretan el mundo. ¿Por qué siguen filosofía y práctica tan alejadas? ¿No han vuelto a unirse en ninguna ocasión desde 1967.
Ver reseña completa aquí
Incluido en Reseñas | Ningún comentario »

NOVEDAD EDITORIAL NOVIEMBRE 2011
El cuerpo sin órganos de José Luis Pardo
COLECCIÓN ENSAYO
El cuerpo sin órganos. Presentación de Gilles Deleuze
El pensamiento de Gilles Deleuze ha sido uno de los grandes acontecimientos filosóficos de la segunda mitad del siglo XX: hoy ya no puede cabernos duda de eso, debido a la amplitud de la influencia de su obra, a la consistencia con la cual su pensamiento resiste los envites del presente, a su constante reaparición en cada recodo del camino intelectual de nuestro tiempo y, por si esto fuera poco, a la incesante marea bibliográfica que crece alrededor de su nombre a ambos lados del Atlántico. Este libro se propone seguir el movimiento del pensamiento de Deleuze, el modo en que elabora sus materiales y se desplaza de un problema a otro o su manera de construir o destruir las preguntas. Se podría llamar a ese gesto el estilo de un pensador, lo que hace que, incluso aunque desde el punto de vista de un análisis de contenidos su diferencia con otro sea pequeña, se encuentre sin embargo a años luz de distancia desde el punto de vista de su dinamismo característico. Leer a Deleuze es, en buena medida, hacer con él este recorrido experimental por el cual alcanzamos la capacidad de diagnosticar nuestro presente a fuerza de conectar con el movimiento que define la propia, irreductible y no siempre simpática novedad de nuestra época.
+ Información detallada del libro
+ Descargar dossier de prensa completo en pdf
+ Descargar imagen de cubierta en jpg
+ Ver todos los libros de José Luis Pardo editados por Pre-Textos
Incluido en Novedades: dossieres | Ningún comentario »

NOVEDAD EDITORIAL NOVIEMBRE 2011
El cuerpo sin órganos de José Luis Pardo
COLECCIÓN ENSAYO
El cuerpo sin órganos. Presentación de Gilles Deleuze
El pensamiento de Gilles Deleuze ha sido uno de los grandes acontecimientos filosóficos de la segunda mitad del siglo XX: hoy ya no puede cabernos duda de eso, debido a la amplitud de la influencia de su obra, a la consistencia con la cual su pensamiento resiste los envites del presente, a su constante reaparición en cada recodo del camino intelectual de nuestro tiempo y, por si esto fuera poco, a la incesante marea bibliográfica que crece alrededor de su nombre a ambos lados del Atlántico. Este libro se propone seguir el movimiento del pensamiento de Deleuze, el modo en que elabora sus materiales y se desplaza de un problema a otro o su manera de construir o destruir las preguntas.
+ Información detallada de El cuerpo sin órganos de José Luis Pardo
+ Descargar dossier de prensa completo de El cuerpo sin órganos de José Luis Pardo en pdf
+ Descargar imagen de cubierta de El cuerpo sin órganos de José Luis Pardo
+ Ver todos los libros de José Luis Pardo editados por Pre-Textos
Incluido en Novedades: dossieres | Ningún comentario »

La EDITORIAL PRETEXTOS se complace en anunciarle que el jueves 10 de marzo de 2011, a las 20.00 h en el
Paraninfo de la Universidad Politécnica de Valencia tendrá lugar un Encuentro con Fernando Savater, presentado por José Saborit.
Fecha: 10 de marzo de 2011
Hora: 20.00 h
Lugar: Paraninfo de la Universidad Politécnica de Valencia, Edificio del Rectorado, 1ª planta.


+ Leer «Palabras cruzadas» de Fernando Savater y José Luis Pardo
+ Leer «Flor de sal» de José Saborit
Incluido en Eventos | Ningún comentario »
Por Javier Goñi, El País. España.
Cuando, en una sociedad como la actual, sociólogos, psicólogos, eticólogos, juristas y periodistas, por señalar unos pocos, marean la perdiz dando vueltas en torno a qué sea eso de la intimidad cuando se está hablando de prívacidad, que son dos cosas distintas, un filósofo, José Luis Pardo, echa su cuarto a espadas con un texto que se titula, sin más, La intimidad (editorial Pre-Textos).
Leer recensión: la_intimidad.pdf
Incluido en Reseñas | Ningún comentario »