El Premio El Ojo Crítico de Poesía 2016 que concede RNE ha recaído en Carlos Pardo por su obra Los allanadores.
Carlos Pardo (Madrid, 1975) estudió Filología Hispánica y a los 19 años publicó su primer libro de poemas. Es autor de los poemarios El invernadero (Hiperión, 1995), Desvelo sin paisaje (Pre-Textos, 2002) y Echado a perder (Visor, 2007), por los que fue finalista del Premio Hiperión y ganador de los premios Emilio Prados y Generación del 27, respectivamente. Es autor además de las novelas Vida de Pablo (Periférica, 2011) y El viaje a pie de Johann Sebastian (Periférica, 2014).
El jurado ha valorado su poemario Los allanadores, «un libro innovador y valiente que trasciende lo cotidiano hacia el lugar último de lo íntimo».
Han compuesto el jurado Berna González Harbour, escritora y periodista; Adolfo García Ortega, escritor y traductor; Rafael Espejo, poeta y Premio El Ojo Crítico de Poesía 2015; Ariadna G. García, escritora, crítica, traductora y profesora; Marta López Vilar, escritora, profesora y traductora; Luis Antonio de Villena, poeta y colaborador del programa de RNE El ojo crítico, además de Juan Carlos Morales, director de El ojo crítico, y Berta Tapia, jefa del área de Cultura de los Servicios Informativos de RNE.
Ver más información sobre el libro Los allanadores de Carlos Pardo, editado por Pre-Textos.
Ha coqueteado con la idea de abandonar la poesía, el género en que se dio a conocer. Dos novelas, Vida de Pablo y El viaje a pie de Johann Sebastian Bach, habían insinuado la posibilidad de que fuera cierto. Pero Carlos Pardo (Madrid, 1975) ha vuelto a los versos, y lo ha hecho a lo grande: Los allanadores, editado por Pre-Textos, vuelve a poner el listón alto…
Dice Arguiñano en un anuncio de TV que la buena digestión es la que no se nota. ¿Podría decirse lo mismo de la literatura política? Algo similar vino a expresar Isaac Rosa en la presentación de Los allanadores (Pre-textos), el nuevo libro de poemas de Carlos Pardo, celebrada en un acogedor rincón de la Librería Alberti el pasado 1 de diciembre…
Según el evangelio de Harold Bloom, Carlos Pardo pertenecería al selecto club de los poetas fuertes. En efecto, estamos ante uno de esos autores llamados a liderar un cambio estético y a ejercer un magisterio saturnal sobre sus seguidores…
Carlos Pardo nació en Madrid en 1975. Es autor de los libros de poemas El invernadero (Hiperión, 1995), Desvelo sin paisaje (Pre-Textos, 2002) y Echado a perder (Visor, 2007), por los que fue finalista del Premio Hiperión y ganador de los premios Emilio Prados y Generación del 27, respectivamente.
Su poesía completa fue publicada en Uruguay con el título Hacer pie. Poemas reunidos 1993-2010 (HUM, 2011) y recientemente ha aparecido en México una antología de su poesía El animal ha llegado a una edad (Conaculta, 2014). Es autor de las novelas Vida de Pablo (Periférica, 2011) y El viaje a pie de Johann Sebastian(Periférica, 2014).